Mostrando las entradas con la etiqueta Escuela Internacional de Profetas Rehobot. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Escuela Internacional de Profetas Rehobot. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de octubre de 2014

Escuela Internacional de Profetas REHOBOT Modulo I Leccion III: Los elementos usados en el ministerio profetico (Hechos 21:10-11).

Escuela Internacional de Profetas REHOBOT MODULO I, LECCION III: ELEMENTOS USADOS EN EL MINISTERIO PROFETICO: (Bosquejo)

Hechos 21:10-11:
Y permaneciendo nosotros allí algunos días, descendió de Judea un profeta llamado Agabo, quien viniendo a vernos, tomó el cinto de Pablo, y atándose los pies y las manos, dijo: Esto dice el Espíritu Santo: Así atarán los judíos en Jerusalén al varón de quien es este cinto, y le entregarán en manos de los gentiles.
INTRODUCCION:
Como ya hemos discutido anteriormente, el ministerio profético es uno de los más espectaculares en el cuerpo de Cristo, sino el más espectacular. Es un ministerio que a veces, si no es bien ministrado y administrado, puede conllevar a problemas serios porque sus ministraciones pueden servir para acusaciones de nueva era, de brujería, hechicería y otros, como hemos visto tantas veces. Pero, agraciadamente, bien ministrado y administrado, puede ser una tremenda bendición al cuerpo de Cristo.
Si los profetas vetero-testamentarios recibieron instrucciones específicas, y el obedecerlas trajo la gloria de Dios, ¿no podrá el mismo Dios que lo hizo antes, traer un mover profético dentro de los márgenes bíblicos, que mueva a sus profetas actuales para traer de nuevo su gloria? ¿Estará Dios tan limitado que no pueda volver a hacer lo que hizo antes?
Siendo de esta manera, los elementos atribuidos a ser usados en el ministerio profético son varios y tienen variados usos. Vamos a discutir algunos de ellos mencionados en la Biblia y otros usados en la práctica, entendiendo que quien pone el límite y trae la revelación es el Espíritu Santo en torno a cómo usar o que usar cuando somos movidos en lo profético.
A.    Elementos usados en el ministerio profético:
1.    Aceite: Usado para ungir lugares, utensilios, ministros, reyes, sacerdotes y los enfermos. También se puede usar para cuando uno es atacado por el enemigo, así como para ungir territorios y reconquistarlos para el Reino de Dios (Génesis 28:18; Éxodo 30:25; 1ª Samuel 16:13; Santiago 5:14).
2.      Sal: Se puede usar como pacto y entendiendo que nosotros somos la sal de la tierra. Al entender su propósito sanador se puede usar para sanar la tierra de rebelión, brujería, religiosidad, legalismo. Tiene un propósito purificador también. Una vez recuerdo que ungiendo un apartamento para una persona que le dimos la ayuda, sentimos llevar sal y literalmente vi cuando se producían como unas chispas cuando la arrojábamos en el aire debido a que tomábamos ese territorio para el reino de Dios de un lugar de tinieblas que había sido ya que ahí vivían unos pandilleros antes (Levítico 2:13; Mateo 5:13).
3.      Vino: Se usa para establecer provisión de Dios, sanidad, para dedicar el santuario, celebración perpetua y como símbolo de compartimiento cristiano. También se identifica al creyente del nuevo pacto y que sigue los mandatos y doctrinas de Jesús como vino nuevo (Génesis 14:18; Números 28:7; Mateo 26:27-28; Hechos 2:42; Marcos 2:18-22).
4.      Harina: Para sanar alimentos, como señal de pacto y como señal de que la Palabra fluye en el territorio y sean los oídos de los creyentes abiertos y reciban el evangelio (2ª Reyes 4:40-41; Levítico 2:12).
5.      Granos: Como provisión y avivamiento. Se debe escuchar la voz del Espíritu Santo bien cercanamente en torno a cuando, donde y como usarlos. Es símbolo de que nuestras familias y los perdidos testificaran de Jesucristo porque al el avivamiento llegar las almas vendrán a los pies de Cristo, amen (Salmos 65:13, 72:16).
6.      Pan: Cuando se da una bendición se da pan, es símbolo de alimento y provisión, de amor conjunto entre los hermanos en el pueblo de Dios y Jesucristo es el pan de vida. Cuando usamos pan estamos soltando el poder del evangelio de amor de Jesucristo y unción de alcance en amor a los que necesitan el evangelio (Génesis 14:18; Hechos 2:42; Juan 6:35).
7.      Estacas: Muerte al enemigo y ensanchamiento. Al usarlas en tierra se declara que el lugar es nuestro y que matamos al enemigo y lo que trae, que puede ser robo, ruina, prostitución, drogadicción, pandillerismo, maldiciones, miseria y otros (Jueces 4:21; Isaías 54:2).
8.      Piedras de rio: Señal de pacto. Si la palabra funcionó, hoy también da frutos, ya que Dios es el mismo ayer, hoy y por los siglos de los siglos, amen (Génesis 28:18-19; Hebreos 13:8).
9.      Hielo: Poco común. Se usa para proclamar juicio contra los enemigos de Dios (Jeremías 36:30).
10.  Manto: Es uno de los más significativos. Se usa para protección, justicia, cobertura, vestidura, arma de guerra, adoración, sanidad, milagros, presencia de Dios entre otros (2ª Reyes 2:8; Números 27:18-20; Ezequiel 16:8; Isaías 59:17; Zacarías 8:23; Mateo 6:5; Hechos 19:11-12-usado aquí como paño o delantal, y otros más).
11.  Bandera: Identifican las tribus, ciudades o naciones. También Dios es nuestra bandera es decir que pelea por nosotros y Él no ha obtenido derrota nunca. Se usa mucho en la toma de territorios. (Números 2:2; Éxodo 16:15, Salmos 60:4).
12.  Pandero: En la alabanza, canticos de guerra y para celebrar la victoria. Tuvimos una experiencia en la cual vimos demonios huir cada vez que las danzoras usaban sus panderos (Éxodo 15:20; Salmos 149:3).
13.  Cinto: Para ceñirse los lomos, que es la parte baja del abdomen, es decir, para proteger el área de la descendencia. Agabo lo uso para advertirle a Pablo de cómo lo iban a atar y entregar en arresto. Y forma parte de la armadura de Dios (Cantares 3:8; Isaías 11:5; Hechos 21:10-11; Efesios 6:4).
14.  Shofar: El Shofar es un cuerno que se convirtió en un instrumento musical de viento, hecho de un carnero, cabra grande, antílope o gacela, que son animales puros. Se creen que es un ejemplo de la trompeta que sonara en el arrebatamiento de la iglesia y en la segunda gloriosa venida de Jesucristo. Se usa para llamar a la batalla espiritual, cuando se obtiene la victoria y anuncia la segunda venida de Cristo así como el arrebatamiento de la iglesia (Éxodo 19:16, 20:18; Josué 6:8-9, 16 y 20; Joel 2:1-2; 1ª Corintios 15:51-52).
15.  Los movimientos del cuerpo: Nuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, así que como lo usemos depende de cómo adoramos y glorificamos al Padre. Si usamos las manos para la batalla, en formo de arco, como espada, marchando con los pies u otros, esto se torna en simbolismo profético para atacar o marchar contra el enemigo para pelear e infringirle derrota (2ª Samuel 22:34-35; Salmos 18:33, 144:1; Isaías 20:2; Jeremías 51:20).
16.  Armas diferentes: Úsala porque así como tenemos elementos que son para defendernos (el escudo de la fe-Efesios 6:16), otras son de ataque:
a.       Espada (Salmos 19:6; Efesios 6:17 parte b, Hebreos 4:12).
b.      Arco (Génesis 49:24).
17.  Vara: Símbolo de autoridad y Poder que El Señor nos ha dado (Éxodo 4:17, 14:16; Números 17:8).
18.  El Arca del Pacto: Se usa para establecer pacto de Dios con Su Pueblo, donde traer ofrenda, la Palabra de Dios guardada, provisión y toda la bendición de Dios en un solo lugar (2ª Samuel 6:11).
19.  Vasijas: Donde echar el vino, el aceite, la harina, que son símbolos de provisión y unción. Nosotros somos vasijas de barro donde hay los tesoros más exquisitos del reino de los cielos (2ª Reyes 4:3; 2ª Corintios 4:7).
20.  Agua: Jesús es el agua que sacia y nunca mas da sed. El agua puede ser usada como elemento de ejemplo purificador, como profetizando vida y de otras maneras mas (Juan 4:6-15).

21.  La Biblia: Es nuestra espada. Se usa en movimientos para cortar al enemigo en pedazos o solo leyéndola porque los demonios no resisten que se lea.
Recuerda que todo lo que usemos debe ser consagrado, dedicado y establecido para el servicio para El Padre Celestial y nada más. Si los ungidos del pasado escuchaban con claridad la voz de Dios, nosotros, que tenemos su Espíritu Santo, tenemos que escucharla con mayor claridad aun. Silos hombres y mujeres del Antiguo Testamento experimentaron milagros y señales portentosas y maravillosas, mayores son entonces las que tendremos que experimentar nosotros, ya que La gloria postrera de esta casa será mayor que la primera (Hageo 2.9).
Si es mayor la gloria de esta casa, si tal como nos fue dicho por Jesús, nosotros haríamos cosas mayores que las que él hizo (en dimensión y en número, no en calidad ni significado, ya que solo Él pudo salvarnos por medio del sacrificio en la cruz), porque Él iba al Padre, entonces yo estoy esperando ver un Elías que haga descender fuego del cielo, un Pedro cuya sombra sane a los enfermos, un Eliseo cuyos huesos resuciten a los muertos y mucho más.
Dios está desatando un poder tan grande sobre la faz de la tierra, un mover profético de tal magnitud que todo el reino de las tinieblas se está sacudiendo y sonando su alarma de peligro.
B.     Preguntas de la lección:
1.      Explica cuál es la importancia de los símbolos proféticos en un párrafo de cinco oraciones.
2.      ¿Para qué se usa el Shofar?
3.      Menciona un arma y explica brevemente su uso.
4.      ¿Cómo se usan las estacas en relación al trato con el enemigo?

5.      Menciona 3 símbolos proféticos que encierren desatar provisión en ellos.

sábado, 18 de octubre de 2014

ESCUELA INTERNACIONAL DE PROFETAS REHOBOT MODULO I LECCION II: EL DON DE PROFECIA

Escuela Internacional de Profetas REHOBOT Modulo I, Leccion II: El don de Profecia

MODULO I, LECCION II:
EL DON DE PROFECIA:
1ª Corintios 12:8-10
Porque a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría;
a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu;
a otro, fe por el mismo Espíritu;
y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu.
10 A otro, el hacer milagros; a otro, profecía;
a otro, discernimiento de espíritus;
a otro, diversos géneros de lenguas;
y a otro, interpretación de lenguas.
Romanos 12:6-8:
6 De manera que, teniendo diferentes dones,
según la gracia que nos es dada, 
si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe;
7 o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza;
8 el que exhorta, en la exhortación;
el que reparte, con liberalidad;
el que preside, con solicitud;
el que hace misericordia, con alegría.
INTRODUCCION:
Uno de los dones más maravillosos y a la vez más cautivantes en el cuerpo de Cristo es el don de profecía. Y a la vez ha sido uno de los más abusados y mal usados. Por eso es tan importante el que conozcamos este don con el cual somos movidos dentro del oficio profético.
Lo primero que tenemos que entender es que los profetas tienen que moverse en el don de profecía, eso es obligado, PERO alguien que se mueva en el don de profecía no es necesariamente un profeta. Por ende, es en definitiva que tenemos que entender que es el don de profecía.
A.    Definición e importancia del don de profecía:
Cabe destacar que el único don que aparece en ambas listas es el de profecía, por eso es que la discusión habla de que este don infiere la predicación del evangelio y el don de advertir de cosas futuras en el ministerio profético:
1.      Definición: Profecía en griego Profeteia significa hablar a los hombres para “exhortarles, animarles y consolarles”. Es el único que aparece en las 2 listas de los dones, la de Romanos y la de Corintios. Este don implica comunicar la voluntad de Dios a los hombres, sea predicando el evangelio o con una palabra de revelación en algún asunto especial específico para cualquier persona. Dios usa la profecía para aliviar nuestras almas de la aflicción para traer refrigerio a nuestros huesos, para levantarnos, sostenernos, y así poder soportar con paciencia las dificultades que debemos como hijos de Dios afrontar.
a.       Edificar: Es construir buenos cimientos en la vida de una persona o congregación, infundir buenas actitudes, es formar a la persona o a la iglesia a la medida, estatura y plenitud de Cristo.
Dentro de la profecía encontramos palabra de dirección. Yo en lo personal he recibido esta clase de palabra algunas veces y en Hechos 9:10-18 vemos a un discípulo llamado Ananías, que recibe una visión de parte de Dios con instrucciones específicas, para que pusiera sus manos sobre Saulo y orara para que este recobrara la vista. Recordemos hermanos que en ese momento Saulo no era Pablo, el que después comenzaba sus cartas diciendo gracia y paz sea a vosotros, sino todo lo contrario, era un hombre que perseguía y encerraba a los miembros de la iglesia en la cárcel (Hechos 8:3), y fue el mismo que estuvo de acuerdo con la muerte de Esteban, el primer mártir cristiano de Hechos 8:1.
b.      Exhortar: Es corregir cuando nos estamos desviando del plan de Dios, para nuestras vidas. Siempre la palabra tiene que ser dada con amor y nunca si es personal delante de otras personas, no se trata de humillar a la persona ni mucho menos herirla, es únicamente con el fin de traer corrección, luz a la persona para que su vida crezca y sea de bendición para otros.
c.       Consolar: Según 2ª Corintios 1:3 se dice lo siguiente: Bendito sea el Dios y el Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordia y Dios de toda consolación. La palabra consolación viene del griego parakleo que es similar a parakletos que es Espíritu Santo quien es nuestro consolador. Esto  que subrayan el aspecto de animar, exhortar, sostener y confortar a quienes sufren, o mejor dicho, inculcar esperanza en aquellos que la vida les parezca una carga insostenible. De hecho, la consolación conlleva el sentido de confortar a aquellos en situaciones de desolación, abandono, desamparo, entre otros.

Es verdad que la profecía suena a veces algo misterioso, no debemos tener temor a una palabra profética, ni tampoco tomarla a la ligera. También puede ser una palabra de comisión, para comisionar a una persona al ministerio. Cuántos de nosotros recibimos alguna vez una palabra sobre lo que Dios va a hacer en nuestro ministerio, en nuestras familias, tal vez en negocios que debemos emprender.
B.     Cuatro niveles de la profecía:
Es bien importante que entendamos en cuál de los 4 niveles de la profecía nos movemos. Sería prudente que oremos para confirmar como nos movemos o como opera en nuestros hermanos. Los niveles son los siguientes:
1.      Espíritu de la profecía: Es la manifestación a través de la cual cualquier creyente actuando en fe profetiza en la congregación en el momento de la adoración o en una atmosfera donde los profetas están fluyendo en el don o el oficio profético. Cualquier persona puede profetizar porque esto le place al Espíritu Santo en ese momento (Génesis 50:24; Números 11:24-30; 1ª Samuel 10:10, 19:20-24; Hebreos 11:22).
2.      El don de profecía: Es una de las manifestaciones como dijimos arriba mencionadas en 1ª Corintios 12 y Romanos 12, así como en Hechos 2:18. Es una operación del Espíritu dada a la iglesia nueva testamentaria que debe ser operado y ejercitado con reglas y medidas establecida en las Escrituras (1ª Corintios 14:1, 3, 25-31; 1ª Tesalonicenses 5:20-21). Este es dado por fe y por gracia (Hechos 19:1-6; Gálatas 3:5).
3.      El Ministerio u Oficio del Profeta: Es la manifestación de Jesucristo que deposito en cinco ministerios de ascensión que como nos menciona (Efesios 4:11). En segundo lugar es el profeta después del apóstol. La función del profeta es la de activar impartición de dones y llamamiento al ministerio, confirmar, traer revelación de la palabra y los sucesos que competen a la iglesia, predica la palabra con el fin de preparar el camino del Señor, trae arrepentimiento al pueblo establece fundamentos de la palabra, hace que el pueblo se vuelva a Dios llevándolo hacer pacto con nuestro Señor, con el fin de madurar y capacitar la iglesia para perfeccionar a los santos para llevarlos a la medida del varón perfecto juntamente con los apóstoles, evangelistas, pastores y maestros. (Hechos 13:1; Efesios 2:20). El profeta como los demás ministerio de ascensión debe tener las cualidades de un anciano. El ministro profeta es también un anciano para que pueda ser usado en todo lo que Dios desee. Debe ser un ministro con el carácter necesario para enfrentar los problemas de la iglesia, sin carácter expondría al pueblo de Dios, al tener ojos y boca y no tener el carácter suficiente para la situación (Tito 1:5-13). Es parte activa en el presbiterio, su consejo eran tomado en cuenta a la hora de las decisiones importantes referente a ministros como el, envíos, imparticiones, imposición de manos según la dirección del Espíritu Santo. (Hechos 13:1-3; 15:2-4).
4.      La Profecía Inspirada en las Escrituras: Siendo que las escrituras son inspiradas, la profecía escrita es la más alta inspiración de la revelación inefable de la voluntad de Dios. Este nivel profético es el grado más alto; los tres niveles proféticos anteriores tienen un margen de error pueden fallar porque son hombres, pero en este cuarto nivel de la profecía escrita Dios es infalible. La expresión “palabra profética más segura” en 2ª Pedro 1:19-20 es usada para referirse a los libros proféticos del Antiguo Testamento. Siendo que las escrituras son inspiradas por Dios, las Profecías en ellas son inspiradas e infalibles en revelación. (2ª Timoteo 3:15-16). Entonces debemos entender claramente que este nivel profético es el más santo y por ello requiere la más cuidadosa y responsable interpretación sistemática. Este tipo de profecía no es dado más hoy con el fin de escribir revelaciones personales e incluirlo en los cánones bíblicos. Ya están escritos los sesenta y seis libros de la Biblia completa. Nada debe ser añadido a la palabra de Dios (Hebreos 4:12; Revelación 22: 18-19).
C.     Preguntas de la lección:
1.      Explique la importancia del don de profecía basado en Romanos 12 y 1ª Corintios 12.
2.      ¿Cuál es el propósito del don de profecía?
3.      De algunos usos y utilidades del don de profecía.
4.      Explique las diferencias entre edificar, exhortar y consolar.

5.      ¿Cuáles son los 4 niveles de la profecía? Explique uno de ellos en un máximo de 3 oraciones.

martes, 14 de octubre de 2014

Escuela Internacional de Profetas Rehobot Modulo I Leccion I: Que es un profeta (bosquejo)

MODULO I, LECCION I:
QUE ES UN PROFETA:

1ª Corintios 12:28:
28 Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles,
luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros,
después los que sanan, los que ayudan, los que administran,
los que tienen don de lenguas.

  1. Introducción:
Tantas veces que hemos escuchado el termino PROFETA siendo utilizado correctamente o incorrectamente. La gente muchas veces habla de un profeta sin saber lo que es. Pero, de acuerdo a esto, la pregunta es: ¿Qué es un profeta? ¿Cómo definimos este término?
No solo eso, sino que tenemos que considerar la importancia de este ministerio en el cuerpo de Cristo. Entendiendo que es el segundo en importancia luego de los apóstoles, de acuerdo a ambos contextos en 1ª Corintios 12:28 y Efesios 4:11, nos da a entender de la importancia y la esencialidad de este ministerio en el cuerpo de Cristo. Inclusive, su importancia es tal que de acuerdo a Efesios 2:20 son parte del fundamento en el cuerpo de Cristo, donde somos levantados. Muchos de estos fueron los que escribiendo el Antiguo Testamento en nuestras Biblias. Por ende, estamos ante una función sumamente esencial en el Cuerpo de Cristo. Entonces, de acuerdo a estas preguntas entonces podemos pasar a definir lo que es un profeta.

  1. Que es un profeta:
La Definición de profeta es la siguiente:
El profeta es una persona a la cual Dios le da visiones y sueños del futuro y le revela sus planes para el futuro. Edifican, exhortan y consuelan al pueblo de Dios, es decir, llaman al pecado pecado pero dicen cómo salir de este. Es un ministerio itinerante, no está mucho en un sitio, aunque tiene una iglesia a la cual sujetarse (Dios no llama llaneros solitarios). Tres ejemplos neo-testamentarios después de Juan El Bautista son Agabo (Hechos 21:10), Bernabé y los demás (Hechos 13:1) y las hijas de Felipe (Hechos 21:9). Dos buenos ejemplos de profetas para estos tiempos lo son Rony Chávez de Costa Rica, aunque también es Apóstol, y Jorge Raschkee, de Puerto Rico. Si bien la palabra profeta deriva del griego profetes (προφήτης, cuyo significado es el de 'mensajero', 'portavoz' e 'incidente político'), el uso de la palabra profeta con sentido estrictamente monoteísta se remonta a la cultura de los hebreos a través de la palabra nabí (נְבִיא), término que gradualmente fue introducido y empleado por los cultos judío, cristiano y musulmán.

  1. El Profeta definido en el Antiguo Testamento:
Por definición, al profeta se le conoce como:
  1. 1.      Nabí o Nebiyah: Significa el que ha sido llamado, siendo su femenino Nebiyah, término que aparece 6 veces en las escrituras, refiriéndose por ejemplo a Natán como Nabí y a María la hermana de Moisés (Éxodo 15:20), Hulda (2ª Reyes 22:14-20), y aun a Noadías la profetisa que trato de meterle miedo a Nehemías (Nehemías 6:14). Al establecerse esta palabra se diferenciaba adecuadamente entre vidente y profeta.
  2. 2.      Roeh: Este es el termino con el que se refiere al Profeta Samuel en 1ª Samuel 9:9. Esta palabra רואה  se refiere al vidente; en un principio al no existir la palabra para identificar al profeta era utilizada para este o estos. Normalmente en las escrituras vemos esta palabra usada cuando un individuo buscaba palabra de Dios.
  3. 3.      Jozeh: Esta palabra חזה también quiere decir vidente, pero se refiere al profeta en las escrituras. Este título para profeta es el que se utiliza para designarlo más específicamente como vidente. Es interesante notar que esta designación aparece de forma preponderante en los profetas de Judá: Amós 7:12, Isaías 29:10, 30:9-10, Miqueas 3:5-8. Una diferencia que tenemos aquí en relación con lo que vimos con el Roeh es que en estos casos no hay una solicitud directa por parte de una audiencia o de un individuo. Al utilizar la palabra vidente es decir Roeh; después del caso de Samuel nos indica que no era del Señor y que tenía capacidades y dones similares a los de los profetas. Cuando encontramos profetas que tienen visiones o son visionarios se utilizó la palabra Jozeh para referirse a ellos, aunque normalmente es traducida como vidente en nuestras biblias sabemos ahora que se refería a personas que eran del Señor es decir Profetas que tenían visiones. En estos libros es bastante común encontrar informes de visiones y de hecho existe una tradición a través de la cual se forman "series de visiones".
      1. a. 5 Visiones de Amos (7:1-9; 8:1-3; 9:1-4).
      2. b     4 Visiones de Ezequiel (1:1; 8:1; 37:1; 40:1).
      3.      .  8 Visiones de Zacarías (Capitulos 1-6).
  4.     Shamar: Los Profetas Shamar o vigías han sido puestos por Dios en lugares (funciones) específicos; allí tendrán la capacidad de ver lo que otros no ven, podrán dar a conocer lo que ven; nos previenen y ayudan a evitar que ocurran cosas que no son la voluntad de Dios.



Entonces, para concluir, se define como NABI o NEBIYAH la palabra para el Profeta. Es la autoridad, ministerio y plenitud del don que comparte ambas palabras de ROEH y JOZEH. ROEH la palabra para el Vidente, consultado por individuos o audiencias, y después de la muerte del Profeta Samuel esta palabra se usó para los falsos profetas. Y JOZEH la palabra para el Profeta pero que era Visionario es decir que tenía muchas visiones, traducida en nuestras biblias como Vidente y que normalmente no era consultado por una audiencia o individuo.

  1. Preguntas de la lección:

1.      De acuerdo a su esencialidad en el cuerpo de Cristo, ¿en qué posición queda el ministerio del profeta?
2.      Define el termino profeta en una oración.
3.      Da un ejemplo de un profeta hombre y una mujer en el Antiguo Testamento y un hombre en el Nuevo Testamento.
4.      ¿A las hijas de quien se les refirió como profetisas en el libro de Hechos?

5.      Explica la diferencia entre Nabí o Nebiyah, Roeh y Jozeh, de acuerdo a sus definiciones.

martes, 6 de noviembre de 2012

Escuela Internacional de Profetas Rehobot: Introduccion al Curriculo de estudios





Les presentamos el Bosquejo para la Escuela de Profetas de nuestro ministerio. Esta escuela comenzara el sábado, 11 de Octubre del 2014 a las 7 PM hora del este de Estados Unidos. Se dara por Youtube y seran posteadas, las clases se grabaran. Solo sera por una ofrenda voluntaria enviada por Western Union o por Pay Pal. Pero si no tiene dinero por favor no se abstenga de tomar las clases y tengannos en sus rodillas, ya que damos de gracia lo que por gracia hemos recibido (Mateo 10:8). El manual se esta preparando, y ya el curriculo esta bosquejado, el cual es el siguiente:

Introducción: El porque de una Escuela de Profetas
Modulo I                                     
Leccion I: Que es un Profeta
Leccion II: Que es el don de Profecia
Leccion III: Elementos en lo Profetico
Leccion IV: La uncion en el ministerio Profetico
Lección V: Guerra Espiritual Profetica
Leccion VI: Intercesión Profetica
Leccion VII: Adoración Profetica
Leccion VIII: El Decreto Profetico
Leccion IX: La Santidad Profetica
Leccion X: La Vision Profetica
Leccion XI:Lo sobrenatural en lo Profetico
Leccion XII: Discierniendo lo verdadero de lo falso
Modulo II              
Leccion I: El Presbiterio Profetico
Leccion II: La Paternidad Profetica
Leccion III: La uncion de Elias a Eliseo
Leccion IV: Como Establecer lo Profetico 
Leccion V: La iglesia como la atalaya de Dios
Leccion VI: Tomando Territorios en lo Profetico
Conclusión: A ejercer lo Profetico

Al que le interese mandenos un email a ministerioapdp@gmail.com para darle las instrucciones de como y para mantenernos en contacto para esto. Esto sera para profetas de oficio, adoradores e intercesores profeticos y ministros interesados en esto.
La Escuela Internacional de Profetas tendra una duracion de algunos 9 meses, y en este tiempo sacaremos siempre el primer sabado de cada mes para interceder los unos por los otros por Skype. Ese sabado sera contado como un dia de clases normal. Ese dia todos estaremos en ayuno y oracion (puede ser ayuno de Daniel) en unidad en un mismo espiritu como la Palabra nos muestra que sucedio con Profetas y Maestros en Hechos 13;1-3 y en la unidad a la cual hemos sido llamados de acuerdo a Efesios 4:3-6. Tambien se haran llamados a ayunos y a vigilias espirituales para buscar la Presencia del Espiritu Santo.
Todos los estudiantes se tienen que comprometer a orar y ayunar por este ministerio y sus compañeros de clase el dia en que le toque ser el Atalaya del Dia (esto es, la persona intercediendo y cubriendo la Escuela Internacional de Profetas por ese dia en especifico).
Tambien queda totalmente prohibido distribuir sea gratuita o no gratuitamente el manual de la escuela. Este material no sera distribuido a nadie a menos que esa persona sea estudiante de la Escuela Internacional de Profetas.
Se dara un certificado y se daran credenciales de nuestro ministerio como profetas a los que la finalicen y pasen todo. Los hijos de nuestro ministerio y alianzas ministeriales con nuestro ministerio tienen que tomarla todos sin falta. Las credenciales son certificadas por el Departamento de Estado de Puerto Rico, ya que nuestro ministerio ya fue incorporado ante el Departamento de Estado, lo cual lo valida en Estados Unidos, ante el cual ya esta incorporado a nivel federal tambien.
Bendiciones del Padre Celestial.
Apostoles: Ministerio Apostolico y Profetico del Padre, INC.
Hopewell, Virginia, Estados Unidos de America