Mostrando las entradas con la etiqueta Escuela Ministerial Antioquia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Escuela Ministerial Antioquia. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de abril de 2016

Los Apostoles si existen aun hoy dia...y si hay mas apostoles en la Biblia: Apostol JM Caceres

https://www.facebook.com/notes/10150090677837263/

SI HAY MAS APÓSTOLES EN LA BIBLIA
  

Lo que deseo compartir contigo lo deseo hacer con mucha humildad, pero a su vez con autoridad, autoridad que vienen de las escrituras y no de una posiocion personalista ni ventajosa.

Sabes porque algunos no les gusta reconocer que hoy si existen los apostoles, la respuesta es muy sencilla, estan tan preocupados del tema de autoridad, de saber quien manda a quien que prefieren negar la existencia de los apotoles, antes de sujetarse a alguno, este problema se produce porque estamos viendo el ministerio apostolico con una mentalidad de "LIDER", no de servicio, tan mal nos ha hecho esta palabrita y doctrina que no sale en ninguna parte de la Biblia que aun muchos apostoles creen que el apostolado solo esta basado en una posicion de autoridad, mas que de servicio, pero dejemos tanta tonteras de lado y veamos que es lo que dice la palabra. 

Déjeme darle solo una porción de la palabra que arrojará mucha luz a todas sus dudas:

“Que Cristo murió …y que resucitó al tercer día…y que apareció a Cefas, y después a los doce, después apareció a más de 500 hnos. a la vez…, después apareció a Jacobo ( al Apóstol Santiago BLA); después a todos los Apóstoles; y al último de todos, como a un abortivo, me apareció a mí. Porque soy el más pequeños de todos los Apóstoles, que no soy digno de ser llamado Apóstol”  1 Corintios 15: 3-9

Nota Ud que Pablo hace mención a varios Apóstoles más, aparte de los doce nombra a Santiago y a si mismo, a demás de varios otros Apóstoles  los cuales no son identificados por nombre, con el solo hecho que mencione al Apóstol Santiago ya deja establecido claramente que no eran solo los 12 de Hechos 1, si no que eran más, esto indica claramente que el Ministerio Apostólico se mantuvo vigente, operativo y multiplicándose como todo el resto de los Ministerios, y eso permanece vigente hasta hoy.

Observemos como Bernabé que no estaba en el grupo de los 12 Discípulos de Jesús luego de ser llamado profeta en Hechos 13 la biblia lo llama Apóstol, lea con atención:

      “En Iconio, Pablo y Bernabé entraron juntos en la sinagoga de los judíos, y hablaron de tal modo que muchos creyeron, tanto judíos como no judíos. Pero los judíos que no creían suscitaron la mala voluntad de los no judíos contra los hermanos.  Sin embargo, los apóstoles se quedaron allí mucho tiempo, y confiados en el Señor hablaron con toda franqueza; y el Señor confirmaba lo que ellos decían del amor de Dios, dándoles poder para hacer señales y milagros.” Hechos 14:1-3 (DHH)

Ud. me dirá: “Pero Apóstol esa es la Biblia versión Dios habla Hoy, es católica”, a lo cual yo te responderé, “si es verdad, pero en la versión Reina de Valera vuelve a llamarlos a ambos  “Apóstoles” en los siguientes versículos”:

Hechos 14:4 (RV)
“Y la gente de la ciudad estaba dividida: unos estaban con los judíos,  y otros con losApóstoles.

Hechos 14:14 (RV)
“Cuando lo oyeron los Apóstoles Bernabé y Pablo,  rasgaron sus ropas,  y se lanzaron entre la
multitud, dando voces”

¿Por qué la Biblia llama Apóstol a Bernabé y a Pablo si ninguno de los dos fueron parte de los 12
Discípulos del Señor?, bueno la respuesta es obvia, porque los Apóstoles jamás han quedado fuera
del diseño de Dios para su Iglesia, pero veamos otro versículo aun mas impactante:

“ Pablo,  Silvano y Timoteo,  a la iglesia de los tesalonicenses en Dios Padre y en el Señor Jesucristo:  Gracia y paz sean a vosotros,  de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.” 1 Ts1:1

      En la Primera carta a los tesalonicenses son tres las personas que se atribuyen su autoria, no es solo Pablo como normalmente nos han enseñado, sino tres: Pablo, Silvano (Silas) y Timoteo, si bien es cierto que Pablo es el que marca mayor influencia en dicha epístola, son tres las personas que participan en su redacción.

Silvano. Conocido también como Silas, acompañó a Pablo en su segundo viaje misionero (Hch 15:36–18:22). (Comentario de la Biblia las Américas)
  
  En 1 Ts.2:6 los nombra a los tres como Apóstoles, observe:
   
“Ni buscamos gloria de los hombres;  ni de vosotros,  ni de otros,  aunque podíamos seros carga como Apóstoles de Cristo.” (RV)

Podríamos pasar gran parte de este estudio nombrando más Apóstoles de la Biblia, pero solo deseo dejar establecido que Dios no ha cambiado de diseño para su Iglesia, y que al respetar dichos planos divinos todo lo que vivamos será sobrenatural, por otra parte es muy triste darnos cuenta que  la Iglesia cambió lo Apostólico y Profético por un gobierno Clerical, (Doctrina de los Nicolaitas), aun hoy existen muchas iglesias que votan para elegir a sus autoridades, eso es democracia y la Iglesia no puede dar lugar a eso, ¿se acuerda Ud de la Iglesia de Laodicea de Apocalipsis, la Iglesia tibia?, déjeme explicarle algo, Lao en griego es: pueblo, dicea es: gobierno, ellos llegaron a ser una Iglesia tibia porque era el pueblo el que la gobernaba, eso no debe pasarnos jamás, debemos volver al Diseño de Dios para su Iglesia donde sea el Espíritu Santo el que separe a la gente que El escogió para su servicio, debemos volver a poner los fundamentos que Jesús dejó para edificar a su iglesia, se que esto va a necesitar mucha humildad de nuestra parte para aceptar que necesitamos derribar lo nuestro y poner lo de El, pero querido amigo (a) no te olvides que la Iglesia no es nuestra, no fuimos nosotros los que fuimos clavados en ese madero,  tampoco los que derramamos nuestra última gota de sangre por los pecadores, fue JESUS el que lo hizo y si darle la Gloria a El significa destruir lo nuestro para poner lo de El es nuestro deber hacerlo, sobre sus Fundamentos puedes edificar lo que el Señor te de, colegios, radios, Tv, comedores, etc, pero lo de El debe prevalecer antes que lo nuestro, no creo que sea necesario recordarte que ni siquiera tendríamos ministerios si no fuera por su gran misericordia, gracia y amor, te exhorto con amor y humildad que nos volvamos de todo corazón a sus Diseños y te aseguro que jamás has visto su gloria como comenzarás a verla a contar de ahora, el Señor prosperará todos tus caminos ya que premiará tu obediencia a su palabra solo como El sabe bendecirnos.

Dejeme decirle lo ultimo, soporteme un minuto mas por favor, todo este problema del reconocimiento o no del ministerio apostolico se debe al orgullo que produce en nosotros el famoso "liderazgo", una vez mas digo que eso no sale en ninguna parte de la Biblia, no podemos seguir edificando a la Iglesia con cosas que no estan en su palabra, lo mas triste de todo es que reconocer esto requiere de nosotros morir a nosotros mismos y una cuota de humildad que pocos tienen, si entendieramos que un apostol esta para servir y no para liderar, para ser un atalaya de las enseñanzas de Jesus y no para meter "su propia vision del evangelio" entonces no habria tantos problemas, el desafio para esta nueva generacion es no pensar mas haya de lo que esta escrito (1 cort 4:6) y creeme cuando te digo que son muy poquitos los que estan dispuesto a hacerlo...

martes, 22 de marzo de 2016

How did the Apostles die?

LIKE OUR PAGE ➡ I'm So Blessed Daily

Posted by I'm So Blessed Daily on Saturday, March 19, 2016

jueves, 21 de enero de 2016

LA VIGENCIA DE LOS MINISTERIOS DEL APÓSTOL Y PROFETA HOY EN DÍA: Cliff Bell

https://www.facebook.com/notes/117095075886/


Alguien hizo la pregunta acerca de la vigencia de los apóstoles y profetas hoy en día. Es una buena pregunta. Pues cuando yo era un niño nunca escuchábamos de apóstoles ni profetas. Ahora que estos ministerios han sido restaurados o reconocidos en la iglesia parece que todos quieren ser un apóstol o un profeta. De hecho, en algunos lugares hay tantos ministros que se han declarado apóstol que ya no es nada especial. Algunos que obviamente solo tienen ganas de ser visto y adulado por los hombres ahora se están proclamando “patriarcas” en vez de apóstoles para que sean más especiales que los demás. 

Es cierto que hay muchos abusos relacionados a los que se dicen apóstol y profeta. Pero podríamos decir lo mismo acerca de cada ministerio y cada don que Dios nos ha dado. Hay falsos pastores y falsos maestros. Hay además los que tienen llamado y don verdadero pero que faltan entendimiento y entrenamiento. Otros no han permitido que Dios perfeccione su carácter lo suficiente para soportar el llamado que tienen. Hay que mencionar también que hay una diferencia entre ser llamado y ser comisionado. Así que tenemos falsos ministros de todo tipo y también tenemos a los que son cristianos con llamado pero que son inmaduros, no-entrenados y que por falta de carácter abusan de su don. 

Apesar de los abusos, no podemos negar o ignorar lo verdadero por temor de lo falso o de lo mal-hecho. La existencia de lo falso ayuda a comprobar que hay también lo verdadero. Nadie imita a algo que no existe. No puede existir billetes falsos sino que haya también billetes verdaderos. Hay que dedicarnos a ser un pueblo que se prepare y que procure producir el fruto correcto juntamente con nuestros dones. Porque seremos conocidos por nuestro fruto – no por nuestros milagros ni nuestros títulos. Que el corazón de Dios sea estampado sobre nuestros corazones para que ejerzamos nuestros dones de la forma que a Él le agrade. 

Ahora entiendo que una razón principal por lo cual yo nunca escuchaba de apóstoles y profetas en los años atrás no es porque no existían, pero no conocíamos cómo reconocerlos como tal. Yo creo que Martín Lutero era un apóstol. Pienso igual acerca de Juan Wesley, John Knox y otros reformadores. Apóstoles y profetas siempre han existido, pero no siempre han sido reconocidos. 

También hemos tenido profetas, pero como fuimos entrenados a no reconocerles como tal les dimos otros nombres. Yo creo, por ejemplo, que el Dr. James D. Kennedy, fundador de la Iglesia Presbiteriana en Coral Ridge, Florida, EEUU (ahora con el Senor) era un profeta a la nación de los Estados Unidos. 

Por siglos la iglesia ha colocado todos los cinco ministerios en el rol del pastor. Conozco de denominaciones que ofrecen una iglesia que pastorear a cada graduado de su seminario – a pesar de su verdadero llamado y unción. 

Tengo amigos que están pastoreando iglesias y su llamado verdadero es el de evangelista. Cada domingo predican el mensaje de la salvación de otra forma. Los miembros de la congregación son todos salvos, pero carecen de enseñanza, carecen de ser equipados en sus dones. Esas iglesias resultan como cunas grandes de cristianos bebés que nunca crecen más allá de la salvación. Los que desean crecer en Dios tienen que conseguir su alimento espiritual en otro lado. Por las expectativas de los hombres y por una teología limitada muchos hombres tratan de funcionar en un ministerio al cual nunca fueron llamados ni ungidos por Dios. Los que tienen llamado profético se quedan frustrados porque no tienen el entrenamiento, reconocimiento ni libertad de ejercer el ministerio al cual Dios les ha llamado y ungido. 

Efesios 4:11 – 13 dice: 11 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, 12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, 13 hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo;

Este pasaje nos revela que Cristo mismo constituyó a los cinco ministerios para el fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio. Todos estos cinco ministerios seguirán ministrando hasta que lleguemos a un varón perfecto, a la medida de la plenitud de Cristo. La meta de los cinco ministerios es capacitar a los santos para que los santos se levanten a ser un reflejo de Cristo en la tierra, siendo Su Cuerpo en acción. (Romanos 8:29, Juan 14:12, 1ª Corintios 12:27). 

La palabra “hasta” en Efesios 4:13 es la palabra griega mechri (Strongs # 3360). Esta palabra es una palabra clave para entender el propósito de todos los cinco ministerios. Esta palabra griega aparece 17 veces en el Nuevo Testamento. La Versión Reina Valera Revisada 1960 la traduce “hasta” cada vez con una sola excepción. Filipenses 2:30 habla de Epafrodito quien estuvo “próximo a (mechri) la muerte” , por causa del Evangelio. Aun aquí, algunas otras versiones la traduce “hasta”. Estudiando el uso de la palabra mechri a través del Nuevo Testamento y usando mis lexicones y diccionarios bíblicos es bien claro que significa “hasta”. Si usted no tiene una concordancia griega Englishman’s le daré todas aquí las citas en que aparece la palabra mechri en el Nuevo Testamento: Mat. 11:23, 28:15; Marcos 13:30; Lucas 16:16; Hechos 10:30, 20:7; Rom. 5:14, 15:19; Gal. 4:19, Efe. 4:13; Fil. 2:8; 2:30; 1ª Tim. 6:14; 2ª Tim. 2:9; Heb. 3:14, 9:10, y 12:4. Cristo constituyó a los apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros HASTA que lleguemos a la plenitud de Cristo. 

Bíblicamente es más fácil decir que los pastores ya no son vigentes que decir esto acerca de los apóstoles y profetas. Hay más escrituras que hablan del ministerio del apóstol y profeta que lo hay acerca de pastores en el Nuevo Testamento. ¿Por qué entonces aceptamos tan rápidamente el ministerio del pastor pero no del apóstol y profeta? En gran parte es por la preparación que hemos tenido, por lo que hemos sido enseñados y según lo que hemos experimentado. 

Yo era cristiano por años antes que aprendí que yo podía oír la voz de Dios por mí mismo. Yo conocía bien la escritura, pero nunca me fue explicado que todos los cristianos podíamos oír la voz de Dios y profetizar (Juan 10:27; 1ª Cor. 14:1, 12, 31, 39). Como nunca lo creía, no lo hacía, no lo experimentaba. En el Reino de Dios, no recibimos ni experimentamos nada sin revelación y fe. El mundo quiere verlo para creerlo, pero con Dios hay que creerlo antes de verlo. 

Este pasaje en Efesios 4:11-16 comprueba que los ministerios el apóstol y profeta son vigentes porque se necesita todos los cinco ministerios para capacitar a los santos adecuadamente a la imagen de Cristo. Cada uno de los cinco ministerios es una quinta parte de la plenitud del ministerio de Cristo. Cristo es el único que ejerció todos los cinco ministerios al mismo tiempo. Cuando Él ascendió al cielo (Ef. 4:8) dividió Su manto en cinco porciones y lo repartió a los hombres así como Él quiso. 

No hay ninguna escritura que comprueba que los ministerios del apóstol y del profeta cesarán de ser ejercitados. Cristo mismo los constituyó en la iglesia y el hombre nunca los podrá acabar – mucho menos con los argumentos teológicos. Seguirán ministrando hasta que cumplen el propósito por lo cual Cristo los estableció. Cristo está edificando a su Iglesia (Mateo 16:18) para sea una iglesia gloriosa, poderosa y victoriosa. Para llevarnos a ese fin, estamos viendo los tiempos de la restauración de todas las cosas según la profecía en Hechos 3:21. Verdades bíblicas anteriormente ocultas a nosotros están siendo reveladas por el Espíritu Santo así como nos está iluminando nuestro entendimiento (Deut. 29:29; Efesios 1:17-19). No son verdades nuevas, sino verdades ya establecidas en las Escrituras y en los Cielos pero desconocidas y descuidadas por nosotros. 2ª de Pedro 1:12 nos exhorta que estemos establecidos en la verdad presente – o sea toda la verdad bíblica que Dios nos ha revelado hasta el día de hoy. 

Dios no solo quiere que vivamos con el poder que experimentó la iglesia Primitiva, Él quiere que la superemos. Jesús dijo que los creyentes harán obras mayores que Él, que el rio del Espíritu Santo fluirá de nuestro interior, que señales y milagros nos seguirán, que la manifestación de los dones del Espíritu deben abundar de nuestras vidas (Juan 14:12, Juan 7:38; Marcos 16:16-18; 1ª Cor. 14:12). Como todavía no hemos visto esto, todos los cinco ministerios son necesarios. 

Unos ejemplos de verdades restauradas en la historia de la iglesia son: 
En los 1500’s, la justificación mediante la fe.
En los 1600’s, el bautismo en agua por inmersión,
la práctica de hacer llamadas al altar para recibir la salvación.
En los 1700’s la doctrina de la vida de santidad
En los 1800’s, la sanidad divina
En los 1900’s el bautismo del Espíritu Santo con el hablar en lenguas,
los dones del Espíritu Santo a través de algunos
En los últimos 50 años revelación ha sido dada en cuanto a 
la práctica de la imposición de las manos, 
sanidades en masa para el uso del evangelismo,
el uso práctico de los dones del Espíritu Santo por cada creyente,
los ministerios del profeta y apóstol y el poder de la alabanza. 

Algunos utilizan la siguiente escritura para decir que ya no son vigentes los ministerios del apóstol y del profeta.

1ª Corintios 13:8-12 8 “El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará. 9 Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos; 10 más cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará. 11 Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño. 12 Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido.

Dicen que la Biblia se refiere a lo que es perfecto, y ahora que tenemos el canon completo ya no necesitamos a la profecía. Pero note usted el contexto de la frase. Dice que cuando llega “lo perfecto” no solamente se acabará la profecía y las lenguas, pero también “veremos cara a cara” en vez de “por espejo, oscuramente.” Cuando viene lo perfecto ya no conoceremos parcialmente. Para mi es obvio que lo perfecto todavía no ha llegado. Aun con la Biblia completa todavía tenemos entendimiento parcial y vemos por espejo oscuramente. 

Efesios 4 es claro que Cristo viene para una iglesia que ha llegado a la medida de la estatura de Él mismo. Hay muchas escrituras que hablan de la madurez y perfección de la Iglesia. De hecho hay más escrituras que hablan de la madurez de la iglesia que del rapto de la iglesia. Algunas escrituras son: Efesios 1:17-19; Proverbios 4:18; Eclesiastés 2:9; Isaías 42:18-22; Joel 2:23-26; Hageo 2:9; Malaquías 4:2; Juan 16:13; 2 Corintios 3:18; Efesios 2:21; 4:12, 5:27; Filipenses 3:14; 2 Tesalonicenses 1:3; Hebreos 5:14, 6:1,2; 1 Pedro 2:2. 

Efesios 5:27 dice que Cristo presentará a si mismo “una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha.” Romanos 8:29 es otra escritura que nos indica que la meta de Dios para nosotros es que seamos hechos conformes a la imagen de Cristo. Para mi es claro que seguimos necesitando todos los cinco ministerios para que seamos moldeados a la imagen completa de Cristo. Los maestros, pastores y evangelistas son partes esenciales del ministerio completo de Cristo, pero solo son partes. Los apóstoles y profetas también son partes esenciales. Sin todas las cinco partes no seremos equipados adecuadamente para reflejar la persona y ministerio completo de Jesucristo a este mundo. 

Yo comparo los cinco ministerios a los cinco dedos de la mano o a los cinco sentidos que tenemos (el ver, el oír, el olfato, etc.) Se puede existir sin uno o dos de los dedos o de los sentidos, pero le será mucho más difícil. Y cuando Dios nos ha dado los cinco, ¿Por qué no aprovechar de los cinco? 

Efesios 2:20 revela que la iglesia está fundada sobre los ministerios del apóstol y profeta. Algunos concluyen que los apóstoles de la iglesia primitiva echaron el fundamento y ya no hay necesidad entonces de esos ministerios. Pero el fundamento tiene que seguir activo y vivo así como Cristo, la Piedra principal del ángulo sigue ejerciendo Su posición y ministerio en esta casa espiritual hecha de piedras vivas ( 1ª Pedro 2:5). 

Tal vez algunos tienen miedo de que los apóstoles y profetas de hoy vayan a producir nuevas escrituras. ¡Claro que no! Los apóstoles y profetas de hoy no van a escribir nuevas escrituras. Las escrituras establecidas siguen siendo la vara de medir para toda revelación o profecía. Pero Dios sí habla hoy a Sus hijos y a Su Iglesia. Una de las maneras que lo hace es a través de Sus profetas (2ª Crónicas 20:20). Esto era la verdad no solamente en el Antiguo Testamento pero en el Nuevo Testamento. El Libro de Los Hechos es el patrón para la iglesia del Nuevo Testamento. 

Romanos 8:14 revela que los hijos de Dios son guiados por Su Espíritu. Juan 10:27 declara que las ovejas de Cristo oyen Su voz. Juan 14 y 16 hablan del Consolador, el Espíritu Santo que nos revelará, nos declarará, nos guiará a toda la verdad y que nos enseñará todas las cosas. La Biblia establece principios que podemos aplicar, pero no nos indica cada detalle para la vida. Por eso necesitamos la voz del Espíritu Santo hoy. En Juan 18:37 Jesús revela que nos que son de la verdad oyen Su voz. Necesitamos las Sagradas Escrituras, pero también necesitamos la revelación del Espíritu Santo para poder entenderlas y aplicarlas a nuestras vidas y para darnos dirección específica. 

Es precisamente por eso que necesitamos los profetas hoy día. La Biblia no le puede indicar cuál de los miembros de su iglesia es el que Dios ha escogido para un puesto de liderazgo. El hombre mira al exterior, mas Dios mira el corazón. En el caso de David, aun Samuel hubiera escogido a uno de sus hermanos mayores. Pero Dios sabía cuál hijo tenía el corazón inclinado hacia Él. Así también a Iglesia Primitiva dependía del Espíritu Santo para esas decisiones. En Hechos 13 los creyentes en Antioquía estaban ministrando al Señor y Dios les habló por medio de la profecía para apartar a Pablo y a Bernabé para la obra del ministerio. Los profetas son usados por Dios aun hoy mismo para indicar llamamientos y para impartir dones espirituales (1ª Tim. 4:14; 2ª Tim. 1:6). 

¿Para qué los profetas? Los profetas hoy en día hacen todo lo que hacían los profetas en la Biblia menos establecer escritura. Note usted que sí hay una diferencia entre el profeta del Antiguo Testamento y el del Nuevo Testamento por razones de que estamos bajo un pacto nuevo y mejor. Doy gracias a Dios que estamos bajo Su gracia y no bajo la Ley. Podemos ofrecer misericordia, gracia, perdón, reconciliación y restauración en vez de palabras de condenación y juicio. Jesús dijo en Juan 6:63, “Las palabras que yo os digo, son espíritu y son vida.”

Para mayor entendimiento acerca de los profetas hoy día recomiendo que usted consiga los siguientes libros por el Dr. Bill Hamon. Los tres se puedan conseguir por la Internet.

Profetas y Profecía Personal (publicado por Destiny Image)
Los Profetas y el Movimiento Profético (publicado por Peniel)
Los Profetas - Peligros y Principios (publicado por Peniel)

Bendiciones, Cliff Bell

viernes, 20 de noviembre de 2015

EL LIBRO DE ENOC CON ADVERTENCIAS





EL LIBRO NO ES CANONICO. SOLO PUEDE SER USADO COMO REFERENCIA TEOLOGICA PARA ESTUDIOS TEOLOGICOS PERO NO PARA SER CITADO AL NIVEL DE LA BIBLIA.

El Libro de Enoc (o Libro de Henoc, abreviado 1 Enoc) es un libro intertestamentario, que forma parte del canon de la Biblia de la Iglesia ortodoxa etíope pero no es reconocido como canónico por las demás iglesias cristianas, a pesar de haber sido encontrado en algunos de los códices por la Septuaginta (Códice Vaticano y Papiros Chester Beatty). Los Beta Israel (judíos etíopes) lo incluyen en la Tanaj, a diferencia de los demás judíos actuales, que lo excluyen.

Índice

Manuscritos

Las únicas versiones íntegras de este libro que se conservan están en ge'ez, lengua litúrgica de la Iglesia etíope,1 pero son conocidas varias partes en griego, y un fragmento en latín.1 También ha sido encontrado, en Antínoe, un fragmento en copto (93:3-8)2 y, además en Qumrán fueron hallados múltiples fragmentos en arameo3 y uno en hebreo (4Q317). La tradición atribuía su autoría a Enoc (transcrito también como Henoc o en inglés Enoch), bisabuelo de Noé. En la actualidad se cree que el texto fue redactado por varios autores judíos entre los siglos III a. C. y I.1

Diferenciación

Se conocen otros tres Libros de Enoc: el Segundo Libro de Enoc (2 Enoc), escrito a finales del siglo I o después y conservado en eslavo eclesiástico; el más tardío (de composición posterior al siglo V), Tercer Libro de Enoc (3 Enoc), en hebreo; y el Enoc copto (4 Enoc), que data del siglo V y del cual apenas se han encontrado partes. Este artículo solo hace referencia a 1 Enoc.

Partes

El libro que hoy se conoce fue editado tal vez en el siglo I de nuestra era, y consta de varias partes escritas entre los siglos III a. C. y I d. C. Estas partes son:
Libro del Juicio
Capítulos 1 al 5, trata las palabras de bendición de Enoc a los justos, que vivirán cuando los impíos sean condenados. Se estima que su composición data de antes del 200 a. C..
Libro de los Vigilantes o Caída de los ángeles
Capítulos 6 a 36, se centra en el tema de los Vigilantes (ángeles) que interpretando Génesis 6:1-5, dice que estos ángeles tuvieron relaciones sexuales con mujeres y engendraron gigantes (nephilim), seres famosos que desataron la violencia sobre la tierra y pervirtieron a la humanidad. Además, el Libro de los Vigilantes se caracteriza por unir y complementar las historias de los Vigilantes con la historia del Diluvio universal, presentes en el génesis, y hace una descripción detallada del mundo y los cielos en las fábulas e imaginería popular judáica de su tiempo. Fue escrito antes del 160 a. C.
Libro de las parábolas o El mesías y el reino
Capítulos 37 a 71, de carácter mesiánico, profetiza la venida del Hijo del Hombre, la caída de los reyes y poderosos y el día del Elegido. Es la única parte que no se ha encontrado en los manuscritos de Qumrán. Escrito después del 63 a. C. a finales del siglo I a. C. o en el siglo I.
Libro del cambio de las luminarias celestiales o Libro astronómico
Capítulos 72 a 82, expone en detalle el antiguo calendario solar hebreo, en concordancia con el Libro de los Jubileos, que en 4.17 cita este libro de las luminarias del cielo. Fue escrito entre el 250 y el 190 a. C.
Libro de los sueños
Capítulos 83 a 90, refiere dos visiones apocalípticas obtenidas por Enoc en sueños; la primera simplemente anuncia que la Tierra será destruida y la segunda es una historia de la humanidad y de Israel hasta el fin de los tiempos, en la que los actores son representados como animales simbólicos. Escrito entre los años 161 y 125 a. C.
Carta de Enoc y Apocalipsis de las semanas
Capítulos 91 a 105, divide la historia en diez «semanas», interpretando el pasado y proyectándose escatológicamente al futuro. Escrito después del año 135 a. C., probablemente entre el 110 y el 60 a. C.
Fragmentos
Capítulos 106 y 107, parecen ser una parte del Libro de Noé, que se ha perdido pero que está presente en los manuscritos del Mar Muerto. Predice los crímenes de la humanidad y el advenimiento de tiempos mesiánicos con el triunfo de los justos. El capítulo 108 explícitamente dice que es otro Libro de Enoc y falta en varios manuscritos.

Composición

Algunos autores consideran que el Libro de los Vigilantes fue, al menos en parte, redactado hacia el 400 a. C.,4 pero la mayoría estima que las primeras secciones fueron compuestas en el siglo II antes de Cristo, a más tardar en 166 a.C..1 Los autores podrían depender en parte del Pentateuco, y habrían ampliado las secciones de Génesis, Números y Deuteronomio. Por ejemplo, 1 Enoc 1:9 (la cita en la epístola de Judas 1:14-15) podría ser originalmente un midrash de Deuteronomio 33:2.5 6 7
  • Deuteronomio 33:2: Dijo: "Yahveh vino de Sinaí y de Seir les esclareció; resplandeció desde el monte de Parán y vino con diez mil santos; con la ley de fuego a su diestra".
  • 1 Enoc 1:9 "El Señor vino con muchos millares de Sus santos, para ejecutar juicio sobre todos, y para condenar a todos los impíos de todas sus obras de impiedad, que han hecho impíamente, y de todas las cosas ofensivas (duras) que pecadores impíos dijeron contra El."
  • 1 Enoc 6:8 Enoc, séptimo desde Adán
  • Judas 1:14 De los cuales también profetizó Enoc, séptimo desde Adán, diciendo: He aquí, el Señor ha venido con sus santos millares, 15 A hacer juicio contra todos, y á convencer a todos los impíos de entre ellos tocante a todas sus obras de impiedad que han hecho impíamente, y a todas las cosas duras que los pecadores impíos han hablado contra él.
El libro astronómico es anterior al Libro de los Jubileos y por lo tanto se remonta por lo menos al siglo III a. C.1 Algunos de los fragmentos de esta parte encontrados en Qumram han sido datados por los paleógrafos a finales de ese siglo.8 El calendario solar que expone fue el adoptado por la comunidad de Qumran, la cual consideraba que así como Israel se había desviado del verdero camino y del testimonio justo, el calendario oficial erraba al determinar las fechas de las fiestas establecidas en la Torah.9

Contenido

Se trata de un libro apocalíptico perteneciente a la apocaliptica judía.
En el capítulo 7 (7, 3-6) narra la caída de los Vigilantes, que engendraron con mujeres humanas a los nephilim o ‘gigantes’. (A estos también se refiere el pasaje de Génesis 6:1-7):
Ellos devoraron todo el trabajo de los hombres hasta que estos ya no alcanzaron alimentarlos más. Entonces los gigantes se volvieron contra los hombres y empezaron a devorarlos y empezaron a pecar contra los pájaros, y contra las bestias y los peces y a devorar unos la carne de los otros y se bebieron la sangre. Entonces la tierra acusó a los violentos por todo lo que se había hecho en ella.
Se acusa a los ángeles guardianes por haber desviado su misión y encarnado la explotación, la opresión, la destrucción de los ecosistemas, la guerra, el oro, la vanidad, la brujería, la fornicación y el engaño (8:1-3). «Y como parte de la humanidad era aniquilada, su clamor subió al cielo» (8: 4). Los arcángeles Miguel, Sariel (Uriel), Rafael y Gabriel, al ver la sangre derramada y la injusticia se dijeron que «la tierra desolada grita hasta las puertas del cielo por la destrucción de sus hijos». Dios los envía entonces a encadenar a los Vigilantes y a destruir a los gigantes «pues han oprimido a los humanos». Los ángeles caídos rogaron a Enoc que intercediese por ellos y los gigantes ante Dios.
Luego el libro describe la visita de Enoc al cielo en forma de una visión, y sus revelaciones. Una parte significativa del texto se dedica a describir los movimientos de los cuerpos celestes, en relación con el viaje de Enoc al cielo, con el objetivo de detallar el calendario base de las fiestas de la Ley.
Buena parte del libro se dedica a denunciar a los opresores y reyes de la tierra y anuncia su derrota final: «Este castigo con que son castigados los ángeles es un testimonio para los reyes y los poderosos que poseen la superficie de la Tierra» (67:12; 2Pedro 2:4). «Desgracia para los que edifican la iniquidad y la opresión y cimientan sobre el fraude, porque serán derrumbados de repente y no habrá paz en ellos... Habrá un cambio... los justos serán victoriosos» (50:1-2). «Desgracia para vosotros ricos, porque os confiáis en vuestras riquezas, seréis privados de ellas» (94:6-8).
El Libro de Enoc asume la continuidad del discurso de los profetas y anticipo del mensaje cristiano, enfatizando en la venida del Hijo del Hombre. Es una expresión de la literatura apocalíptica como esperanza de los humildes.

Los cristianos y el Libro de Enoc

Este libro se cree que fue muy apreciado por parte de los primeros cristianos, a partir la referencia de la epístola de Judas 1:14-16, que cita un pasaje del Libro de Enoc (1 Enoc, 1, 9); la referencia en 2Pedro 2:4; y la Epístola de Bernabé (16:4), que cita como Escritura un versículo (1 Henoc 89:56) y en 4:3 se refiere a 1 Henoc 80:2. Muchos Padres de la Iglesia y cristianos destacados se refieren al libro, y lo citan en sus obras. Autores como Justino Mártir (100-165), Atenágoras (170), Taciano (110-172), Ireneo (130-208), Orígenes, Clemente de Alejandría (150-220), Tertuliano (160-230), Lactancio (260-325), Metodio de Filipo, Minucio Félix, Comodiano y Cipriano de Cartago,1 entre otros, consideraron el libro de inspiración divina. Un defensor de este libro fue el obispo Prisciliano, quien fue el primer cristiano condenado a muerte y ejecutado por cristianos por supuesta herejía, en 385.
Mientras que la mayoría de los estudiosos creen que la actitud de Judas hacia el Libro de Enoc es positiva,10 algunos otros consideran que es ambigua.11 Algunos han preguntado por qué el autor de la epístola de Judas usó la frase "blasfeman de las majestades angélicas" (Judas 1:8) porque si la historia de los pecados de los ángeles, como se describe en el Libro de Enoc, es verdad, ¿por qué es una "difamación", una "calumnia"?12 En realidad, la carta de Judas adopta el punto de vista de 1 Enoc sobre los ángeles caídos:
A los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propio hogar, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día.
Sin embargo, 1 Enoc fue definitivamente apartado del canon tras el Concilio de Laodicea, en 364. En algún momento posterior, la versión griega del libro se perdió (el último en citar pasajes del libro fue el monje bizantino Jorge Syncellus, en el siglo VIII). Es muy posible que la traducción al ge'ez se hubiese realizado en el siglo VI, una época de gran actividad en la iglesia etíope, durante la cual se tradujeron numerosos textos religiosos.
Dado por perdido en Occidente desde el siglo IX, cuando fue citado ampliamente en la Cronografía de George Syncellus, en 1773 el famoso viajero James Bruce llevó desde Abisinia a Europa tres copias de la obra, una de las cuales fue consignada a la Biblioteca Nacional de París, otra donada a la Biblioteca Bodleiana de Oxford y la tercera, se dice que está en manos de francmasones de rito escocés.13 Uno de los manuscritos fue traducido al inglés en 1821 por Richard Laurence; en 1891 y 1912 se realizaron nuevas ediciones, con base del mayor conocimiento del texto, y es muy conocida la última, publicada por Robert Henry Charles en 1913.1 Una edición completa de los escritos relacionados con el Libro de Enoc, incluidos los últimos hallazgos en Qumrán, fue realizada por el erudito católico John T. Milik en 1976.8

Argumentos para excluir el Libro de Enoc de las versiones de la Biblia

Principalmente debido a la contradicción de fechas y a no contar con la antigüedad debida, la mayoría de los traductores no incluyen el Libro de Enoc. Ya que el patriarca Enoc no es el editor del ahora conocido como “Libro de Enoc”, este es considerado un libro apócrifo, no inspirado, que se escribió muchos siglos después, probablemente durante los siglos II y I a. C. por tal razón esto no coincide con el dato que da el libro del Génesis sobre Enoc, que relata lo siguiente: hijo de Jared; nació cuando su padre tenía ciento sesenta y dos años, y fue el séptimo hombre en la línea genealógica desde Adán. A los sesenta y cinco años llegó a ser padre de Matusalén, y después tuvo otros hijos e hijas.
Enoc, según la Biblia, formó parte de la “tan grande nube de testigos” que fueron ejemplos sobresalientes de fe en tiempos antiguos. “Enoc siguió andando con el Dios verdadero.” (Gé 5:18, 21-24; Heb n:5; 12:1.) Como profeta de Yahveh, predijo la venida de Dios con sus santas miríadas para ejecutar juicio contra los impíos (Jud 14, 15), y este quizás fue el motivo por el que se le persiguió. Sin embargo, si fue perseguido, Dios no permitió que sus opositores lo matasen, de modo que “lo tomó”, es decir, interrumpió su vida a los trescientos sesenta y cinco años, edad muy inferior a la normal de la época. La Biblia dice que Enoc fue “transferido para que no viera la muerte” (Heb.11:5), por lo que se supone que fue trasladado vivo al reino de Yahveh, su Dios.

Sobre la cita en la carta de Judas

Quienes niegan que Judas cite el Libro de Enoc, afirman que sólo el libro bíblico de Judas contiene las palabras proféticas de Enoc: “¡Miren! Yahveh vino con sus santas miríadas, para ejecutar juicio contra todos, y para probar la culpabilidad de todos los impíos respecto a todos sus hechos impíos que hicieron impíamente, y respecto de todas las cosas ofensivas que pecadores impíos hablaron contra él” (Judas 14, 15). Se preguntan por qué, aunque muchos expertos sostengan que esta profecía de Enoc contra sus contemporáneos impíos y es una cita directa del Libro de Enoc; ¿Cómo es posible que Judas se remitiera a una obra, que según ellos, es apócrifa y nada fidedigna?
Las Escrituras no revelan cómo llegó a conocer Judas la profecía de Enoc. Argumentan que tal vez citara simplemente de una fuente común, una tradición acreditada de gran antigüedad. Es evidente que Pablo hizo algo similar cuando identificó por nombre a Janes y Jambres, quienes, si no fuera porque él los mencionó, seguirían siendo los magos anónimos de la corte de Faraón que se opusieron a Moisés. Quienes niegan que Judas cite el Libro de Enoc, argumentan también que si el escritor del Libro de Enoc tuvo acceso a una antigua fuente de esta clase, ¿por qué no podía tenerlo Judas?. Aunque se acepta la afirmación de Judas, pero no se incluye dentro del canon bíblico el Libro de Enoc.

Traducciones

Entre las traducciones existentes están las siguientes:

Hebreo
  • Lazarus Goldschmidt 1892 (Hebreo).

En inglés
  • Rev George H Schodde 1882 (Inglés).
  • Richard Laurence 1821 y 1883 (Inglés).
  • Robert Henry Charles 1893, 1906 y 1913 (Inglés), edición crítica.
  • George W. E. Nickelsburg 1934 (Inglés).
  • Michael Antony Knibb 1978 (Inglés), con introducción y comentarios.
  • Hedley Frederick Davis Sparks 1984 (Inglés).
  • David Roberts Versión Mesiánica (Inglés).
  • James Scott Trimm Versión Mesiánica 2008 (Inglés).
  • Joseph B. Lumpkin 2009 (Inglés).

Francés
  • François Martin, "Le Livre d'Enoch" 1906 (Francés).

Español
  • Federico Corriente y Antonio Piñero 1982 (Español), con introducción analítica y notas.
  • Gonzalo Aranda 1984 (Español).
  • Florentino García Martínez 1992 (Español): sólo los fragmentos encontrados en Qumrán.
  • Juli Peradejordi 1995 (Español).
  • Fermin Navascuez 2005 (Español).
  • "Ministerio la Verdad Eterna", "Los Libros de Enoc" (Español) (Traducción en curso).

Portugués
  • Elson Ferreira 2003 (Portugués).
  • Cláudio Rodrigues 2004 (Portugués).

Alemán
  • Andreas Gottlieb Hoffmann 1833-38 (Alemán).
  • August Dillmann, “Das Buch Henoch’ 1851-1853 (Alemán), con notas y comentarios.
  • August Dillmann 1853 (Alemán), edición crítica.
  • Georg Beer 1900 (Alemán), con comentarios y notas.
  • Joh Flemming und L. Radermache 1901 (Alemán), edición crítica.

Referencias

  • Corriente, Federico y Antonio Piñero (1984) "Libro 1 de Henoc. Introducción"; Apócrifos del Antiguo Testamento IV: 13-37. Madrid: Ediciones Cristiandad.
  • Aranda, Gonzalo (1984) "Versión Copta de 1 Henoc"; Apócrifos del Antiguo Testamento IV: 329-330. Madrid: Ediciones Cristiandad.
  • García Martínez, Florentino (1992) Textos de Qumrán: 295-310, 461-466. Madrid: Trotta.
  • Sacchi, Paolo (1979) "II Libro dei Vigilanti e l'Apocalittica"; Henoch 1: 42-98.
  • R.H.Charles, Book of Enoch: Together with a Reprint of the Greek Fragments London 1912, p.lviii
  • Richard Bauckham, The Jewish world around the New Testament: collected essays. 1999 p276
  • Michael E. Stone Selected studies in pseudepigrapha and apocrypha with special reference to the Armenian Tradition (Studia in Veteris Testamenti Pseudepigrapha No 9) p.422.
  • Milik, Józef Tadeusz (1976) The Books of Enoch: Aramaic fragments of Qumrân Cave 4: 8.
  • Documento de Damasco II: 15.
  • Bauckham, Richard, Jude, 2 Peter Word Bible Commentary
  • Neyrey, Jerome 2 Peter, Judas, Anchor Bible Commentary
  • Landon, Charles A text-critical study of the Epistle of Jude 1996
  • Rye, Ashley "The Search for the Source", "Scaligers Discovery". The Book of Enoch And UFOs. The Enoch Book.
  • Bibliografía

    • Corriente, Federico y Antonio Piñero 1984. "Libro I de Henoc (Etiópico y griego)"; A. Díez Macho (ed.) Apócrifos del Antiguo Testamento IV: 13-143. Madrid: Ediciones Cristiandad. ISBN 84-7057-353-5
    • García Martínez, Florentino (editor y traductor) 1992. Textos de Qumrán (en las pág. 295-310 presenta una traducción al castellano de fragmentos de Enoc). Madrid: Trotta. ISBN 84-87699-44-8
    • Martínez Borobio, Emiliano 1984. "Fragmento Arameos de Henoc"; Apócrifos del Antiguo Testamento IV: 295-325. Madrid: Ediciones Cristiandad.
    • Milik, Józef Tadeusz and Matthew Black (ed. & tr.) 1976. The Books of Enoc: Aramaic Fragments of Qumran Cave 4 (Los libros de Enoc, fragmentos arameos de la cueva 4 de Qumrán). Oxford University Press. ISBN 0-19-826161-6
    • Vidal Manzanares, César 1993. Los documentos del Mar Muerto. Madrid: Alianza, p.p. 102-104. ISBN 84-206-9680-3
    • Carlos A. Segovia. "1 Henoc y el estudio contemporáneo de la apocalíptica judía: Una conversación con Gabriele Boccaccini". EPIMELEIA 35/36 (2009): 7-28. ISSN 0327-8514

    domingo, 15 de noviembre de 2015

    ESCUELA MINISTERIAL ANTIOQUIA, MODULO I, LECCION XII: EL NUEVO DISCIPULADO DE PATERNIDAD (1A TIMOTEO 1:1-2)




    1ª Timoteo 1:1-2:
    Pablo, apóstol de Jesucristo por mandato de Dios nuestro Salvador,
    y del Señor Jesucristo nuestra esperanza,
    a Timoteo, verdadero hijo en la fe:
    Gracia, misericordia y paz, de Dios nuestro Padre
    y de Cristo Jesús, nuestro Señor.

    El discipulado de paternidad siempre ha sido la forma en que Dios establece ministerios, y esto es sin excepción de ministerio. Se requiere desde luego del llamado del cielo para ser constituido ministro del Señor pero el tiempo desarrollara este llamamiento mediante una relación paternal entre el padre espiritual y el hijo espiritual. La Biblia nos da varios ejemplos de esto, como los casos de Moisés a Josué, Pablo a Timoteo y Elías a Eliseo.
    Dios no ha variado su metodología para impartir Su unción y Poder. Dios usara a los padres ministeriales para tomar de su espíritu la unción que El ha depositado en ellos se la entregara a sus hijos del ministerio. Y como en el caso de Elías y Eliseo lo hará por partida doble.
    Tenemos que entender que el fundamento de Israel fue profético, así como el fundamento de la iglesia es apostólico. Hombres como Elías y Eliseo hicieron a Israel como una nación reconocida al guiarle por la senda de la voluntad de Dios revelada por el espíritu de la profecía. Por esto es que Dios levanto compañías de profetas o comunidad de profetas para preparar a los hijos de los profetas en el ministerio profético bajo la dirección de un padre o profeta maduro. así estableció Dios el modelo de Antioquia para levantar apóstoles para preparar a la iglesia bajo padres apostólicos, amen.

    A.                 Las compañías de profetas:
    2ª Reyes 2:3:
    Salieron al encuentro de Eliseo los hijos de los profetas que estaban en Bet-el y le dijeron: – ¿Sabes que Jehová va a arrebatarte hoy a tu señor? –Sí, lo sé; pero callad –respondió él.
    La NVI llama a estos hijos de profetas: Los miembros de la comunidad de profetas de Betel. Es sumamente interesante que en este capitulo se mencionan a 2 comunidades de profetas por encima de otras que habían, esta y la de Jericó, las cuales estaban formadas por grupos de 50 personas cada una (versos 3-5).
    La organización de Israel no solo se preocupaba de los político y sacerdotal, sino también de lo profético. Cada ciudad tenia su compañía de profetas y estos eran el vehiculo de Dios para la protección espiritual y manifestación del poder de Dios y Su Palabra Viva, amen. Estos profetas cuando eran reconocidos eran quienes lideraban estas compañías y a estos se les llamaban los hijos de los profetas. Muchos años antes de Elías vino Samuel y el también presidio una de estas (1ª Samuel 10).
    Esto nos hace ver un principio de unción desatada y los principios para desatarla eran los mismos: Paternidad. Como ejemplo de esto vemos el grito de Eliseo cuando Elías fue arrebatado (2ª Reyes 2:12). Esto demuestra que a través de los padres espirituales es que el Señor forma a los profetas emergentes y luego los desata para su ministerio. A principio de su llamado, estos son entrenados en el oficio, tanto teórica como prácticamente, y se les enseña a caminar bajo una unción delegada que esta en su padre espiritual hasta el día en que el manto es soltado sobre ellos. Elías tiro el manto sobre Eliseo no porque quiso, sino por el mismo mandato de Dios para mostrar el desavahamiento de la unción de Dios sobre Elías. Fíjese que el manto fue soltado mientras Eliseo trabajaba en la tierra y luego cuando Elías fue arrebatado. Eliseo siguió el trabajo de Elías y el mismo tuvo su escuela de profetas para levantar hijos ministeriales de los profetas de Israel.

    B.                 El modelo de Antioquia:
    Hechos 13:1-3: Había entonces en la iglesia que estaba en Antioquia, profetas y maestros: Bernabé, Simón el que se llamaba Níger, Lucio de Cirene, Manaén el que se había criado junto con Herodes el tetrarca, y Saulo.  Ministrando estos al Señor y ayunando, dijo el Espíritu Santo: "Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado". Entonces, habiendo ayunado y orado, les impusieron las manos y los despidieron.
    Antioquia de Siria era la tercera ciudad en importancia del mundo romano, después de Roma y de Alejandría. Había en Antioquia más de medio millón de habitantes cuando algunos creyentes de Chipre y de Cirene, arrojados de Jerusalén por la persecución, llegaron allí «anunciando el evangelio del Señor Jesús» (Hechos 11:20). Los gentiles temerosos de Dios alcanzaron la fe en Jesús en tan grande número que la población en general se sintió movida a dar el nombre de «cristianos» a aquella iglesia naciente (Hechos 11:26). Nadie preveía lo que iba a hacer seguidamente el Espíritu de Dios.
    En esta iglesia que fue levantaba allá, habían profetas y maestros, como muestra la Biblia. Entre estos había hombres prominentes, como Manaén, que fue criado con el Rey Herodes, y el mismo Saulo de Tarso, que fue criado a los pies de Gamaliel, un gran maestro judío.
    Ellos se ocupaban en la ministración, es decir, sirviendo en la iglesia (esta palabra proviene de liturgia), y en la búsqueda de Dios ayunando, paso algo y fue que hubo una palabra profética (versículo 2). En esta palabra profética se comenzó posiblemente la revolución mas grande que ha pasado en todos los tiempos y fue el lanzamiento del ministerio del Apóstol Pablo, que produjo que iglesias fueran levantadas en casi todo el mundo conocido en ese entonces.
    En resumen, Esta es la ocasión cuando Pablo recibe la comisión de llevar a cabo su gran ministerio apostólico. Ministrando traduce un verbo utilizado en el servicio oficial de los sacerdotes. Aquí se refiere a su ministerio en el culto público. Ellos ayunaban: Ayunar es un ejercicio espiritual, una restricción voluntaria a la hora de ingerir alimentos con el propósito de buscar a Dios. En las enseñanzas de Jesús se recomienda esta práctica (Mateo 9.15; Lucas 5.35). El Santo Espíritu probablemente habló a través de una profecía pronunciada por uno de los «profetas» (v. 1). Les impusieron las manos es un acto de consagración espiritual y de encomienda de una misión.
    De ahí Pablo comenzó a levantar iglesias e hijos espirituales: Timoteo, Tito (Tito 1:4), Onésimo (Filemón 10), entre otros. Esto nos demuestra el ministerio de Pablo como Apóstol de Jesucristo y su labor en el área de la paternidad, lo cual ha traído al mundo hoy día el conocimiento de la obra de Cristo en la cruz del calvario, amen.

    C.                 El nuevo modelo: Herederos:
    Elías es el profeta de Israel mas connotado de su tiempo, y Pablo fue el Apóstol mas usado por Dios en torno a escritos dejados a la iglesia, pero ellos no llegaron a la plenitud de fructificación hasta que El Señor no los hace pasar por el proceso de madurez bajo la persecución de Jezabel y a la iglesia primitiva por parte de los emperadores romanos. En el proceso divino es que Dios te levanta como padre y sin este proceso no puedes ser levantado. El proceso es iniciado siempre ante la adversidad, uno siendo perseguido a muerte por la reina pagana y el otro cayendo de un caballo y quedando ciego. Es llevado por el desierto, siendo bajado por paredes para no morir aun siendo alimentado por cuervos o por gente a la cual perseguiste en una vez. En la cueva Elías fue ensenado sobre la seguridad de tener a Dios y en la cárcel Pablo es ensenado que por la causa del evangelio todo vale la pena. Allí Dios le mostró a Elías que El estaba en la quietud y a Pablo que El causo el terremoto para librar sus cadenas y traer al carcelero a sus pies con toda su familia, amen.
    Tanto Pablo como Elías formaron herederos espirituales para que siguieran su obra y la obra no se detuvo. Hoy tenemos el testimonio de Elías soltando su manto a Eliseo para testimonio de un paso de batón en lo profético y Pablo soltando su antorcha por imposición de manos a jóvenes como Timoteo para que la gloria de Dios siga siendo desatada después que el muriera, amen.


    D. Preguntas de la lección:
    1. De 2 ejemplos bíblicos de padres espirituales.
    2. Explique que es una compañía de profetas.
    3. ¿Cómo Dios mostró que estaba llamando a Pablo y a Bernabé al ministerio?
    4. De 2 ejemplos de hijos espirituales de Pablo.

    5. Para discutir en clase: ¿Qué ventajas o desventajas (si alguna) tiene el proceso de paternidad espiritual en el discipulado de una iglesia? Discuta con sus compañeros.