jueves, 30 de octubre de 2008

Las obras de la ley vs. la obra del Espíritu (Gálatas 5:22-23)

Notamos, como cristianos que cada dia que pasa, más y más gente cree que hay que hacer tal o cual cosa para ser salvos, o cuando les hablas del Señor tecontestan que no le hacen daño a nadie, que son buenos o tal o cual cosa.
Pero, ¿será eso lo que nos muestra la Biblia? ¿Cuál es la demostración máxima denuestra fe? ¿O es que acaso tenemos que guardar algo escrito o tal o cual cosapara ser salvos, como un día en específico o tal escrito o tal mandamiento?
La ley, a la que se refirió Cristo en Mateo 5:17, era a las tablas de piedra, o todo ese montón de estatutos que se le dió a Moisés en tablas de piedra, y luego encontradas por Josafat en la limpieza que hizo del templo. Pero Jesús mismo dijo que no vino a deshacer la ley, sino a cumplirla. Pero, ¿para que es la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniera la simiente, que es Cristo Jesús (Gálatas 3.19). La ley fue hecha para establecer una buena base escrita de los principios de la gracia; cuando tu haces un edificio tu haces la zapata, o su fundamento, pues eso fue la ley de la gracia.
Pero y ahora la pregunta, ¿como recibimos el Espíritu de Dios, por ley o por fe (Gálatas 3.2)? Nosotros los cristianos no recibimos la salvación por las obras de la ley, sino por la fe (Romanos 3.20-22). Por lo que sabemos, que es por fe, no por obras, nuestra salvación, a lo que Pablo dice: Es por fe, para que sea por gracia, a fin de que la primera sea firme, PARA TODA LA DESCENDENCIA (Romanos 4.16), y seamos justificados por la fe, para tener paz para con Dios por medio de Cristo (Romanos 5.1; Gálatas 2.16).
Todo va bien hasta ahora. Pero, ¿por que Santiago dice lo que dice de las obras y la fe (Santiago 2.14-26)? Vamos al griego: La palabra "EPYWV", que es como se escribe, es la misma de Gálatas 5.19 para hablar de la obra, o como se dice, el fruto de la carne. HMMM, INTERESANTE. ¿Que quiere esto decir? ¿Es acaso que somos salvos por obras? ¡JAMAS!!!! Pero sí nos enseña algo: El cristiano no será una persona insensible. Como dice Santiago 2.16, sino que hará lo que tenga que hacer para cumplir esa regla divina de amor, pero sin esto salir de su cuenta, pues todos conocemos que el mal esta en nosotros, como dice Pablo, y tenemos que crucificar la carne, pero solo por medio del Espiritu de Dios cuando viene a morar en nosotros, es que somos del Espiritu, entonces andamos y pensamos en el Espiritu. Es ahi que la manifestacion del fruto del Espiritu se hace presente: AMOR, GOZO, PAZ, PACIENCIA, BENIGNIDAD,BONDAD, FE, MANSEDUMBRE Y TEMPLANZA. Y bien Cristo lo dijo, que todoarbol sin fruto sera cortado y hechado al fuego, o sea, todo arbol sin obra.
Así que, mi hermano, hagamos lo que dice Santiago: MUESTRAME TU FE SIN OBRAS, QUE YO TE MUESTRO LA MIA POR MIS OBRAS, pero no es por obras de la ley (de guardar tal o cual dia, o tal mandamiento[ por que la ley no se divide, sino que el que cumple algo de la ley, la tiene que cumplir toda]), sino por la obra del Espíritu Santo, de esa ley escrita por el Señor en nuestros corazones, que es la ley de la fe por medio de Cristo que nos salvó, que es EL FRUTO DEL ESPIRITU SANTO.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Niveles de Guerra Espiritual

Los niveles de guerra espiritual están bien definidos y a través de su comprensión podemos entender mejor la forma de operar del enemigo tanto en la gente, como en distintas zonas geográficas. Estos niveles son 3 y son los siguientes:

NIVEL TIERRA (corazón)
NIVEL OCULTISMO (espiritual)
NIVEL AIRE (estratégico)

NIVEL TIERRA (CORAZON)

El nivel denominado "TIERRA", comprende a los espíritus de menor grado que operan sobre las personas de 4 maneras diferentes.
Aquí es donde podemos ver como un individuo es sometido por los poderes de las tinieblas afectando su espíritu, alma y cuerpo.
Enajenación: esta manifestación es la más fuerte y peligrosa, ya que la persona está controlada totalmente, o sea, que su espíritu, su mente, su voluntad y su cuerpo, son sometidos por él ó los espíritus que están dentro de la misma.
En este caso los espíritus operan desde el interior de la persona.
(Lucas 8:27 "Al llegar él a tierra, vino a su encuentro un hombre de la ciudad, endemoniado desde hacía mucho tiempo; y no vestía ropa, ni moraba en casa, sino en los sepulcros").
Posesión: esta manifestación difiere de la anterior en que el espíritu inmundo no tiene el control total de la persona, sino parcial. Esto quiere decir que la misma puede tener control de su voluntad. Aquí también los demonios operan desde a dentro de la persona.
(Marcos 9:17-18 "Y respondiendo uno de la multitud, dijo: Maestro, traje a ti mi hijo, que tiene un espíritu mudo, el cual, dondequiera que le toma, le sacude; y echa espumarajos, y cruje los dientes, y se va secando; y dije a tus discípulos que lo echasen fuera, y no pudieron").
Opresión (atormentar): en esta forma de manifestación, el espíritu opera desde afuera de la persona afectando un área de su espíritu, de su mente ó de su cuerpo. El el caso del espíritu, el desanimo, el cansancio excesivo, el ver todo negativo, son evidencia de influencias de esta clase. El el caso de la mente, los bloqueos mentales, la falta de concetración, etc., y en el caso del cuerpo, enfermedades diversas.
Es importante destacar que en el caso de los cristianos, la opresión demoniaca se manifiesta como consecuencia de puertas abiertas en su vida (pecado, falta de confianza en Dios, falta de perdón, temor, ira, odio, etc.) ó bien porque Dios lo permite con el porpósito de formar el carácter del cristiano. La diferencia entre una y otra es que si es porque Dios lo permite, es por un tiempo y siempre se termina con mayor madures espiritual.
(Lucas 6:18 " ... y los que habían sido atormentados de espíritus inmundos eran sanados").
Influencia (Tentación): esta influencia esta dada básicamente en manifestaciones externas, las cuales son producidas en el entorno de la persona a través de situaciones que intentaran llevarla a pecar. También se manifiesta induciendo pensamientos negativos, perversos, etc., que de no resistirlos oportunamente, se pueden tornar bastantes peligrosos. Estos tipos manifestaciones, van mas allá de tener ó no puertas abiertas en la vida y los creyentes son el principal objetivo de la misma.
(Lucas 4:13 "Y cuando el diablo hubo acabado toda tentación, se apartó de él por un tiempo").
Fortalezas Espirituales: se denomina así a los patrones de conducta ó estructura rígidas alojadas en la mente de una persona la cual adquiere a través de distintos tipos de influencias a lo largo de la vida. Este tipo de influencias puede darse a través de espíritus inmundos, personas, cultura, tradiciones, música, tv., pecado, iniquidad, etc.
Este fenómeno se manifiesta en forma individual ó colectiva. Algunas formas de manifestaciones son: "La religiosidad, el fanatismo, el humanismo, la secularización, el ateísmo, los temores, la violencia, etc."
(Jeremías 9:14 "antes se fueron tras la imaginación de su corazón, y en pos de los baales, según les enseñaron sus padres").
Forma de ministrar:
Se ministra sanidad interior y liberacion directamente a la persona.

NIVEL ESPIRITUAL (OCULTISMO)
El segundo nivel está relacionado con el "OCULTISMO" y opera a través de trabajos, maldiciones, conjuros, encantamientos, hechizos, magia, etc., y sus distintas manifestaciones. (Hechos 19:18-19 Y muchos de los que habían creído venían, confesando y dando cuenta de sus hechos. Asimismo muchos de los que habían practicado la magia trajeron los libros y los quemaron delante de todos; y hecha la cuenta de su precio, hallaron que eran cincuenta mil piezas de plata).
Este tipo de cosas son llevadas a cabo por brujos, magos, hechiceros, pae, espiritista, adivinos, parapsicólogos, etc., los cuales trabajan tanto sobre personas como territorios.
En muchas ocasiones vemos en la calle, ofrendas compuestas de elementos tales como maíz, caramelos, pochoclos, bebidas, velas y gallinas muertas, las cuales pertenecen a los grupos afrobrasileros como el "Umbandismo".
Estas ofrendas son realizadas para manifestar dos rituales diferentes; el primero es delimitar un territorio y el segundo agradecer el favor de un espíritu determinado que mora en el mismo lugar donde se encuentra la ofrenda mencionada.
Normalmente al hablar de ocultismo lo asociamos con sacrificios, pactos de sangre, danzas ritualistas, trabajos con velas de colores, etc. Sin embargo existen otras formas de ocultismo muy sutiles que se disfrazan de ciencia ó formas elevadas de espiritualidad a las que muchas personas se adhieren pensando que se trata de algo bueno para ellos.
Tal es el caso de la "Nueva Era" y la Masonería de lo cual hablaremos oportunamente.
Un punto importaste a tener en cuenta es que los grupos ocultistas encuentran gran oposición en los evangélicos y tratan de frenar la expansión del evangelio, realizando trabajos en contra de los pastores y lideres de las iglesias, maldiciendo sus vidas. Un caso concreto de esto a nivel internacional fue la convención de Brujos en Colombia el 31 de Octubre de 1998, donde el objetivo principal fue justamente, orar en contra de los pastores y maldecirlos. Esta fecha fue elegida en concordancia con Halloween (Celebración de origen Celta, donde se invocan espíritus de muerte).
En cuanto a las personas inconversas, Satanás ha desarrollado estratégias basadas en el temor y la sugestión, motivando a muchos a depender de amuletos y talismanes y a buscar la protección de los llamados espíritus guía ó guardianes espirituales.
En el nivel de ocultismo, conocer las actividades de los grupos satánicos existentes en nuestra ciudad, puede ayudarnos a entender su modo de operar y a tener mayor eficacia en nuestra oración de guerra.

FORMA DE MINISTRAR:
La forma de contrarestar los efectos de este tipo de manifestación de las tinieblas es orando de la siguiente manera:
Adoración (reconocer a Dios por lo que Él es y por sus atributos)
Pedir al Espíritu Santo, revelación.
Romper todos los trabajos realizados por los umbandista, hechiceros, sacerdotes de la nueva era, curanderos, espiritistas, parapsicólogos, etc., sobre los pastores, lideres, miembros de su iglesia y sobre su ciudad.
Deshacer todo tipo de maldiciones, sobre los pastores, lideres, miembros de su iglesia y sobre su ciudad.
Atar a los espíritus guías que operan a través de ellos.
Pedir a Dios que el Espíritu Santo, toque las vidas que habitan en su ciudad para que tengan un encuentro con Jesús.
Pedir a Dios covertura de acuerdo a Efesios 6.
Adorar a Dios en gratitud por la liberación de estas manifestaciones.

NIVEL AIRE (ESTRATEGICO)
Aquí es donde la confrontación toma una envergadura muy importante, ya que no tratamos con demonios, sino con principados, potestades y gobernadores. Estos espíritus reciben ordenes directas de Satanás y se les asigna el "control" de un sector geográfico especifico, motivo por el cual se los denomina espíritus territoriales.
Es importante destacar en este punto que los demonios son ángeles que se revelaron en contra de Dios y decidieron seguir a Satanás y que se han sujetado a él a través de un orden jerárquico.
Estas jerarquías, tal como lo hemos visto antes, son los principados (espíritus de muy alto nivel que tratan de controlar a las naciones en base a las estratégias desarrolladas en virtud de las necesidades y el pecado de la gente), las potestades (espíritus de menor poder que los anteriores que implementan las estratégias antes dicha a través de los espíritus de menor grado), los gobernadores (espíritus que ejecutan las ordenes de sus superiores a través de las huestes), y las huestes (espíritus denominados comúnmente demonios que llevan a cabo tareas encomendadas por sus superiores).

FORMA DE MINISTRAR:

La forma de contrarestar los efectos de este tipo de manifestación de las tinieblas es orando de la siguiente manera:
Adoración (reconocer a Dios por lo que Él es y por sus atributos)
Pedir al Espíritu Santo, revelación.
Atar a los espíritus de menor grado llamándolos por sus nombres. (ej. espíritu de religiosidad te ato en el nombre de Jesús). ver lista al pie.
Atar al hombre fuerte de su ciudad (Identifíquelo).
Atar a las potestades y principados de su ciudad (identifìquelos).
Ordenarles que suelten a las personas que tienen cautivas.
Adorar a Dios en gratitud porque Él se manifiesta a través de su oración.
IMPORTANTE: La oración de guerra no expulsa a los espíritus territoriales, solo los paraliza para que la gente pueda tomar una decisión por Jesús cuando le predicamos. Estos se irán cuando una gran parte de la población se convierta a Cristo.

Convocatoria a la oracion por la crisis economica de EEUU: Profeta Cindy Jacobs (lo recibi ahora, por eso lo posteo ahora)

“Porque así dice el Señor de los ejércitos: ‘Una vez más (dentro de poco) sacudiré los cielos y la tierra, el mar y la tierra seca; y sacudiré a todas las naciones, y vendrán al Deseado de Todas la Naciones, y llenaré este templo (casa) de gloria, dice el Señor de los ejércitos. La plata es mía y el oro es mío, dice el Señor de los ejércitos.”’ (Hageo 2:6-8)


Éste es un llamado a que oremos por las bolsas (“stock markets”), bancos e instituciones financieras del mundo, el 29 de octubre de 2008. ¿Por qué el 29 de octubre? Porque fue en ese mismo día (29 de octubre de 1.929) que La Bolsa de los Estados Unidos cayó de manera estrepitosa, y esta caída fue seguida por una gran depresión económica (la cual duró más de 10 años, marcando a partir de entonces el carácter de la nación).
A comienzos del 2008 diferentes intercesores empezaron a entender que, a menos que hubiese una intervención divina, se produciría una gran sacudida en Wall Street (Bolsa de Nueva York, la principal del mundo). Esto se extendería hasta el punto de llegar a haber escasez de alimentos. De hecho, entendimos que, ¡el 2009 sería peor que el 2008! Todo esto, sin mencionar el tremendo efecto que se produciría en las bolsas de todo el mundo.
Igualmente, durante las mismas fechas, se recibió un sueño sobre 50 cajas de iniquidad, representando a los sistemas económicos de los 50 Estados de los Estados Unidos. Cuando se quitaba la tapa, el olor que despedían era horrible. En dicho sueño entendimos que Dios nos daba la orden de “volver a tapar las cajas”, hasta que se pudiera poner en su lugar una estructura económica bíblica. El significado de este sueño se puede aplicar al resto de economías alrededor del mundo.
Por esta razón, el 29 de octubre’08 nos reuniremos con diferentes intercesores en Wall Street. También oraremos por el Banco de la Reserva Federal (según entendemos, el equivalente al Banco de España, en nuestro país), y por sus 12 sucursales localizadas en diferentes lugares de los Estados Unidos. De la misma manera intercederemos in situ en la estatua del toro en Wall Street, para pedirle a
Dios que comience a cambiar los mercados del toro y del oso, a lo que nosotros sentimos que será el “Mercado del León”, lo que equivale a decir: El control de Dios sobre los sistemas económicos. Aunque no tenemos la revelación plena de todo lo que esto significa, sabemos que sin intercesión, la economía se derrumbará.
Por favor, reuniros con vuestros grupos y redes de oración a las puertas de las instituciones financieras alrededor del mundo. Ya hay algunos intercesores que están visitando algunos de los centros de La Bolsa en diferentes partes del mundo. Pero, por favor, no des por sentado de que estarán en tu país; por lo tanto, asegúrate de que hay alguien orando en tu propio país. También puedes interceder por los bancos y las instituciones financieras en tu región.
He aquí algunas sugerencias de cómo orar el miércoles 29 de octubre
1. Arrepiéntete por cualquier pecado de avaricia personal. Pide a Dios que te muestre si tienes alguna conexión con Mamón (el amor al dinero).
2. Arrepiéntete por los pecados económicos de tu país. Pide perdón a Dios por la avaricia, la ambición, el culto a Mamón, etc. Haz confesión por todo esto, y por cualquier cosa que esté contaminando el sistema económico de tu nación.
3. Arrepiéntete por haber incurrido en un excesivo uso de préstamos y créditos. Pídele al Señor que te conceda estrategias a ti personalmente, y a tu país, para salir de las deudas y para sanar vuestra economía.
4. Arrepintámonos por nuestra falta de compasión por los pobres de la tierra. Pide que Dios perdone a tu nación por cualquier manera en que no haya atendido a las necesidades de sus propios trabajadores o de los extranjeros en su medio.
5. Clama a Dios por misericordia para tu país. Ora según 2 Crónicas 7:14, y dile al Señor que te propones convertirte de tus caminos de iniquidad.
6. Pide sabiduría para las autoridades de tu nación, en cuanto a cómo tratar con la presente crisis financiera.
7. Pídele al Señor que estabilice la economía de tu nación. (Ésta es la manera de volver a tapar la caja, según el sueño que los intercesores vieron).
8. Comienza a interceder que Dios establezca un mercado justo. Que exponga a la luz toda corrupción económica, y que se lleve a la justicia a aquellos que han pecado contra Dios y contra su país. Pide a Dios que sane la economía.
9. Pide que Dios establezca una economía basada en principios bíblicos.
10. Intercede para que se produzca un gran avivamiento en el mundo empresarial, como resultado de esta sacudida. Y, que Dios conceda sabiduría en medio de esta sacudida para traspasar la riqueza de las naciones a las manos de los justos.
Cindy Jacobs
Red de Oración por la Reforma de los Estados Unidos

martes, 28 de octubre de 2008

La Agenda de Dios: Ministerios Redime

http://www.redime.org/estudiosyart/ver.php?id=92&count=5

La reforma final de la iglesia esta aquí, la maifestación de los santos, la iglesia activada para levantar la gran cosecha...
La agenda de Dios
Hemos vivido tiempos impactantes en los últimos años, la iglesia ha sido llevada por la mano de Dios a la restauración de los cinco ministerios. Antes hablar de apóstoles y profetas estaba vedado, cualquier persona que hablaba de estos temas era criticado.
Hoy todo esto ha quedado en el pasado, ahora los cinco ministerios ha sido instalados y activados en la iglesia y están funcionando en la iglesia, posiblemente no en su plenitud, pero Dios ha levantado una iglesia revolucionaria trabajando “bajo la poderosa mano de Dios”
Por otro lado, hemos visto como señales sorprendentes están ocurriendo a la vista de todo el mundo. Desastres naturales, movimientos políticos y sociales, pobreza, de tal manera que nos damos cuenta que la venida de Cristo es inminente.
El mover de Dios esta en límites que el ser humano no ha experimentado, Dios ha traído una ola de gloria a la tierra que no puede pasar desapercibida de la sociedad.
Ante todo esto, ¿Qué sigue en la agenda de Dios?
Veamos este pasaje.
Mateo 20.1-16
1. Porque el reino de los cielos es semejante a un hombre, padre de familia, que salió por la mañana a contratar obreros para su viña.
2. Y habiendo convenido con los obreros en un denario al día, los envió a su viña.
3. Saliendo cerca de la hora tercera del día, vio a otros que estaban en la plaza desocupados;
4. y les dijo: Id también vosotros a mi viña, y os daré lo que sea justo. Y ellos fueron.
5. Salió otra vez cerca de las horas sexta y novena, e hizo lo mismo.
6. Y saliendo cerca de la hora undécima, halló a otros que estaban desocupados; y les dijo: ¿Por qué estáis aquí todo el día desocupados?
7. Le dijeron: Porque nadie nos ha contratado. El les dijo: Id también vosotros a la viña, y recibiréis lo que sea justo.

Jesús esta explicando con esta parábola el reino de los cielos. Y lo asemeja a un hombre que contrató a obreros en diferentes horarios. Unos fueron contratados en la mañana, las labores iniciaban a las 6 a.m. Enseguida contrata a otros a la hora tercera del día, que eran las 9 a.m. El resto fueron contratados a la hora 6ta y 9na, que eran 12 a.m. y a las 3 de la tarde.
Los últimos fueron contratados a las 5 de la tarde a punto de terminar el jornal.
8. Cuando llegó la noche, el señor de la viña dijo a su mayordomo: Llama a los obreros y págales el jornal, comenzando desde los postreros hasta los primeros.
Para sorpresa de todos, aquel hombre ordenó pagar a los obreros lo mismo, sin importar a que hora habían iniciado el trabajo.
9. Y al venir los que habían ido cerca de la hora undécima, recibieron cada uno un denario.
10. Al venir también los primeros, pensaron que habían de recibir más; pero también ellos recibieron cada uno un denario.
11. Y al recibirlo, murmuraban contra el padre de familia,
12. diciendo: Estos postreros han trabajado una sola hora, y los has hecho iguales a nosotros, que hemos soportado la carga y el calor del día.
13. Él, respondiendo, dijo a uno de ellos: Amigo, no te hago agravio; ¿no conviniste conmigo en un denario?
14. Toma lo que es tuyo, y vete; pero quiero dar a este postrero, como a ti.
15. ¿No me es lícito hacer lo que quiero con lo mío? ¿O tienes tú envidia, porque yo soy bueno?
16. Así, los primeros serán postreros, y los postreros, primeros; porque muchos son llamados, mas pocos escogidos.
Algunos murmuraban por lo que aquel hombre había hecho, y la respuesta es sencilla: ¿No me es lícito hacer lo que quiero con lo mío?
¡Puedo ver que este es el tiempo de los postreros!
Muchos han trabajado en la viña del Señor, los que nos antecedieron han sembrado mucho y los que en este momento están sentados en las sillas de las iglesias serán levantados como postreros para vivir el más grande de los avivamientos que jamás la tierra ha experimentado.
Porque muchos son llamados, más pocos escogidos. Es el tiempo de la activación de los santos. Esta es la reforma final de la iglesia de Jesucristo. Hasta este momento los cinco ministerios han sido restaurados, la iglesia ha pasado por las reformas necesarias, ahora, entramos en lo más grande y maravilloso, la manifestación de los santos.
Muchos son llamados. Esta frase esta muy clara. En la iglesia todos escuchan la voz de Dios: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Pero son pocos los que responden a este llamado: Heme aquí, envíame a mí. En realidad todos somos llamados a unirnos al ejército de Dios en algún área de trabajo en la viña del Señor.
Pocos son los escogidos. La palabra escogido tiene una connotación que nos da luz acerca de lo que Jesús quiso enseñar. La raíz griega de “escogidos” significa escoger para sucesión de otro; Elegir a una persona para un propósito específico. Por ejemplo, Dios le da instrucciones a Ananías acerca de Saulo de Tarso.
Hechos 9.15-16
15. El Señor le dijo: Ve, porque instrumento escogido me es éste, para llevar mi nombre en presencia de los gentiles, y de reyes, y de los hijos de Israel;
16. porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre.
Dios le llama instrumento escogido dando entender el propósito de Dios para Pablo.
Entendemos que ser escogidos es ser elegidos para un propósito, “comisionados” a una tarea específica.
Muchos escuchan la voz de Dios acerca de una tarea, pero pocos son comisionados al campo de trabajo. ¿Por qué sucede esto? Porque son pocos los que se atreven a escuchar la voz de Dios para recibir la comisión a la tarea.
El hombre de la parábola escogió a varios obreros en diferentes horarios, los escogidos al final fueron personas que iban a trabajar solo una hora, pero recibieron el mismo salario.
Digo lo siguiente con completa convicción. ¡Estamos en la última generación! Esta generación solo trabajará “una hora” para levantar la gran cosecha.
Esta generación es llamada “la manifestación de los santos” porque es la iglesia movilizándose en la tarea de levantar la gran cosecha.
En la agenda de Dios esta la movilización de la iglesia como estrategia final para levantar la “gran cosecha” de almas que serán arrebatadas en breve para estar una eternidad con nuestro amado Salvador.
El Dr. Hill Hamon le llama a este tiempo: El día de los santos. Esto no lo entendemos como un día específico en la historia, sino en una época donde la iglesia es activada y movilizada para ser el reflejo de Dios en la tierra.
¿Cómo será? ¡A través de la activación de los santos! Dios mismo hará una movilización gloriosa donde sus hijos se manifestarán de una manera gloriosa. Se cumplirá la declaración del apóstol Pablo:
Colosenses 3.4
Cuando Cristo, vuestra vida, se manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con él en gloria.
Esta movilización de los hijos de Dios tendrá como propósito levantar la gran cosecha de este tiempo. El trabajo de pesca no será más con anzuelo sino con red. Pedro había tratado de pescar durante toda la noche y no había logrado buenos resultados.
Jesús le desafía a tirar de nuevo la red y le dice:
Lucas 5.4
Biblia de las Américas: Sal a la parte más profunda y echad vuestras redes para pescar.
Nueva versión internacional: Lleva la barca hacia aguas más profundas, y echen allí las redes para pescar.
Pedro tenía que llevar la barca hacia aguas profundas para poder tener una gran pesca. No podría pescar donde las aguas eran bajas, tenía que ir más adentro, ir a lo profundo para poder tener resultados.
¡Es lo mismo con la iglesia! Tenemos que buscar las aguas profundas del Espíritu Santo. El profeta Ezequiel vivió esta experiencia y lo describe de esta manera en el capítulo 47.
3. Y salió el varón hacia el oriente, llevando un cordel en su mano; y midió mil codos, y me hizo pasar por las aguas hasta los tobillos.
4. Midió otros mil, y me hizo pasar por las aguas hasta las rodillas. Midió luego otros mil, y me hizo pasar por las aguas hasta los lomos.
5. Midió otros mil, y era ya un río que yo no podía pasar, porque las aguas habían crecido de manera que el río no se podía pasar sino a nado.

Déjame explicarte este pasaje con un poco de detalle.
¿Por qué Dios no dejó al profeta en los mil codos? Porque en ese nivel de agua el profeta podía moverse por sí mismo. ¿Por qué no lo dejó en los dos mil codos? Porque aún ahí el profeta podía caminar, moverse, por sí mismo. ¿Porque hasta los tres mil codos? Porque ahí el profeta no podía moverse por sí mismo, tenía que depender del mover de Dios.
En los tres mil codos, el profeta estaba en un momento donde el agua le tapaba y no podía sostenerse en pié, Ezequiel tenía que “flotar” en el río.
¡Es lo que Dios quiere con la iglesia! ¡Tenemos que flotar en el río de Dios! Él desea dirigir nuestras vidas, que la iglesia de hoy dependa en totalidad de SU fluir en nosotros.
Estamos en el tercer milenio, en la última etapa, en el tercer paso, al igual que el profeta Ezequiel. Este es el tiempo en que estaremos flotando en el río de Dios.
Este es el tiempo en que los santos tienen que buscar la presencia de Dios para poder tener una gran pesca. Multitudes están esperando para ingresar al reino de Dios.
Romanos 8.19
Reina Valera 1960: Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios.
Reina Valera 1909: Porque el continuo anhelar de las criaturas espera la manifestación de los hijos de Dios.
Entendemos “manifestación” como la aparición pública, abiertamente, hacerse manifiesto, develamiento.
Los hijos de Dios tienen que salir de las cuatro paredes y hacer su aparición pública manifestando la vida de Cristo al mundo. “Las criaturas”, la gente están esperando que los hijos de Dios se manifiesten, que salgan a la luz y muestren a la gloria a Dios.
Para hacerlo, tienen que ser formados, capacitados, activados y comisionados a la tarea específica a la que Dios les esta enviando.
La unción sobre los hombres y mujeres de Dios, es la plataforma de lanzamiento para aquellos que desean hacerse manifiesto al mundo, expresando la gracia de Dios en la operación de los dones espirituales teniendo como vínculo los dones proféticos.
Los dones proféticos son la “bisagra” en el accionar con el resto de los dones. Se que esto puede sonar un poco extraño, pero es una realidad. ¿Por qué seis de los dones del Espíritu Santo son proféticos? Porque estos dones son el vínculo para el resto de los dones de Dios. Estos seis dones del Espíritu Santo nos hacen “ver” el corazón de Dios, oír lo que hay en su corazón para traerlo a sus hijos.
Veamos algunos ejemplos:
1. Evangelismo-profético. Este es el evangelismo más efectivo. Tenemos el ejemplo de Jesús con la mujer samaritana. Jesús fluyó en palabra de ciencia y sabiduría para ganar a esta mujer. En el evangelismo los dones proféticos abren la puerta para presentar el plan de salvación de una manera mucho más efectiva.
2. Consejería personal. Los dones proféticos son de gran ayuda cuando es necesario ayudar a otros con sus problemas. La palabra de ciencia rebela la raíz del problema, la palabra de sabiduría da la salida.
3. Intercesión profética. Esta es la oración de intercesión usando los dones proféticos. El don de ciencia nos dice lo que esta pasando, usamos el don de sabiduría para orar con entendimiento y que la oración sea efectiva.
4. Guerra espiritual. La guerra espiritual se hace más efectiva cuando los intercesores tienen sueños y visiones, entienden la revelación de la palabra y los símbolos proféticos que están en la Biblia.
5. Liderazgo en general. Es una bendición muy grande que los líderes operen en los dones espirituales. Fluir en palabra de ciencia, sabiduría, profecía, puede hacer mucho más efectivo para ejercer un liderazgo con mucho fruto.
¡Por esto es necesario levantar un pueblo profético en las iglesias!
En la iglesia todo será más efectivo porque los hijos de Dios no solo conocen algo acerca de los dones, sino que los dones son manifestados según la necesidad de cada persona.
Con le don de ciencia descubrimos la enfermedad, con el don de sanidad sanamos al enfermo.
Aunque el don de sanidad no es un don profético, esta asociado al don profético de palabra de ciencia. El don profético es la bisagra para que el don de sanidad sea más efectivo.
Al activar los dones, personas tendrán visiones, darán palabra profética, entenderán la forma de escuchar y trasmitir la voz de Dios.
Muchas personas que se sienten atraídos hacia el campo profético son personas potenciales para fluir en los dones y ser de bendición al cuerpo de Cristo.
Debemos despertar al pueblo de Dios en el anhelo, deseo, de entrar y crecer en el llamado profético. Dejamos dejar claro la diferencia entre palabra de profecía y oficio del profeta, y la necesidad de tener una preparación sistemática y continúa en el campo profético.
Los mejores “ministros proféticos” son personas que están bajo autoridad en todo tiempo, dan honra a su líder y sus frutos son conocidos por su estabilidad emocional.
Provocar un ambiente profético no es crear “personas místicas” con vestimentas raras teniendo sueños y visiones a cada instante, ni viendo demonios detrás de cada sombra, sino preparar personas que sean efectivas en sus ministerios usando los dones proféticos como “bisagras” en su trabajo para el Señor, el seminario será acogido por toda la iglesia con mucho ánimo.
El liderazgo de la iglesia, iniciando por el pastor, debe de perder el “miedo” de entrar en el campo profético. Entiendo que se ha creado una gran aversión a lo profético debido a los malos testimonios, pero en lo particular, creo que estos malos testimonios se han originado en la falta de capacitación. Pero si capacitamos a la iglesia seguramente los resultados serán asombrosos.
¡Veo venir un tsunami espiritual sobre la iglesia y debemos estar listos para recibirlo!
Con amor JGFC

lunes, 27 de octubre de 2008

El Templo de Salomón: Excelencia para Dios-La visita de la Reina de Sabá: Apostol Rony Chaves

El templo de Salomón, dedicado al Señor, fue una de las maravillas del mundo conocido.
La Biblia habla de cómo reyes y reinas de todas las naciones vinieron a Jerusalén para oír la sabiduría de Salomón y ver la Casa que él había edificado para el Señor, y para contemplar la Gloria de Su Reino.

Ellos vinieron para:
1.- Oír sabiduría
2.- Ver la Casa del Señor
3.- Ver la Gloria del Reino.

Salomón es un tipo clásico de Cristo en Su reino eterno, lleno de sabiduría y con una gloria extraordinaria. La Casa o Templo del Señor representa a la Iglesia perfeccionada y glorificada reinando con Cristo Jesús (nuestro verdadero Salomón) para siempre.

Salomón también representa al Espíritu Santo edificando a la Iglesia (el Templo de Dios), y perfeccionándola como Novia del Cordero. Siendo David, tipo de Cristo el diseñador de la Casa.

Una de las más comentadas visitas al Templo fue la de una reina gentil. La Reina de Sabá, que vino a ser un día esposa de Salomón y figura de la Iglesia Gentil que vino a ser la Esposa del Rey de los judíos, Cristo Jesús. Aleluya.
Ella vino de los confines de la tierra para ver y oír la Sabiduría de Salomón. Esto fue tan grandioso que Jesucristo mismo lo mencionó en sus días (Mateo12:38-42).

Esta visita fue sólo un ejemplo de tantos otros que profetizaron de cómo los gentiles junto con los judíos vendrán para ver y oír la Sabiduría de Dios en La Iglesia; La Casa del Nuevo Pacto del Señor (Efesios 3:10).

Lo que impresionó a la Reina de Sabá es un vislumbre de lo que asombrará al mundo en la Iglesia. En ella será vista la manifestación del Reino y la Sabiduría de Dios; la Iglesia mostrará todo aquello que glorifique a Dios.

Los “extranjeros “que no conocen al Señor podrán ver en la Iglesia la excelencia del Reino de Nuestro Salomón: Cristo Jesús.

LO QUE “VIO” Y “OYO” LA REINA DE SABÁ.
(I REYES 10:1-10; II CRÓNICAS 9:1-9.)

Estas fueron las cosas que más sorprendieron a la reina:

1) La Excelencia de la fama del Nombre del Señor.

El Templo tuvo que ser construido para el Nombre del Señor. Los otros reyes construyeron para sus deidades pero este Templo era para el Dios verdadero (I Reyes 8:16-21;29-35,42,43).
Este siempre fue un lugar para Su Nombre.
La Iglesia es la habitación para el Nombre del Señor (Jehová), en el Nombre del Señor Jesucristo (Mateo 28:18).
Obviamente el servir a Dios, había dado renombre y fama a Salomón. Pero Aquel que había levantado al rey era el que querían conocer; su Nombre era Jehová.

2) La Excelencia de la Casa que él hubo construido para Dios.

Salomón fue un sabio maestro edificador, asimismo el apóstol Pablo lo fue en
la Iglesia. Él preparó la casa espiritual de Dios para ser llena de Su Gloria.
La Casa del Señor está para ser establecida en los últimos días, santificada para Su Nombre (Isaías 2:1-5; II Corintios 3:9-10; Hebreos 3;1-5 y I Timoteo 3:15).La Casa dedicada al Señor tuvo una belleza y esplendor extraordinarios, pero sobretodo tuvo el diseño divino.

3) La Excelencia de la comida de su mesa.

Ella vio la comida de su mesa y se impresionó. No era cualquier persona sino una reina, acostumbrada al deleite de ricos manjares. Aún así, se impresionó de lo que se servía en la mesa de Salomón.
Esta figura es un alegoría clásica de la clase de alimentación que el Señor proveerá para el hambre de Su Iglesia a través de La Palabra revelada (Hebreos 5:12-14; Juan 4:32-34).

4) La Excelencia de la situación de sus siervos.

Los creyentes están sentados en lugares celestiales con Cristo (en la mesa del Rey) (I Samuel 9:1-13; Efesios 2:6; Apocalipsis 3:21;).
Siendo ella una reina, rodeada de sirvientes reales, es interesante observar que fue impactada por la condición de los siervos de Salomón. Ellos eran prósperos y se veían muy bien en su estado físico. Igualmente la Iglesia es y será prosperada en gran manera para asombrar al mundo.

5) La Excelencia de las habitaciones de sus ministros u oficiales (atención a ellos).

La asistencia u atención a ellos, habló de su oficio, su lugar, su posición y estancia en la presencia del rey (Salmo 134). La forma en que ellos vivían, mostró la prosperidad del Reino y la bondad de su rey. Su estado físico y espiritual de alto nivel fue impactante para la reina de Sabá.

6) La Excelencia de sus vestidos.

La reina pudo tener a los mejores sastres de su corte. Su impresión al ver los vestidos de los servidores del rey, sólo habla de un nivel de bendición y vestiduras incomparables.
La Iglesia será vestida de lino fino de justicia divina; el único vestido que Dios acepta (Isaías 52:1; 61:3; Apocalipsis 19:7-8).

7) La Excelencia de los maestresalas.

Esta fue una posición de gran responsabilidad ante el Rey. Fue semejante a la de un mayordomo. Ellos debían probar todos los alimentos antes que le fueran dados al Rey. Hay en la casa de Dios aquellos que cumplen esta función (Génesis 40:9-13; Nehemías 2:1;)


8) La Excelencia de la subida o escalinata de Salomón a la Casa de Dios.

La reina fue impresionada por la subida de Salomón a la Casa del Señor. Cuanto más, los no creyentes serán impresionados por nuestra entrada a la Casa de Dios (Salmos 24:3-4; 100:4; 122:1-2).
La reina recibió una lección tremenda de devoción a Jehová por parte de Salomón. Su adoración fue tan exquisita y su concentración en hacerlo de continuo, lo llevó a edificar una escalinata especial para ir al Santuario a adorar.

9) La Excelencia de sus siervos felices.

La felicidad en el servicio de sus siervos era evidente. A ella le impactó positivamente. El gozo es una señal infalible de la presencia del Señor. El gozo del Señor es nuestra fortaleza (Salmo 1:1-3; 144:12-15).

10) La Excelencia de Su Divina Sabiduría.

Sabiduría, conocimiento y entendimiento caracterizó todo lo que Salomón dijo e hizo (Proverbios 1:1-6).
La reina de Sabá fue rendida y conmovida por todo lo que vio y oyó en Jerusalén. Ella bendijo a Dios y a Salomón por todo. Ella reconoció al Dios de Israel como el Verdadero Dios, por lo que vio y oyó. Dio presentes de gratitud a Jehová y al rey.
La lección es amplia y buena. El mundo pecador no regenerado podrá encontrar a Dios a través de la Sabiduría de Dios en la Iglesia. Los príncipes de las naciones podrán encontrar la gloria, conocimiento y sabiduría de Dios en Su Iglesia.

UNO MAYOR QUE SALOMÓN.

Jesús dijo de Sí mismo “Uno mayor que Salomón está aquí”. El es Rey de Reyes. El Reina en Su Casa; en Su Iglesia y Su gran deseo es manifestar en plenitud la Sabiduría de Dios y así provocar a los gentiles pecadores a acercarse hacia la Gloria de Su Reino.

El etíope, funcionario de Candace, rey de Etiopía, encontró a Cristo a través del ministerio de Sabiduría de Felipe, el evangelista (Hechos 8).
Asimismo, la Iglesia manifestará al mundo Su Gloria.

UNO MAYOR QUE EL TEMPLO.

En Mateo 12:42, Jesús se proclama como “Uno mayor que Salomón” y en el
Verso 6, como “Uno mayor que el Templo”. Nosotros sabemos que sólo Jesucristo podía hacer esa declaración.

Cristo es el Tabernáculo, el Templo de Dios. Ezequiel 11:16, afirma que El Señor le sería por santuario a Israel. El santuario no es un lugar lejos, sino una Persona: Dios.

Es muy significativo que la Gloria de Dios nunca más retornó al Templo reconstruido bajo la restauración de los profetas. En Mateo 17:1-5, sin embargo, la Gloria de Dios se manifiesta en Jesús, en el monte de la transfiguración. Él es el Templo.
Nosotros le adoramos a Él, Quien es Tabernáculo y Templo, no un lugar, sí una Persona.

El es el cumplimiento personal de todo lo que fue simbolizado y tipificado materialmente en el Tabernáculo y el Templo. Él es el Templo puro y santo de Dios, inmaculado y lleno con la Gloria del Padre; en Quien habitó la plenitud de la Deidad y del Nombre de Dios.

La adoración en el templo hoy es para adorar a Dios en Cristo, Quien es el Templo (según El afirmó en Juan 2:19-21). Jesús mismo dijo:”Destruid este templo, y en tres días lo levantaré....Más él hablaba del templo de su cuerpo”...
En este lugar está uno mayor que el Templo.

Por qué decimos esto:

1) El Templo fue construido por la Sabiduría de Dios; Cristo es la Sabiduría de Dios personificada.

2) El Templo fue hecho según el modelo dado por el Espíritu a David. Cristo fue hecho en la carne de acuerdo al diseño divino por el Espíritu.

3) El Templo está embellecido por dentro y por fuera. Cristo es enteramente bello, por dentro y por fuera.

4) El Templo fue la atracción para toda la adoración de Israel. Cristo es la atracción para Dios el Padre para toda nuestra adoración.

5) El velo del templo fue rasgado al llegar el cumplimiento de los tiempos. Cristo murió por todo pecador en el cumplimiento de los tiempos.

6) El Templo fue rico en gloria y riqueza. Cristo en rico en gloria y riqueza.
7) El Templo fue manchado y destruido por Babilonia. Cristo fue santo, pero murió por los hombres y fue levantado por el Padre.

8) El templo estaba localizado en un lugar geográfico. Cristo está presente universalmente por el Espíritu Santo en Su pueblo.

9) El Templo fue construido por un rey para ministración sacerdotal. Cristo es Rey y Sacerdote según el orden de Melquisedec, que consiste en que todo creyente es rey y Sacerdote.

10) El Templo fue la habitación temporal de Dios para recibir sacrificios y ofrendas de Israel. Cristo es la “Habitación Eterna“ de Dios.

LA DEDICACIÓN DEL TEMPLO.

El Día de la Dedicación: fue un día para recordar en la historia nacional de Israel.
La Casa de Dios fue coronada con Su Gloria y Su Presencia, sellando de esa forma todo el bello trabajo hecho para Dios.

Algunos elementos presentes en la dedicación del Santuario:

1) La fiesta de Tabernáculos (I Reyes 8:1-2; II Crónicas 5:2).
La dedicación ocurrió en el séptimo mes . Salomón pudo dedicar el templo en la fiesta de la Pascua o en la de Pentecostés, pero el Espíritu Santo lo dirigió a hacerlo en la de Los Tabernáculos.

2) El número 7 estuvo presente.
La dedicación del Templo estuvo estampada con el número 7. Fue dedicado en el séptimo mes y Salomón estuvo edificándolo 7 años y fue terminado y perfeccionado (I Crónicas 6:37; II Crónicas 8:16).
· Siete días de preparación tuvo el pueblo (Levítico 23:22.25).
· Siete días para la dedicación del altar (Levítico 23:27-32).
· Siete días para la dedicación del templo.

3) El Arca de Dios en el Lugar Santísimo.
El Arca fue llevada en sublime procesión desde el Monte de Sión (en el Tabernáculo de David) hasta el Templo en el Monte Moriah, y colocada en Su Hogar: el Santísimo Lugar.


4) Músicos y cantores.
· Según el orden establecido por David 30 años antes.
· Vestidos de lino fino (pureza y justicia de Dios).
· Los 120 trompetistas (simboliza el final del gobierno de la carne y el comienzo de la vida en el Espíritu).
· Un acuerdo. Cantores y músicos vinieron a ser uno. Todos cantaron “El Señor es bueno y para siempre es su misericordia”. Dios entonces, trajo Su Gloria.

5) La Nube de Gloria. La Shekinah o Gloria de Dios ante la música y el canto, descendió y llenó la Casa de Jehová.

6) El Estrado de bronce de Salomón (II Crónicas 6:12-13).
En la dedicación el rey, delante del pueblo se arrodilló en éste y levantó las manos al cielo para honrar a Dios.

7) La oración dedicatoria de Salomón.

8) El fuego de gloria del Señor. Al terminar Salomón de orar, el fuego divino descendió y consumió el holocausto.

9) Sacrificios dedicados a Él.

10) La bendición de Salomón al pueblo para concluir el día de dedicación
(II Crónicas 6:4-11).

LA ESCALINATA DE SALOMÓN.

A pesar de que el espacio no nos permite ahondar mucho el tema, este es riquísimo y de profunda enseñanza.

No quiero finalizar este capítulo sin volver a lo que impresionó a la Reina de Sabá. Una de estas cosas fue la escalinata que Salomón edificó para subir a la Casa del Señor. Esta escalinata es señalada en II Crónicas 9:11 “Curiosamente” en un pasaje paralelo de I de Reyes 10, específicamente en el verso 5, la escalinata es sustituida por esto:”Y sus holocaustos que ofrecía en la Casa de Jehová, quedó asombrada”.

No hay casualidades ni negaciones en la Biblia. Todo fue escrito con propósito. La escalinata de Salomón, aunque se podía ver y palpar términos materiales, era tan solo la parte visible de la verdadera escalinata espiritual que el rey había edificado para subir a la Casa de Dios y adorar.

En realidad, la reina quedó impresionada por la forma tan entregada, sincera y profunda en que Salomón amaba y adoraba a su Dios.

Toda la excelencia, brillo y esplendor vividos por Israel en los días de Salomón tenía su base en las ofrendas y en la adoración dadas a Jehová.

Toda la prosperidad del rey, de sus príncipes y súbditos se debió a la forma excelente de su adoración.

Todo el asombro e impacto causado ante los Reyes de las naciones fue la consecuencia de brindarle a Jehová (la más excelente adoración” que pueblo alguno y rey alguno le dieron al Señor.

Esa adoración excelente, sin escatimar nada para Dios que practicó David y heredó y vivió Salomón debe ser restaurada en la Iglesia. Ese es el tabernáculo del cual Amós profetizó diciendo que volvería a ser levantado, no un templo material, sino un verdadero modelo de vida espiritual basado en darle a Dios “la más sublime adoración”.

Cuando la Iglesia adore a Dios como lo hicieron Moisés, David y Salomón, veremos Su Gloria como ellos la vieron; descenderá el fuego divino como ante ellos descendió y asombraremos a los príncipes de este mundo con la Sabiduría divina.

Quiera Dios que el Espíritu Santo conmueva a su Iglesia y la lleve a darle a Él continuamente, “la más excelente adoración” Amén.

jueves, 23 de octubre de 2008

Formando discipulos de acuerdo al modelo del tabernaculo de David

Amos 9:11 En aquel día yo levantaré el tabernáculo caído de David, y cerraré sus portillos y levantaré sus ruinas, y lo edificaré como en el tiempo pasado.

I Principios acerca del Tabernáculo
1. Cuando Dios le dio la tarea a Moisés de edificar el tabernáculo, Dios le muestra Moisés una figura o un diseño de algo que el mismo tenía en cielo. En otras palabras, Dios le muestra un diseño celestial que tomaría lugar acá en la tierra.
2. Debería de ser edificado de acuerdo al modelo que Dios le mostro a Moisés en el monte Sinaí. Y Harán un santuario Para mí, y habitare en medio de ellos. Conforme a todo lo que yo te muestre, el diseño del tabernáculo, y el diseño de todos los utensilios, así lo haréis. Éxodos 25:8-9 Tan importante era para Dios que Moisés siguiera el modelo que más adelante Dios le repite a Moisés la importancia de que fuese hecho de acuerdo al modelo. Éxodos 25:40, 26:30, 31:11.
3. Su gloria seria manifestada en ese tabernáculo todo y cuando las medidas se hubieran seguido de acuerdo al modelo.
II ¿Qué relación existe entre el tabernáculo y Cristo?
El pacto Davídico
II Samuel 7:12 Y cuando tus días sean cumplidos, y duermas con tus padres, yo levantaré después de ti a uno de tu linaje, el cual procederá de tus entrañas, y afirmaré su reino. 13El edificará casa a mi nombre, y yo afirmaré para siempre el trono de su reino. 14Yo le seré a él padre, y él me será a mí hijo.
Comprendemos por la Palabra que cuando se habla de tabernáculo, casa o templo nos referimos a lo mismo. Este era el lugar donde Dios había de manifestarse. El tabernáculo fue reemplazado por el templo que construyera Salomón.
Cristo es ese tabernáculo y la vez es el modelo, el es esa figura celestial que mostrada a Moisés en el monte.
Veamos unos pasajes del Nuevo Testamento para que ampliemos la relación de David con Cristo y el Tabernáculo.
Mateo 12:6
Pues os digo que uno mayor que el templo está aquí.
Mateo 26:61
que dijeron: Este dijo: Puedo derribar el templo de Dios, y en tres días reedificarlo.
El pasaje más contundente es que el que se encuentra en el libro de Juan 2:18
18Y los judíos respondieron y le dijeron: ¿Qué señal nos muestras, ya que haces esto? 19Respondió Jesús y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré. 20Dijeron luego los judíos: En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú en tres días lo levantarás? 21Mas él hablaba del templo de su cuerpo.
III ¿Qué Relación existe entre el Tabernáculo y el Creyente?
I Corintios 6:19 19¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?
Así como Cristo era ese tabernáculo donde Dios manifestó su gloria. Así de igual manera el habita en nosotros los creyentes.
Nosotros somos templo donde el mora.
La problemática más grande por la que atraviesa la iglesia se centra en el hecho de que se han perdido las medidas del diseño.
¿Cuál es el diseño que usamos para edificar nuestro Templo? O mejor dicho: ¿Cómo están tus medidas?
Observe como Dios reprende al pueblo de Israel por haberse olvidado del diseño en el libro de Ezequiel.
Ezequiel 43:10 10Tú, hijo de hombre, muestra a la casa de Israel esta casa, y avergüéncense de sus pecados; y midan el diseño de ella. 11Y si se avergonzaren de todo lo que han hecho, hazles entender el diseño de la casa, su disposición, sus salidas y sus entradas, y todas sus formas, y todas sus descripciones, y todas sus configuraciones, y todas sus leyes; y descríbelo delante de sus ojos, para que guarden toda su forma y todas sus reglas, y las pongan por obra.
Yo creo hermanos que como en los días de Ezequiel, el pueblo se ha olvidado que ha nosotros también se nos ha dado un modelo, una medida que debemos seguir, nuestro modelo es Cristo.
Efesios 4:13
hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo.
Aca en la ciudad de los Ángeles se encuentra un lugar que se llama los callejones, en este lugar usted encuentra toda clase de artículos que son imitaciones. Ahí usted encuentra carteras, de marcas reconocidas, también encuentra relojes Rolex, y ipods hechos en China. Y aunque parecieran que son reales, son solamente imitaciones. Lo mismo sucede en la iglesia de hoy en día, hay muchas imitaciones del modelo. Nuestro modelo es Cristo, a El debemos parecernos. La pregunta entonces seria: ¿a quién nos parecemos?
IV ¿Por qué la importancia de hacer discípulos?
Quizá la respuesta más contundente a esta pregunta es el hecho que esto es todo lo que el Señor nos mando a hacer, discípulos.
Mateo 28:19 19Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones
Hechos 6:7 Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes obedecían a la fe.
Note que no era el numero de iglesias las crecían, era más bien el numero de discípulos los que se multiplicaban.
Hoy en día la gente está más interesada en abrir iglesias que en formar discípulos. Cuando deberían de ser los discípulos que se forman los que abren iglesias.
Nosotros no estamos en contra de que se habrán iglesias, todo y cuando estas son establecidas en el orden correcto, primero se forman los discípulos, después se abren las iglesias con aquellos que son formados.
Cuando formamos discípulos es imposible para la obra de Dios.
II Timoteo 2:1-2 1Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús. 2Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros
Si realmente queremos ver una iglesia que se parezca al modelo, solamente hay una manera de hacerlo. Esta es la manera que Cristo uso, formo a discípulos y después los envió a que formaran a otros.
Marcos 3:13-15
Después subió al monte, y llamó a sí a los que él quiso; y vinieron a él. 14Y estableció a doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar, 15y que tuviesen autoridad para sanar enfermedades y para echar fuera demonios:

miércoles, 22 de octubre de 2008

UN MODELO A SEGUIR: Apostol Abraham Castillo-Mision El Calvario, Guatemala

“Mira y hazlos conforme al modelo que te ha sido mostrado en el monte”
Éxodo 25.40


A. LO QUE ES MODELO

LA DOCTRINA DE LOS APOSTOLES
“Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles…” (Hch. 2.42)
¿Qué doctrina?
En ese tiempo solo contaban con el Antiguo Testamento, no se habían escrito los evangelios, mucho menos las epístolas. En el contexto del Nuevo Testamento la doctrina de los apóstoles se refería a la manera en que vivían, la manera en que se comportaban, sus actitudes, relaciones y carácter personal.

Jesús empleó unos tres años y medio en enseñarles la manera en que el Padre quería que sus hijos se comportaran. No sólo moldeó los pensamientos de Sus discípulos, sino también sus vidas. Les enseñó a través del ejemplo y de los preceptos. Lucas narró “acerca de todas las cosas que Jesús comenzó a HACER Y ENSEÑAR” (Hch. 1.1). Los discípulos fueron animados a seguir Su ejemplo, a vivir como Jesús vivió. Así fue como Su vida vino a ser el patrón de la vida de los apóstoles.

EL ENFASIS DE CRISTO
Mateo registra en los capítulos 5,6 y 7 una síntesis acerca de las enseñanzas de Jesús a sus discípulos, en lo que comúnmente conocemos como el Sermón del Monte, ¿Qué les enseño aquí?, no les hablo del cielo, ni de la eternidad, les habló de la vida aquí en la tierra y de la manera correcta en la que deberían comportarse y vivir, les enseño las consecuencias del enojo contra un hermano, a cuidar la forma en que le hablamos y lo tratamos, a no codiciar a una mujer, a mantenerse fiel en el matrimonio, el amor hacia los enemigos, la forma de orar, etc., les enseño a vivir. El énfasis de sus enseñanzas era el carácter, el estilo de vida, su cultura.

El problema de la iglesia hoy en día es que no enseñamos a vivir, ¿qué le enseñamos a la gente?, les enseñamos a orar, lo cual es importante, les enseñamos del cielo, de la segunda venida de Cristo, del Salmo 23,… pero cuando la gente sale del servicio, lo que ha escuchado poco le sirve par su vida cotidiana, al enfrentar las diferentes circunstancias de la vida.

Debemos entender que la fuerza de nuestro ministerio está en el discipulado, Jesús no dijo “id y haced reuniones en todas las naciones”, no dijo “id y construid templos en todas las naciones”, ¿Qué dijo Jesús? “id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”, con el objetivo de “Enseñarles”, pero ¿enseñarles qué?, a vivir. “Enseñándoles que guarden todas las cosas que yo os he enseñado”. Y cuál es el énfasis de la enseñanza de Jesús, el estilo de vida en el Reino de Dios, reconociendo y sometiendo nuestras vidas bajo el señorío de Cristo.


SEGUIR UN MODELO ES MIRAR Y HACER
¿Qué es lo que hay que mirar y hacer?, El modelo que Dios nos está mostrando. Dios pone modelos, pero nosotros generalmente hacemos las cosas a nuestra manera, hacemos solo lo que nos gusta, porque no estamos acostumbrados a seguir patrones o modelos, hacemos las cosas “como caiga”.

Dios le dijo a Moisés que había un modelo, por lo tanto le sentaba las pautas de que hacer y cómo hacerlo, para eso tenia que observar primero no solo ver sino poner atención en cada detalle de lo que debía hacer, porque no era hacer las cosas como el se recordaba solamente sino exactamente, seguir estrictamente el modelo que Dios le había mostrado en la revelación dada.

Dios quiere que Misión Cristiana El Calvario haga todo lo que El quiere, para eso debemos ser estrictos en esto, no de acuerdo a lo que nos gusta o a lo que nos parece solamente, ya que no necesariamente tenemos que estar de acuerdo a lo que Dios nos manda, hay cosas que son de Dios y que no nos van a gustar.

El ejemplo de Jonás cuando Dios le revela ir a predicar a Ninive, lo que menos sintió Jonás fue paz, sino sintió miedo y descontento al punto de que huyó. Por eso seguir el Modelo de Dios es hacer las cosas conforme a su palabra y no conforme nos gusta.

Hemos predicado un evangelio acomodado a la gente, a sus intereses y a sus emociones por eso muchas veces enseñamos a la gente a hacer las cosas cuando “sienten paz”, decimos si siente paz hágalo es que es de Dios, pero no necesariamente tenemos que sentir paz cuando debemos obedecer la voz de Dios, como en el caso de Jonás que vimos, porque en muchos casos la voluntad de Dios nos confronta y nos exige cambios radicales en nuestra manera de vivir y de actuar lo cual la mayoría de veces no nos va a gustar.

El Modelo A Seguir es para hacerlo, no solo para conocer qué es lo que Dios quiere para nosotros, sino ejecutarlo y alcanzarlo, necesitamos ser gente que hagamos las cosas que El ha dicho que debemos hacer. Dios no quiere que solo sepamos su voluntad sino que la habamos. Ya que no solo tenemos el mandato de hacerlo sino también el poder para hacerlo.

Debemos aprender a ver El Modelo como un todo y no de una manera parcial donde por ver algo parcial auque sea parte de un todo, pero eso hace que no habamos las cosas correctas y completas. (Ejemplo: los ciegos con el elefante).

B. EL MODELO DE JESUS

Nuestro Modelo por excelencia es Cristo, El mismo se coloca como un Modelo a seguir ya que en Mateo 11.29 vemos que dice “Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas”, en otras palabras aprendan la misma forma de vida, la forma en que me comporto y reacciono ante las circunstancias. La palabra “aprended” no se refiere al simple hecho de adquirir un conocimiento, de conocer su forma de ser, sino mas bien al hecho de aprender para imitar, y que esa misma forma de vivir la apliquemos a la nuestra.
Hoy en día hemos visto una verdad a medias, usamos el texto del verso 28 “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar”, eso es correcto pero el siguiente versículo que leímos anteriormente encontramos que el verdadero descanso espiritual lo podemos alcanzar cuando el estilo de vida de Cristo lo hacemos nuestro estilo de vida.

El apóstol Pablo nos dice “Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo” (1 Corintios 11.1), él se había convertido en un ministerio imitador de Cristo, eso le hacia tener la solvencia de decirle a otros que lo imitaran a él, su vida se parecía a la de Cristo, su hablar, su actuar, su entrega, etc.. A pesar de que el apóstol Pablo recibía mucha revelación y conocimiento de la Palabra, el énfasis de su ministerio no estaba en eso sino en el hecho de que su vida se parecía a la de Cristo. El evangelio tradicional nos ha enseñado a valorar las cosas con prioridades cambiadas, hemos creído que adquiriendo mucho conocimiento o con activar intensamente, hemos alcanzado el éxito ministerial, pero el éxito para el ministerio de Pablo era refutar todas las demás cosas como perdida por el eminente conocimiento de Cristo, porque ese conocimiento era para imitarlo, para parecerse a Cristo cada día más.

C. EL MODELO DE MINISTERIO

DIOS MISMO PONE MODELOS
A Dios mismo le gusta ponernos modelos a seguir, significa, aprender de ellos, aprender como actuaron, como vivieron, como se comportaban, como alcanzaron las promesas y las metas. Significa que a Dios le gusta que aprendamos de El, pero también que aprendamos de los siervos que El a enviado a nosotros.

En Isaías 51.2 dice: “Mirad a Abraham vuestro padre, y a Sara que os dio a luz…”
El mismo Dios no dice mírenme a mi, sino El pone a personas como modelos, los pone como ejemplo de cómo los bendijo, de cómo se manifestó en ellos, en otras palabras “Yo quiero bendecirlos, Yo quiero multiplicarlos”, pero para alcanzar esas bendiciones es necesario aprender de esos modelos para imitar sus acciones, imitar su fe.

Gedeón es otro ejemplo que no enseña la palabra de un siervo que se pone como modelo para que el pueblo aprenda de él y haga como él lo hace. Jueces 7.17 “Miradme a mí, y haced como hago yo… haréis vosotros como hago yo.”

El ejercito que seleccionó Dios para acompañar a Gedeón fue gente que Dios sabia que serían capaces de seguir un modelo, los que vencieron a sus enemigos, fueron aquellos que habían aprendido a seguir a ese modelo. Los enemigos serán confundidos y la gloria de Dios manifestada cuando un pueblo sepa pelear por dirección de Dios y de Su representante “¡Por la espada de Jehová y de Gedeón”.

EL PASTOR COMO MODELO
El Espíritu Santo nos esta enseñando a caminar en la manera correcta como discípulos de Dios. Una de sus maneras para lograrlo es por medio de hombres piadosos que nos guíen en el camino, “Vosotros vinisteis a ser imitadores de nosotros y del Señor…” (1 Tesalonicenses 1.6).

Algunos Pastores de alguna manera han contribuido con el problema de la falta de formación de los líderes, debido a que tienen información, pero no un estilo de vida por causa de la falta de Modelos a seguir. Cuantos pastores cuando alguien les busca queriendo dirección o porque los mira como ejemplos, le dicen “No me siga a mí. ¡Siga al Señor!”. Aunque su razonamiento sea bíblico, basado en Efesios 5.1 que Dice: “Sed, pues, imitadores de Dios…”, es seguro que las instrucciones que el Pastor de, de “seguir solamente al Señor” frustran y confunden a mucha gente que esta buscando el liderazgo espiritual palpable que debe proveerles el Pastor.

Se puede dar que los hermanos de la iglesia oren en relación de su Pastor, “Señor esconde al Pastor detrás de la cruz, para que no podamos ver a nadie más que a ti” y así será, en realidad, así jamás verán al Pastor y no estoy tan seguro que vean al Señor tampoco. Ambos estarán escondidos. No seguirán al Pastor ni al Señor tampoco.

Este es un dilema que confronta a todos los cristianos, ¿hasta adónde seguimos el liderazgo de los hombres y en que lugar comenzamos a seguir a Dios? Porque aunque muchos cristianos llenos del Espíritu tienen temor de admitir que siguen a hombres y prefieren decir: “Yo no sigo a nadie más que al Señor”, la verdad es que, con mayor o menor intensidad, todos seguimos a hombres que nos guían en los caminos del Señor.

LA NECESIDAD DE TENER EJEMPLO
Parafraseando lo que dijo Pablo en 1 Corintios 11.1, “Sed imitadores de mí, como también yo lo soy de Cristo” de la siguiente manera: Sígueme. Si no sabes como comportarte de la manera en que el Señor quiere que lo hagas, entonces obsérvame y aprenderás a hacerlo”. Eso nos suena al principio como si estuviéramos jactándonos de nosotros mismos.

La verdad es, que la mayoría de nosotros que estamos en una capacidad de líder no deseamos decir eso, nos sentiríamos extraños, pero Dios tiene que poner cierta clase de presión en nosotros hasta que tomemos la posición de que con la ayuda de Dios, trataremos de ser un ejemplo para aquellos que buscan nuestro liderazgo.

En 1 Corintios 4.16 Pablo vuelve a decir: “Por tanto, os exhorto: Sed imitadores de mí”. Hay ocasiones en las que no podemos seguir al Señor porque no conocemos sus caminos lo suficientemente bien para hacerlo.
Es bueno comenzar a ver que no hay nada malo en que un líder de Dios diga: “Sígueme. Haz lo que yo hago”. Ninguno de nosotros sabe seguir a Dios cuando no hemos caminado con El, por eso necesitamos a alguien que nos enseñe la manera de caminar.

Tenemos por necesidad que caminar muy de cerca y por un largo tiempo con un hombre para poder imitar sus propósitos. Esto no lo aprendemos en el sermón de los domingos, escuchando una cinta, o leyendo un libro. Viene por medio de una relación de compromiso. En el caminar juntos a través de muchas situaciones, aprendemos a imitar la conducta, la fe y el amor del hombre de Dios.

El objetivo en la imitación de nuestros líderes es el crecimiento y la madurez suficientes para que podamos seguir al Señor. Dios quiere que cuando la gente nos vea a nosotros, le conozcan a El. Que cuando nos oigan, sepan que estamos hablando por El.

EL SÍNDROME CORINTIO
El problema que por muchas generaciones ha plagado a los cristianos es el de usar las relaciones que Dios da para propagar división, edificar reinos propios y alcanzar ambiciones egoístas. A esto podríamos llamar “el síndrome corintio”.

¿Habrá algún peligro en seguir a los hombres? Sí, y muchos. Pero el problema de los corintios no vino de seguir a los hombres, si no en no saber cómo hacerlo.
Aunque los corintios decían ser seguidores de Pablo, Pedro, Apolo, y aún de Cristo (1 Corintios 1.12), la verdad es que no lo eran. Ellos no habían recibido sus actitudes de división y espíritu sectarista de ninguno de estos hombres o de Cristo. Su conducta reflejaba lo que habían sido, y no el nuevo hombre en lo que se estaban convirtiendo (1 Corintios 3.3). Si los corintios hubiesen imitado a Pablo sus enseñanzas y acciones, como Pablo imitó a Cristo (1 Corintios 11.1), ellos se hubiesen visto libres de sus actitudes sectaristas.

La relación nuestra con otros hombres de Dios debe de fortalecer y sustentar a las otras piedras vivas. La actitud egoísta que entró en los discípulos de Jesús vino por falta de visión de que Dios esta edificando un templo integrado. “Mira, nosotros hemos dejado nuestras casas y te hemos seguido” (Lucas 18.28). Claramente implicado Pedro pregunta al Señor los beneficios que obtendría por haberle seguido. Jacobo y Juan también querían sentarse a la izquierda y a la derecha del trono de Jesús (Mateo 20.21). Y Jesús tuvo que reprender a sus discípulos cuando querían mandar fuego sobre toda una ciudad, (Lucas 9.54). Estaban preocupados con las ventajas que obtendrían al seguir a Jesús y la posición que ocuparían en su reino. Si nuestras relaciones con los hombres de Dios son motivadas por un deseo de obtener, en vez de dar, estaremos destruyendo el templo de Dios.

D. LA IGLESIA COMO MODELO

La voluntad de Dios es que toda la iglesia sea un modelo para la sociedad, así que los pastores son un modelo para la iglesia, así la iglesia crece no solo por la instrucción sino por los modelos, y luego así la iglesia se transforma en un modelo para la sociedad.

En 1 Tesalonicenses 1.5-7 encontramos una iglesia que había llegado a ser imitadora de los apóstoles “Vosotros vinisteis a ser imitadores de nosotros y del Señor”. Habla de un proceso de aprendizaje al punto de llegar a hacer las mismas cosas que hacían los apóstoles y el Señor, pero no se quedaron allí, sino que el aprender a seguir modelos los convirtió a ellos en modelos también, “de tal manera que habéis sido ejemplo a todos los de Macedonia y Acaya”.

Vemos entonces que Pablo era imitador de Cristo, Tesalónica era imitadora de Pablo y Macedonia y Acaya eran imitadoras de Tesalónica. La iglesia primitiva se desarrollaba bajo el concepto de seguir modelos, esto implicaba aprender de ellos y hacer las cosas que ellos hacían, esto hacía que fuera una iglesia expansiva, una iglesia fructífera, una iglesia que verdaderamente reflejara a Cristo ya que El era el punto principal y central de modelaje. La vida de la iglesia se basaba en el estilo de vida de Cristo evidenciado por los discípulos de cada una de las iglesias. Cada uno de ellos era un ejemplo de los que una vida puede llegar a ser cuando el Señor Jesús la controla. Cada cristiano se convirtió en un embajador o representante del Reino de Dios. Representaba al gobierno de su maestro por dondequiera que iba. Su conducta, conversación, actitudes y estilo de vida proclamaban el Reino de Dios a la sociedad que los rodeaba.

La sociedad necesita la oración, la evangelización, son sumamente necesarios, pero sobre todo necesita un modelo. Dios quiere decirle a la sociedad a través de la iglesia: “Yo quiero que Guatemala sea como es mi iglesia, ella es el modelo para toda la sociedad”.
La sociedad necesita hombres que no mienten, que son honrados, que no roban, que no son corruptos, y la iglesia tiene que ser el modelo.

Si el individualismo del mundo está en la iglesia, la iglesia no es modelo. Si la avaricia de la sociedad están en la iglesia, la iglesia no es modelo, si las enemistades que están en el mundo están en la iglesia, la iglesia no es modelo.

La iglesia se transforma en modelo cuando vive la Palabra, cuando hay maridos que aman a sus esposas, cuando las esposas respetan y se sujetan a sus maridos, cuando lo hijos honran a sus padres y le obedecen. La iglesia se transforma en modelo para la sociedad cuando es un modelo diferente al del mundo, humilde, manso, que sabe amar, perdonar, que dice la verdad, etc. Allí la iglesia se transforma en sal de la tierra y luz del mundo.

El mundo no quiere creer más en palabras, el mundo quiere ver, quiere ver a Cristo y necesita conocer a Cristo pero lo va a conocer a través de una iglesia que ha aprendido a seguir a su modelo por excelencia, Cristo el Señor.

lunes, 20 de octubre de 2008

El manto de la uncion

1 Reyes 19:15-21
19 Partiendo él de allí, halló a Eliseo hijo de Safat, que araba con doce yuntas delante de sí, y él tenía la última. Y pasando Elías por delante de él, echó sobre él su manto.  20 Entonces dejando él los bueyes, vino corriendo en pos de Elías, y dijo: Te ruego que me dejes besar a mi padre y a mi madre, y luego te seguiré. Y él le dijo: Ve, vuelve; ¿qué te he hecho yo?  21 Y se volvió, y tomó un par de bueyes y los mató, y con el arado de los bueyes coció la carne, y la dio al pueblo para que comiesen. Después se levantó y fue tras Elías, y le servía.
2 Reyes 2:1-15
 1 Aconteció que cuando quiso Jehová alzar a Elías en un torbellino al cielo, Elías venía con Eliseo de Gilgal.  2 Y dijo Elías a Eliseo: Quédate ahora aquí, porque Jehová me ha enviado a Bet-el. Y Eliseo dijo: Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré. Descendieron, pues, a Bet-el.  3 Y saliendo a Eliseo los hijos de los profetas que estaban en Bet-el, le dijeron: ¿Sabes que Jehová te quitará hoy a tu señor de sobre ti? Y él dijo: Sí, yo lo sé; callad.  4 Y Elías le volvió a decir: Eliseo, quédate aquí ahora, porque Jehová me ha enviado a Jericó. Y él dijo: Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré. Vinieron, pues, a Jericó.  5 Y se acercaron a Eliseo los hijos de los profetas que estaban en Jericó, y le dijeron: ¿Sabes que Jehová te quitará hoy a tu señor de sobre ti? El respondió: Sí, yo lo sé; callad.  6 Y Elías le dijo: Te ruego que te quedes aquí, porque Jehová me ha enviado al Jordán. Y él dijo: Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré. Fueron, pues, ambos.  7 Y vinieron cincuenta varones de los hijos de los profetas, y se pararon delante a lo lejos; y ellos dos se pararon junto al Jordán.  8 Tomando entonces Elías su manto, lo dobló, y golpeó las aguas, las cuales se apartaron a uno y a otro lado, y pasaron ambos por lo seco.  9 Cuando habían pasado, Elías dijo a Eliseo: Pide lo que quieras que haga por ti, antes que yo sea quitado de ti. Y dijo Eliseo: Te ruego que una doble porción
a  de tu espíritu sea sobre mí.  10 El le dijo: Cosa difícil has pedido. Si me vieres cuando fuere quitado de ti, te será hecho así; mas si no, no.  11 Y aconteció que yendo ellos y hablando, he aquí un carro de fuego con caballos de fuego apartó a los dos; y Elías subió al cielo en un torbellino.  12 Viéndolo Eliseo, clamaba: ¡Padre mío, padre mío, carro de Israel y su gente de a caballo! b  Y nunca más le vio; y tomando sus vestidos, los rompió en dos partes.  13 Alzó luego el manto de Elías que se le había caído, y volvió, y se paró a la orilla del Jordán.  14 Y tomando el manto de Elías que se le había caído, golpeó las aguas, y dijo: ¿Dónde está Jehová, el Dios de Elías? Y así que hubo golpeado del mismo modo las aguas, se apartaron a uno y a otro lado, y pasó Eliseo.  15 Viéndole los hijos de los profetas que estaban en Jericó al otro lado, dijeron: El espíritu de Elías reposó sobre Eliseo. Y vinieron a recibirle, y se postraron delante de él. 

En cada tiempo Dios ha dejado hombres y mujeres que he representen y cumplan el ministerio que se ajusta a sus planes, concebidos desde la eternidad para nosotros. En cada caso, también, la mayoría de estos siervos del Dios Altísimo dejaron un sucesor. Sobre esta lógica ministerial, encontramos el caso de Elías quien dejó en reemplazo suyo a Eliseo.
I.- Eliseo fue ungido con el mando para cumplir la misión de Dios (2 Reyes 2:1-15).
1.- El manto de Elías era una señal de autoridad.
2.- El manto de Elías era una señal visible, los hijos de los profetas que estaban al otro lado del jordán presenciaron esta transferencia. Note como dice la Escritura 2:15“15 Viéndole los hijos de los profetas que estaban en Jericó al otro lado, dijeron: El espíritu de Elías reposó sobre Eliseo. Y vinieron a recibirle, y se postraron delante de él”
3.- El manto de Elías era una señal de que los milagros ocurrían.
4.- La relación de Eliseo y Elías tipifica la que caracterizó, siglos después, la relación del Señor Jesús con sus discípulos.
a.- Lenguas de fuego cayeron sobre los discípulos.
b.- Señales y milagros eran hechos por mano de los discípulos.
Tenían la Unción de Dios.
c.- Nosotros debemos darnos cuenta que hay una unción de Dios sobre nosotros los que hemos sido envestidos de poder y que esta puede ser transferida, todo y cuando sigamos ciertos principios.
II.- En el relato hay lugares de mucha significación en el proceso para recibir la unción.
1.- Eliseo tuvo que pasar por Gilgal.
¿Que significa Gilgal?
GILGAL ( rueda o círculo ). Célebre lugar entre el Jordán y Jericó, cuya posesión dio inicio a la nueva historia de Israel en la Tierra Prometida, pues allí acampó el pueblo después de cruzar el río Jordán. En Gilgal se celebró la primera Pascua en tierra de Canaán ( Jos 4.19 ; 5.2–12 ; Miq 6.5 ), acontecimiento que se selló con la colocación de las doce piedras simbólicas de las doce tribus de Israel ( Jos 4.1–9 , 20 ). Josué asentó allí su primer campamento en la región oeste de Palestina ( Jos 4.19 ; 5.10 ).
Numerosos incidentes y hechos militares tuvieron lugar en Gilgal. Los espías enviados a Jericó partieron de allí. Algunos creen que el profeta Samuel había establecido un circuito con las poblaciones de Mizpa, Bet-el y Gilgal, para efectuar anualmente una visita de carácter administrativo y religioso ( 1 S 7.16 , 17 ). Fue en Gilgal donde el pueblo israelita invistió a Saúl como rey ( 1 S 11.14 , 15 ), después que Samuel lo ungiera como tal ( 1 S 10.1 ). Allí murió Agag ( 1 S 15.33 ) y a David se le dio la bienvenida después de la muerte de Absalón ( 2 S 19.15–40 ).
Si queremos recibir la unción de Dios debemos buscarla en el lugar especifico. Sobre nuestro pueblo se ha derramado una unción especial y muchos serán llenos de la unción, si tan solo entienden el propósito y la forma por el cual la unción es dada al hijo de Dios.

2.- Eliseo experimentó la Luz (Significado de Bet-El) (vv.2, 3).
Versos 2-3 2 Y dijo Elías a Eliseo: Quédate ahora aquí, porque Jehová me ha enviado a Bet-el. Y Eliseo dijo: Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré.

3.- Eliseo experimentó el período de guerra espiritual (Significado de Jericó) (v.4). 4 Y Elías le volvió a decir: Eliseo, quédate aquí ahora, porque Jehová me ha enviado a Jericó. Y él dijo: Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré. Vinieron, pues, a Jericó.
4.- Eliseo experimentó el paso de una dimensión a otra, como se observa cuando atravesó el Jordán (vv.5, 6).
 6 Y Elías le dijo: Te ruego que te quedes aquí, porque Jehová me ha enviado al Jordán. Y él dijo: Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré. Fueron, pues, ambos.


III.- Cuando estamos preparados, y hemos sido tratados por Dios, Dios nos concede la Unción.
1.- Si buscamos la Unción de Dios, la encontraremos (v. 9-10).
9 Cuando habían pasado, Elías dijo a Eliseo: Pide lo que quieras que haga por ti, antes que yo sea quitado de ti. Y dijo Eliseo: Te ruego que una doble porción a  de tu espíritu sea sobre mí.  10 El le dijo: Cosa difícil has pedido. Si me vieres cuando fuere quitado de ti, te será hecho así; mas si no, no.
a.- No es fácil pero tampoco imposible.
Muchos añoramos la unción pero creemos que esto se obtiene fácilmente.
Ilustración: Eliseo tuvo que dejarlo todo (1 reyes 19:19 19 Partiendo él de allí, halló a Eliseo hijo de Safat, que araba con doce yuntas delante de sí, y él tenía la última)
b.- Es necesario pagar el precio.
Ilustración: Eliseo tenía un corazon de siervo. (Verso 21 21 Y se volvió, y tomó un par de bueyes y los mató, y con el arado de los bueyes coció la carne, y la dio al pueblo para que comiesen. Después se levantó y fue tras Elías, y le servía.
IV Eliseo miraba a Elías como a un Padre
II Reyes 2:11
11 Y aconteció que yendo ellos y hablando, he aquí un carro de fuego con caballos de fuego apartó a los dos; y Elías subió al cielo en un torbellino.  12 Viéndolo Eliseo, clamaba: ¡Padre mío, padre mío, carro de Israel y su gente de a caballo! b  Y nunca más le vio; y tomando sus vestidos, los rompió en dos partes.
Muchos en la iglesia no entendemos que Dios no se muestra a nosotros en el Nuevo Testamento como Dios, ni mucho menos como Juez como se mostraba en el antiguo testamento. El se muestra a nosotros como nuestro Padre.
Muchos quieren la unción y no se dan ni cuenta en donde esta la unción y la buscan en lugares equivocados. Dios derrama su unción sobre hombres que el escoge.
¿En donde estaba la unción que Eliseo pedia?
9 Cuando habían pasado, Elías dijo a Eliseo: Pide lo que quieras que haga por ti, antes que yo sea quitado de ti. Y dijo Eliseo: Te ruego que una doble porción de tu espíritu sea sobre mí. 
Números 11:17
17 Y yo descenderé y hablaré allí contigo, y tomaré del espíritu que está en ti, y pondré en ellos; y llevarán contigo la carga del pueblo, y no la llevarás tú solo. 


II Timoteo 2:1-6
 1 Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, según la promesa de la vida que es en Cristo Jesús,  2 a Timoteo, amado hijo: Gracia, misericordia y paz, de Dios Padre y de Jesucristo nuestro Señor.

Testificando de Cristo
 3 Doy gracias a Dios, al cual sirvo desde mis mayores con limpia conciencia, de que sin cesar me acuerdo de ti en mis oraciones noche y día;  4 deseando verte, al acordarme de tus lágrimas, para llenarme de gozo;  5 trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre b  Eunice, y estoy seguro que en ti también.  6 Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti por la imposición de mis manos. 

Si tú quieres ver el trabajo de tus manos crecer, entonces, anhela lo que el siervo tiene. Una doble porción de su Espíritu. Ahora yo entiendo porque hay jóvenes acá que se han levantado con ciertos dones que yo no tengo.

Malaquias 4:5-6
He aquí, yo os envío á Elías el profeta, antes que venga el día de Jehová grande y terrible. El convertirá el corazón de los padres á los hijos, y el corazón de los hijos á los padres: no sea que yo venga, y con destrucción hiera la tierra.


El profeta Elías realizo siete milagros, el profeta Eliseo realizo 14.

Hay cuatro clases de personas que admiten a las iglesias, los del montón, los creyentes, los discípulos y los hijos.

V Para que quieres la unción
c.- Es necesario pasar tiempo, tomando más y más de la Unción.
2.- la unción nos concede la capacidad de obrar con poder (vv.13, 14).
3.- La Unción nos concede autoridad (vv.23-25).

En la Biblia leemos que por mano de Eliseo ocurrieron siete milagros; cuatro más que en la vida de Elías. Tuvo el doble de la Unción. Anheló la Unción. Buscó la Unción. Pagó el precio de la Unción. Eliseo tomó el mando. Lo usó. En el cristiano el proceso es similar: buscamos al Señor Jesucristo. Buscamos Su presencia. Cuando somos llenos del Espíritu Santo, permanecemos en la Unción, moviéndonos y obrando por medio de ella.






viernes, 17 de octubre de 2008

La Guerra Civil entre los cristianos: Rick Joyner

La Guerra Civil de los Cristianos
Hace poco más de diez años, Rick Joyner tuvo un "sueño-visión" donde miró un ejercito maligno gigantesco, dicho ejercito era de demonios cabalgando sobre Cristianos, según Joyner es la predicción de una Guerra Civil entre los cristianos a nivel global.Obvio no se trata de una guerra con armas carnales, no es con pistolas, ametralladoras y artillería real.Otros hermanos como Lee Grady editor de la revista Carisma y algunos profetas han dicho que nos abstengamos de participar en dicha guerra civil contra otros cristianos y nos concentremos en la lucha contra el verdadero enemigo que es satanás y sus demonios, también el libro de Joyner dice lo mismo.La guerra se trata de la contienda y murmuración entre los cristianos, guerra por doctrinas, difamaciones, falsos testimonios, calumnias y mentiras.Estoy viendo desplegarse esta guerra através del internet en muchos Blogs y sitios que exlusivamente se dedican a la difamación de los Cristianos, les dejo un extracto de este libro el cual yo traduje hace años antes que el libro impreso en Español estuviera disponible, tambien les dejo un enlace donde pueden descargar el libro completo.
LAS HORDAS DEL INFIERNO ESTAN MARCHANDO - EXTRACTO
I El Ejército Maligno

Vi un ejército demoníaco tan grande que se extendía mas allá del horizonte. Estaba organizado en divisiones, cada una portando un estandarte diferente. Las principales divisiones y las más poderosas eran Orgullo, Justicia Propia, Favoritismos, Ambición Egoísta, y Juicio Injusto, pero la más grande de todas era Celos. El líder de este inmenso ejército era el Acusador de los Hermanos. Supe que había muchas divisiones malignas más allá del alcance de mi vista, pero éstos eran la vanguardia de esta horda terrible del infierno, que ahora estaba desatándose contra la iglesia. Las armas usadas por esta horda tenían nombres: las espadas se denominaban Intimidación; las lanzas se llamaban Alevosía; y sus flechas se llamaron Acusaciones, Chismes, Calumnias y Críticas. Los exploradores y las compañías más pequeñas de demonios con nombres como Rechazo, Amargura, Impaciencia, Rencor y Lujuria, fueron enviadas al frente de este ejército para preparar el ataque principal. Supe en mi corazón que la iglesia nunca había enfrentado antes algo así.La misión principal de este ejército era causar división. Fue enviado para atacar cada nivel de las relaciones entre iglesias, congregaciones con sus pastores, maridos y esposas, hijos y padres, e incluso los hijos entre sí. Los exploradores fueron enviados para localizar las grietas en iglesias, familias o individuos, para provocar rechazo, amargura, lujuria, etc., para hacerlas explotar y producir una grieta más grande para que pasaran las divisiones del ejército que estaba llegando.¡La parte más impactante de esta visión fue que esta horda no estaba montada en caballos, sino en Cristianos! La mayoría estaban bien vestidos, eran respetables, y tenían apariencia de ser refinados y educados. Éstos eran cristianos que se habían abierto a los poderes de la oscuridad a tal grado que el enemigo podía usarlos y ellos pensarían que servían a Dios. El Acusador sabe que una casa dividida no puede permanecer de pie, y este ejército representa su último intento para traer una división completa a la iglesia, para que caiga completamente de la gracia.
IILos Prisioneros
Estas primeras divisiones arrastraban detrás de sí a una inmensa multitud de otros cristianos que eran prisioneros de este ejército. Estaban todos heridos, y eran custodiados por pequeños demonios de Miedo. En el ejército, parecía haber más prisioneros que demonios. Sorprendentemente, estos prisionerosaún tenían sus espadas y escudos, pero no los usaban. Era impresionante ver que tantos fuesen mantenidos cautivos por unos pocos demonios pequeños de Miedo. Éstos podían ser destruidos fácilmente o rechazados si simplemente losprisioneros usaran sus armas.Sobre los prisioneros el cielo estaba negro, lleno de buitres llamados Depresión. Éstos se posaban sobre los hombros de los prisioneros y vomitaban encima de ellos. El vómito era Condenación. Cuando el vómito daba a algún prisionero, éste se ponía de pie y marchaba un poco recto durante algún tiempo, y después caía, aún más débil que antes. De nuevo, me pregunté por qué los prisioneros no mataban a estos buitres con sus espadas, podrían haberlo hecho fácilmente.De vez en cuando un prisionero débil tropezaba y se caía. En cuanto él o ella se desplomaban al suelo, los otros prisioneros comenzaban a apuñalarlos con sus espadas y los ultrajaban al hacerlo. Entonces llamaban a los buitres, para que comenzaran a devorar a los caídos incluso antes de que estuvieran muertos.Al mirar, comprendí que estos prisioneros pensaban que el vómito de condenación era verdad de Dios. Entonces entendí lo que estos prisioneros pensaban realmente, ¡que estaban marchando en el ejército de Dios! Ésta es la razón por la cual no mataron a los pequeños demonios de miedo, o los buitres, ¡pensaron que eran mensajeros de Dios! La oscuridad que proyectaba la nube de buitres impidió a estos prisioneros el darse cuenta de que aceptaban ingenuamente todo lo que les pasaba como algo del Señor. La única comida provista para estos prisioneros era el vómito de los buitres. Aquéllos que se negaban a ingerirlo se debilitaban hasta caerse. Aquéllos que lo comieron eran fortalecidos, pero con la fuerza del maligno. Entonces comenzaban a vomitar sobre los demás. Cuando alguien empezaba a hacer esto, se le entregaba a un demonio que estaba esperando para cabalgar, y él o ella eran llevados a las divisiones delanteras.Aún peor que el vómito de los buitres era un limo repulsivo que estos demonios estaban orinando y defecando sobre los cristianos que montaban. Este limo era el orgullo, la ambición, egoísmo, etc., ésa era la naturaleza de la escuadra de la que formaban parte. Sin embargo, este limo hizo a los cristianos sentirse mucho mejor que la condenación, creyeron fácilmente, que los demonios eran mensajeros de Dios, y efectivamente pensaron que este limo era la unción del Espíritu Santo. Entonces la voz del Señor vino a mí diciendo, “Éste es el principio del ejército del enemigo del día final. Éste es el último engaño de Satanás, y su último poder de destrucción, se desata cuando usa a Cristianos para atacar a otros Cristianos. A lo largo de las edades ha usado este ejército, pero nunca ha podido capturar a tantos para usarlos en sus malignos propósitos. ¡No temas! Yo también tengo un ejército. Ahora debes permanecer de pie y luchar, porque ya no hay ningún lugar donde esconderse de esta guerra. Debes luchar por Mi Reino, la verdad, y por aquéllos que han sido engañados.” Había quedado tan asqueado e irritado por el ejército maligno, que prefería morirme en vez de vivir en semejante mundo. Sin embargo, esta palabra del Señor me animó tanto que empecé a gritar a los prisioneros cristianos que estaban siendo engañados, pensando que me escucharían. Cuando lo hice, pareció que todo el ejército se volvió a mirarme, pero seguí gritando. Pensé que los cristianos iban a despertarse y comprender lo que les estaba pasando, pero en cambio muchos comenzaron a sacar sus flechas para dispararme. Los demás sólo vacilaron como si no supieran qué hacer conmigo. Supe entonces que me había precipitado, y que había cometido un terrible error.
Si quieren leer lo demás descarguen el libro aquí:http://74.208.102.153/FQ-Protestant/Span-FQ.pdfSi lo encuentran algo diferente es porque el libro es una versión ampliada con detalles que no contenía la primer versión en internet, que fue la que traduje.
Pd. Cualquier similitud con los apolojetas, no es pura coincidencia.

Oracion DE EMERGENCIA por el Apostol Evangelista Yiye Avila


Este tremendo hombre de Dios esta pasando por un momento muy dificil en su salud. Ya tiene 83 años, pero sabemos que Dios le puede restaurar como El quiera. El ha sido de bendicion para todos nosotros, mas para mi, que soy su compueblano.
Nunca puedo olvidar que siempre que me veia, me preguntaba por mi papa, puesto el le dio clases a papi en su ultimo año como maestro alla en la Pablo Avila en Camuy, pero me decia de una manera muy peculiar: Muchacho, ¿y que es de la vida del bandido del padre tuyo?
Hermano Yiye, hermana Yeya, Noemi y demas familiares, tienen a un camuyano y a una dominicana orando desde ya por la salud de este tremendo apostol del Señor, un hombre que Dios levanto en estos tiempos con un ministerio de cambio y de impacto para toda Hispanoamerica, incluyendo la hispanoparlante aca en Estados Unidos, y en muchos ambientes la angloparlante tambien, al ser muy amigo de RW Shambach, de Benny Hinn y otros ministros muy reconocidos aca.
Les dejo una pequeña biografia de este hombre de Dios, encontrada en su pagina http://www.yiyeavila.org:
Un Hombre, Un llamado, Un Ministerio
José Joaquín Ávila, mejor conocido como Yiye Ávila. Nació en el año 1925 en el barrio Camuy Arriba del pueblo de Camuy, Puerto Rico. Fueron sus padres, la señora Herminia Portalatín y el señor Pablo Ávila, distinguidos educadores de nuestro pueblo. Estudió en la Universidad Interamericana, de San Germán, donde hizo su bachillerato en Ciencias Naturales y completó su premédica con miras a continuar estudios en medicina. En 1950 se unió en matrimonio con la Hna. Carmen Delia Talavera, de cuya unión nacieron sus tres hijas: Carmen Ilia, Iris Noemí y Doris Myrna. Éstas a su vez, le han obsequiado con nueve (9) nietos. El Hno. Yiye se destacó en el campo del magisterio, enseñando Química y Biología por 23 años en la Escuela Superior de Camuy. Practicaba los deportes de pelota y fisiculturismo. Es en el fisiculturismo, donde obtuvo las máximas aclamaciones, siendo proclamado Mr. Puerto Rico en 1952 y Mr. Norte América en su subdivisión en 1954. Al paso del tiempo fue atacado por una artritis reumática crónica que le impidió continuar con su carrera deportiva. En 1960 tuvo una experiencia personal con Jesucristo, donde fue sanado por el Señor. Desde entonces prometió servir al Señor de todo corazón y se convirtió en un prominente predicador de la Palabra de Dios llevando el Evangelio a través de la radio, la televisión, y personalmente por diferentes países de Sur, Centro y Norte América, las Antillas, Europa y Australia. Sus Cruzadas o Campañas Evangelísticas han causado que millares de personas sean liberadas y sanadas por el poder de Dios. Ha sido recibido por Gobernadores y Presidentes de varios países y éstos han reconocido que el Hno. Yiye Ávila es un siervo de Dios que ha llevado bendición a su tierra. Actualmente, José Joaquín Ávila (Yiye), ha dedicado más de 45 años de su vida al Señor, al ministerio y al servicio de la humanidad. El Señor le ha permitido establecer el Ministerio Cristo Viene en Camuy en Puerto Rico, donde laboran más de 120 empleados y una estación televisiva que transmite el mensaje del evangelio a más de 128 países alrededor del mundo. Todo lo que hace, es para la gloria de Dios, pues de ÉL es toda la gloria y la honra. Amén.
Para mayor información puede comunicarse al Ministerio Cristo Viene, en Camuy, Puerto Rico, (787) 898-5410, amigos y familiares lo más que desean en este momento es la oración por el hermano Yiye.

La invasion de los falsos apologistas (o apolojetas) arrianos- Blog El Ultimo Llamado

Aparte mio:
A. El Arrianismo-que debe su nombre a un presbítero de Alejandría, Arrio [muerto en el 336], defendía que el Verbo era una creatura del Padre, al que había servido de instrumento para crear todo lo demás, que el mundo este, limitado y contingente, no podía entra en contacto con un Dios trascendente. El Concilio de Nicea [325] afirmo que Jesucristo, el Hijo de Dios, es Dios verdadero, nacido-no creado= del Padre, igual en esencia [griego homousion] al Padre....Viendo en esto surgió una oposición [especialmente por los seguidores del neoplatónico Orígenes] y con la ayuda imperial [que deseaba el ecumenismo como plan político para ese tiempo] se forzó una fórmula de compromiso en el año 360, por la que se declaraba que el Hijo de Dios no era homousios, es decir, de la misma esencia, sino homoiusios, es decir, de esencia semejante al Padre. Esta vino a ser la religión oficial del imperio [de ahí como llego a los godos, visigodos y ostrogodos] hasta la muerte de los emperadores que favorecían el arrianismo y la reflexión bíblica y teológica de 3 grandes escritores eclesiásticos [Basilio de Cesárea, Gregorio de Nacianzo y Gregorio de Nisa] recondujeron a la Cristiandad a la fe de Nicea en este punto, confirmada en el Concilio de Constantinopla.2]
Actualmente hay una plaga de “apologistas” (o como yo les llamo, apolojetas) que llenan la red de basura atacando a ministerios cristianos verdaderos mientras que ellos niegan verdades bíblicas, principalmente la trinidad. Y lo peor es que blogueros populares los citan o felicitan sin darse cuenta que con los enlaces a esos sitios exponen a los creyentes a esa basura doctrinal.Mi amigo Artus, autor del blog Morando en las Alturas respondiendo a una pregunta que le hicieron en el foroekklesia: “Hermano artus, dime algo, yo creo que en si los que critican la doctrina de la prosperidad , no atacan la doctrina , sino las actitudes para la recaudacion , aparte dime que te parece esta frase”Dios prefiere dejar de existir que vivir sin nosotros”.
En la respuesta a este comentario podemos encontrar la agenda secreta de los apologistas arrianos, aquellos que niegan la trinidad, los cuales quieren colocar esta falsa doctrina en la iglesia de hoy, y la cual se han plegado conocidos blogueros cristianos sin darse cuenta.
Luego ¿que hacemos con los que doctrinalmente son “eruditos” con sus herejías como Mario Olcese ¿quien le refuta? ¿quien se atreve a hablar? o que ¿por que luego que esto produjera un CONCILIO en el siglo IV y fuera un GRAN TEMA controvertido el refutar estas herejías clásicas el dia hoy ni siquiera es tocado? ¿que interés hay de por medio? ¿será que estamos infiltrados en la apologética para desviarla a los temas secundarios y asi el diablo pueda envenenar con verdaderas herejías a los cristianos, como la negación de Dios en tres personas? para pensarse.“Dios prefiere dejar de existir que vivir sin nosotros”
Yo creo que Dios es autosuficiente sin embargo ¿acaso no nos creo? ¿acaso no nos redimió? ¿acaso no ha mostrado un gran amor hacia SU CREACION AL GRADO DE ADOPTARNOS AUN SIENDO PECADORES? el uso de una hiperbole como figura del lenguaje no hace UNA DOCTRINA; eso es solo una frase exagerada con el fin de exaltar un atributo de Dios, el AMOR, si está descontextualizada habría que preguntarle al que la dijo si la ha reflexionado, ¿piensa que Dios es autosuficiente o solo es UN DECIR?
No todo lo que dice uno es literal, ¿el que dijo eso lo dijo literal?, asi es hay un contexto, ¿cual es? ¿cual era la intención del que lo dijo, ¿minimizar la autosuficiencia de Dios p exaltar su amor? MEDITEMOS UN POQUITO, a veces nos gusta ver moros con tranchete y buiscar herejías donde no las hay.
Sobre los cuernitos, has esto, une tu pulgar a los dedos anular y medio y gira la mano hacia arriba ¿que se forma?… Bien eso es un ADEMAN muy usado NO SOLO por predicadores, sino por mucha gente, algunos unen todos los dedos, otros forman un puño, otros (como yo) apuntan con el dedo indice, otros lo hacen con manos abiertas y otros solo se tocan el pulgar con esos dedos, SI MIRAS ATENTAMENTE A LOS ORADORES, SI HAS IDO A CLASES DE ORATORIA, LO SABES, es una postura muy COMUN e involuntaria la mayoría de ocasiones.
Dichos ataques basados en los dedos de cuernito no solo son subjetivos SON RIDICULOS, el signo satanista es muy particular, es el puño cerrado pero con los dedos indice y meñique levantados totalmente.
La apologética no defiende el cristianismo exponiendo los “deditos de cuernito” de sus opositores, sino exponiendo sus doctrinas CON CLARIDAD Y VERACIDAD y refutandolas CON LAS ESCRITURAS.
Luego ¿que hacemos con los que doctrinalmente son “eruditos” con sus herejías como Mario Olcese ¿quien le refuta? ¿quien se atreve a hablar? o que ¿por que luego que esto produjera un CONCILIO en el siglo IV y fuera un GRAN TEMA controvertido el refutar estas herejías clásicas el dia hoy ni siquiera es tocado? ¿que interés hay de por medio? ¿será que estamos infiltrados en la apologética para desviarla a los temas secundarios y asi el diablo pueda envenenar con verdaderas herejías a los cristianos, como la negación de Dios en tres personas? para pensarse.
Saludos.
No nos dejemos engañar, estos apologistas (o apolojetas, como yo les llamo) que se dedican a criticar a otros hermanos cristianos solo están sirviendo de tontos útiles de los herejes arrianos.