Mostrando las entradas con la etiqueta Pensamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pensamientos. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de marzo de 2018

A veces necesitamos la ofensa: Apostol Dr. Rony Chaves

A veces necesitamos la ofensa
La ofensa tiene un valor extraño en la Biblia; aunque no es nada agradable que nos ofendan o nos maldigan, la OFENSA puede ser usada por Dios para probarnos el corazón.
Nuestras reacciones como cristianos deben siempre agradar a Dios y estar alineadas con lo que la Palabra y sus principios exigen de un hijo de Dios.
Las provocaciones, las calumnias y las difamaciones en nuestra contra pueden causar en nosotros respuestas diversas, desde las pacíficas, hasta las violentas. Más no se valen las reacciones malas con Dios; Él nos exige amar a nuestros enemigos y bendecir a los que nos maldicen y nos ultrajan.
En todo tiempo y circunstancia debemos dar la talla; debemos amar al prójimo por sobre todas las cosas. Si lo hacemos como el Altísimo nos manda, tendremos nuestra propia evidencia de que estamos caminando bien en el sendero de la FE.
Juan Wesley, fundador en Inglaterra del Movimiento Metodista, se preocupó un día porque sus opositores habían dejado de ofenderle y de maltratarle; él pensaba que el ataque o el antagonismo expreso, era señal de que él andaba bien con Dios. Así que se fue a un lugar apartado a orar por esto. Sorprendido por la oración de Wesley un borrachito que estaba detrás de un árbol durmiendo, se molestó con el predicador al reconocerlo y le lanzó una piedra en su espalda. Al sentir el impacto en su cuerpo y ver al hombre enojado con él, el Reformador levantó sus brazos y su mirada al Cielo y gritó: “Gracias Dios, ahora sé que estoy caminando bien contigo”.
La lección de todo esto es: Cada vez que venga la ofensa contra ti, levanta tus manos y tu mirada al Señor; cada vez que te venga el ataque, grita con fuerza: “gracias Dios por hacerme saber que camino en tu perfecta voluntad“.
A veces nos hace falta la ofensa para probar nuestro corazón.
¡AMÉN!

miércoles, 15 de febrero de 2017

Carta de un pastor (tomado del muro de la Apostol Janefer Rittenhouse, aunque no es de su autoria)...

SI UN PASTOR PUDIERA ESCRIBIR UNA CARTA QUE DIRIA???
Soy más humano de lo que muchos piensan, soy pastor por llamado por comision y predestinacion, por elección y hasta por vocación, pero eso no anula el material con el que el Eterno me hizo, el mismo material con el que hicieron al resto de la gente y en especial a la gente que pastoreo.
Me enfermo, me agoto, me desanimo, me entusiasmo, fallo, acierto, lloro, río, me enojo, a veces me controlo, otras no tanto, a veces se me van las luces y digo tal cual siento y pienso; la mayoría de veces uso el filtro entre mi cerebro y mi boca, si no, no tendría ni una persona a cargo jajaja.

La verdad es que esto de ser pastor es lo mejor que me ha pasado, no creo que pudiera ser tan feliz en algo diferente y tan realizado en otro rol, pero lo que muchos ignoran, es que un pastor es otro ser humano; por eso quizás también ignoran que tenemos familia que atender y proveer ellos necesitan como ustedes,ademas tenemos sentimientos y nos duele la traición, nos sentimos mal con los comentarios mal intencionados (la mayoría de personas resentidas porque no actue como ellos querían).
Quizás a ti que lees esto no te importa, pero TU PASTOR SE HACE PEDAZOS PARA QUE OTROS ESTÉN COMPLETOS, y algunas veces cuando están completos se levantan y se van.
No estoy nostálgico, tampoco deprimido, sólo que desde ayer vengo reflexionando sobre esto de ser pastor y quise mostrar una verdad que algunos no quieren ver y otros menosprecian. Ser pastor no es una asignación fácil, porque su trabajo es con personas y las personas somos difíciles.

Por eso pastor, tú y yo más que nadie en la iglesia, necesitamos mantener los ojos puestos en nuestro Rey para poder seguir corriendo la carrera, de lo contrario vamos a terminar heridos, enfermos del cuerpo y del alma, amargados y con ganas de juntar doce piedras para hacer un sacrificio, no sé si agradable a Dios, pero sí vivo mmmm jaja aca sone frustado!!
Vamos pastor, caminemos con la frente en alto, con la pasión a flor de piel, con la misma entrega que nuestro amado salvador tuvo, con el amor que el Padre nos enseñó a través del hijo, con el sacrificio que el Hijo transmitió en la cruz y con la lealtad que tuvo frente a Judas aun cuando éste lo estaba traicionando. Pasemos por alto la indiferencia, los desplantes, la deshonra y el abandono de aquellos a quienes un día ayudaste y hoy la memoria les falla, los mismos que les secaste las lágrimas y hoy hacen derramar las tuyas. Vamos pastor, que esto es para gente grande, ayer llegué a una conclusión:
SER PASTOR NO ES NADA FÁCIL, POR ESO MISMO NO TODOS PUEDEN SERLO, EL ETERNO ME ESCOGIÓ A MI PORQUE SABÍA QUE PODÍA SERLO.
Con amor, respeto
Att: Un Pastor que mira y habla por muchos pastores!!!

NO ES DE MI AUTORIA

lunes, 25 de enero de 2016

El traje blanco (reflexion)

Una joven cristiana le pidió a su que papá la llevara a una fiesta mundana. El padre que también era cristiano, se negó. Pero ante la insistencia de su hija que la llevara, que no iba a bailar, sólo iba a ver, aquel hombre accedió. En el camino al centro de fiestas, el padre le dijo a su hija, que llevaba un hermoso vestido blanco: Pasémos antes a la mina donde trabajo. Necesito recoger algo. Pero papá replicó la muchacha, me voy a ensuciar mi vestido blanco. ¡Nó!, contestó su padre, sólo vas a ver, no toques nada. Entraron a la mina, y al salir, el vestido blanco, hermoso de aquella señorita, estaba sucio, manchado por el polvo del carbón en la mina. Papá, mi vestido está sucio lleno de carbón, pero si no toqué nada, exclamó angustiada la joven. Así, igual, le dijo el papá, en la fiesta del mundo te vás a ensuciar tu testimonio, tu vida cristiana, por el ambiente de pecado, aunque sólo estés viendo.
Eclesiastés 9:8 - En todo tiempo sean blancos tus vestidos, y nunca falte ungüento sobre tu cabeza.

lunes, 12 de octubre de 2015

Halloween; ¿Puedo celebrarlo?: Dr. Adalberto Vallejo

Jeremías 15: 19 19 
Por tanto, así dijo Jehová: Si te convirtieres, yo te restauraré, y delante de mí estarás; y si entresacares lo precioso de lo vil, serás como mi boca. Conviértanse ellos a ti, y tú no te conviertas a ellos. 
 
2 Cor. 6: 14 
No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?
La pregunta que muchos me han hecho: ¿Pueden los creyentes celebrar la Noche de Brujas (Halloween)? Seguro, me dirán muchos e inclusive, cuidado si no me citan algún texto bíblico mutilado como “todo lo puedo en Cristo que me fortalece” o “todo me es lícito”…
Si nos está permitido por el Señor, celebrar a Satanás y al dios de la muerte, Samhain, podemos. Es bueno hacer notorio que cuando menciono a Samain, no hablo que esta fuera una deidad druida, sino el espíritu que estaba y está detrás de toda celebración demoniaca. Lo hago notorio, porque aquellos que defienden lo indefendible por causas ajenas al Evangelio, se agarran hasta de un cable caliente para defender lo que Dios condena.
Si está bien que celebremos la misa negra, junto a los sacerdotes y sacerdotisas del diablo, podemos. A final de cuentas, desde alrededor de 300 años antes de Cristo, los druidas (sacerdotes celtas), que eran satanistas, lo implementaron y siguen haciéndolo.
Si quieres celebrar el comienzo del nuevo año de los brujos, que es el 31 de octubre, puedes celebrar Halloween con ellos. Si quieres celebrar el “Trick or Treat”, remembranza de cuando los druidas iban de puerta en puerta reclamando comida para ellos y sus demonios guías, bajo amenazas de echarle maldiciones a los que se negaran, entonces tú también puedes celebrarlo. Quizás alguno me dirá, “pero la Iglesia de la esquina lo celebra”, abierta o encubiertamente. Yo le contestaría, si alguien se tira por un precipicio; ¿tú también lo harías?
Podría mencionar mucho mas al respecto, pero para muestra con un solo botón basta. Cada año, miles de niños desaparecen para esta época mundialmente, obviamente para ser sacrificados por las entidades satanistas. Si crees que es esa una fiesta sana y quieres envolver a tus hijos en ella, me temo que o eres bien sanano (naive), o la luz que hay en ti es tinieblas o ejerces, como muchos hoy día, un cristianismo patético y cínico.
Efesios 5: 11 Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas, 12 porque vergonzoso es aun hablar de lo que ellos hacen en secreto. Isaías 8: 19, 20 nos dice,"Y si os dijeren: Preguntad a los encantadores y a los adivinos, que susurran hablando, responded: ¿No consultará el pueblo a su Dios? ¿Consultará a los muertos por los vivos? ¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido".
Bueno, caminante, ahora después de lo antes expuesto, a ti te toca decidir si quieres celebrar al cielo o al infierno, a Cristo o a Satanás. Solo pensaba en voz alta.
Siempre tuyo en el servicio del Rey,
Dr. A. Vallejo
CCPDP 1001 W. Carrolls St., Kissimmee, Fl. 34741

viernes, 10 de julio de 2015

DIALOGOS APOSTÓLICOS - La reflexión del día. ¡GANADORES CONSOLIDADORES!: Apostol Samuel Arboleda

Hace poco levante una tribuna para dialogar sobre futbol. Se trató de la competencia de la Copa América. Muchas selecciones de futbol compitieron. Todas aspiraron a llevarse la Copa América. Una sola se llevó el trofeo: fue la selección de futbol Chilena.
Si Pablo hubiera vivido hoy tal vez hubiera tomado esta competencia para hablarnos de la mentalidad ganadora y consolidadora que todos los que han abrazado el mover apostólico deben tener. No se trata de ser o no apostólico de boca, sino de vivirlo y demostrarlo.
Viene a mi mente la siiguiente Escritura: "24 ¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis. 25 Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible.
26 Así que, yo de esta manera corro, no como a la ventura; de esta manera peleo, no como quien golpea el aire, 27 sino que golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre, no sea que habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado."(1Co 9:24-1 R60)

La carrera (strateia) apostólica requiere de gente con mentalidad GANADORA Y CONSOLIDADORA bajo estas verdades:
1. Vivir apostólicamente significa desarrollar una MENTALIDAD GANADORA (v.24). La gente apostólica debe tener metas, logros significativos por delante.
2. Vivir apostólicamente significa vivir DISCIPLINADAMENTE (v.25). La gente apostólica ha de tener trascendencia. Su corona es incorruptible. Lo que ganemos debe ser sólido, que no abra camino a la corrupción.
3. Vivir apostólicamente significa CONSOLIDAR nuestra propia vida y los frutos obtenido, para sostener lo que logremos, para no conformarnos, sino seguir avanzar batiendo nuevos récords o marcas.
4. Vivir apostólicamente significa CUIDAR LO QUE SOMOS. Estamos llamados a inspirar a otros. Seamos como una selección deportiva que trabaja en equipo, bien enfocados, autodisciplinados bajo la guía de un mentor, lograr alzarse con los mejores trofeos de la vida.

La gente apostólica debe saber que muchos están mirando nuestro ejemplo para imitar lo mejor de nosotros. Si somos descuidados, indisciplinados, faltos de consagración, seremos eliminados y seremos frustración de muchos.
CADA UNO ESTA LLAMADO A LEVANTAR TROFEOS DE ÉXITOS, METAS LOGRADAS, EN SU CAMPO DE ACCIÓN COTIDIANO, EN MEDIO DE OTROS COMPETIDORES QUE COMPITEN SIN CRISTO, O AÚN EN MEDIO DE CRISTIANOS MEDIOCRES QUE DESCALIFICAN CONSTANTEMENTE.
Cuando otros vean los logros de nuestra fe, vendrán a los caminos del Señor imitándonos. Por tanto, la gente apostólica vive atenta, con el fuego del Espíritu, para predicar el evangelio y lograr que muchos procedan al arrepentimiento para salvación en Cristo Jesús. Lograr vidas salvadas, es el fin supremo de todos nuestros éxitos.
Calíifiquemos como ganadores, siendo consolidadores de nuestras vidas y las vidas de los que ganemos para Cristo.

miércoles, 24 de junio de 2015

¿Cómo ser personas de impacto en esta sociedad?: Apostol Jose Alvarez

Tiempo crucial para la Iglesia


Puerto Rico

Geisha De Jesus-Reyes // Buenas Nuevas
@GeishaDeJesus
En el Puerto Rico de hoy son muchos los acontecimientos que están marcando la historia. Desde el IVA, la perspectiva de género y la emigración de profesionales entre otros asuntos, están impactando el acontecer noticioso. Ahora bien, ¿qué posición deben asumir los creyentes ante tales acontecimientos? ¿Cómo pueden ser los creyentes de impacto a la sociedad?

Buenas Nuevas estuvo en entrevista con el Apóstol José R. Álvarez Martínez, quien pastorea la Iglesia Restauración en Cristo de Bayamón, por más de 25 años, y quien conforme a la Biblia ofreció contestación a esta pregunta. 

“Lo primero que debemos hacer para que la iglesia sea de impacto es ser de testimonio. Los líderes estamos llamados y consagrados para el Señor. Si la iglesia no está consagrada para Dios, no fluyen en poder”, comparte el Apóstol José R. Álvarez, quien tiene un doctorado en Teología, y se destacó como ingeniero químico. 

“Este es el fundamento, todo en el mundo es natural, y si actuamos en lo natural no causamos impacto. Los creyentes debemos actuar en lo espiritual; causamos impacto, por medio de la oración, en el interior de la persona. Es en oración y declarando la palabra y decretándola”, añade Álvarez, ante la pregunta de cómo los creyentes pueden ser de impacto en la sociedad.“Haciendo esto es que se manifiesta el poder”, explica. 

“La tierra necesita ser sanada, nuestra casa necesita ser sanada, y esto ocurre cuando estamos humillados delante de Dios, invocando su nombre, y arrepentirnos de los malos caminos. (2 Crónicas 7:14) Pero todo esto ocurre como dice Dios, como dice Él, no como dicen las personas, porque este es su Reino no de nadie en particular”, añade Álvarez. 

La posición de la iglesia ante el gobierno


“Estamos llamados a interceder por los que están en eminencia, esto es los alcaldes, el gobernador, el presidente de la Cámara, el Senado etc. Debemos orar para que tengan una visión clara, que fluyan como Dios quiere que fluyan y que se conviertan. Ahí está la clave”, dice el Apóstol Álvarez Martínez.

“Debemos entender que en todas las organizaciones de la iglesia hay diferencias, pero debemos entender que en lo fundamental estemos unidos, en lo que no es fundamental tener libertad, pero en todo amor (Efesios 4:2)”, resalta Apóstol José R. Álvarez. Explica que lo fundamental en los creyentes es la salvación, creer en la Trinidad, que los que han confesado a Jesús como Salvador van al cielo y que los que sigan su llamado recibirán recompensa. 

“Hay una serie de características importantes (que debe tener todo creyente) que son la honestidad, la integridad, la fidelidad, ser transparentes, entender que todo es de Dios que no tengo que estar con celos, porque todo es de Dios”, explica el Apóstol José R. Álvarez como las claves en la vida de todo creyente. Explica que si la iglesia se mueve en estas características fluirían en testimonio a quienes les rodean. 

Instruir a los hijos conforme a la Biblia


“Pase lo que pase en el mundo, le debemos enseñar a nuestros hijos lo que dice la Biblia. Proverbios dice que instruyamos al niño en su camino, y aunque fuere viejo no se apartará. Lo que yo le enseñe es lo más fuerte. Debemos conocer la Palabra, y esa enseñanza pasarla a sus hijos; la situación es que algunos creyente no conocen la Palabra”, resaltó.



©BuenasNuevasPR

sábado, 7 de febrero de 2015

LAS DIEZ CARACTERÍSTICAS DEL MINISTRO DE CRISTO EXCELENTE: De Facebook

1. Advierte a las personas con respecto al error

2. Es un estudiante experto en la Escritura...

3. Evita la influencia de la enseñanza profana

4. Es disciplinado en la piedad personal

5. Se compromete a trabajar duro

6. Enseña con autoridad

7. Es un modelo de virtud espiritual

8. Su ministerio es completamente bíblico

9. Cumple su llamamiento

10. Está ocupado en su obra






 1 Timoteo 4:6-11Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Un buen ministro de Jesucristo
6 Si esto enseñas a los hermanos, serás buen ministro de Jesucristo, nutrido con las palabras de la fe y de la buena doctrina que has seguido.
7 Desecha las fábulas profanas y de viejas. Ejercítate para la piedad;
8 porque el ejercicio corporal para poco es provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera.
9 Palabra fiel es esta, y digna de ser recibida por todos.
10 Que por esto mismo trabajamos y sufrimos oprobios, porque esperamos en el Dios viviente, que es el Salvador de todos los hombres, mayormente de los que creen.
11 Esto manda y enseña.

lunes, 13 de octubre de 2014

CARTA ABIERTA A MIS AMIGOS: Dante Gebel (sobre el analfabetismo crisitano)

¿No te sorprende leer tanto analfabetismo espiritual en las redes? Es alarmante y preocupante el estado de cierto sector del cristianismo.
** Hay unos cuantos que escriben frases de este tenor: "Dante, maldito apóstata, cómo me voy a gozar cuando te vea arder en el infierno!" (¿Puede un cristiano "gozarse" por algo así? ¿De verdad creerá que es un buen cristiano albergando tanto odio, celos, resentimiento y envidia? En todo caso, yo no podría alegrarme nunca por ver a alguien que se pierde, sea quien sea. Hasta los mas ateos suelen decir ante la muerte de un criminal: "Que Dios se apiade de su alma"). Y lo peor: en su perfil ponen: "Siervo de Dios". En fin, con "siervos" así...¿quién necesita al diablo?
** Escribo "Oren por el Puma Rodríguez" y no falta quien responda: "Pero si no es un buen cristiano!" ¿Acaso solo debemos orar por los que comparten nuestra fe? ¿De qué nueva doctrina me perdí? Quizá me esté poniendo viejo y el "nuevo evangelio" me quedó algo moderno para mi gusto.
** Otros escriben: "¿Cómo puedes ser amigo de Benny Hinn?". 
Yo no se si dejaron de leer los Evangelios y solo escuchan a los "apóstoles modernos" o tal vez se olvidaron de como era Jesús. A Jesús lo acusaban de ser "Amigo de pecadores" y de "Comer con borrachos y prostitutas". Quiero aclarar que yo soy MUY amigo de los que muchos llaman "apóstatas", "mundanos", "inconversos", "locos", "herejes" y "gente en reparación". Y a mucha honra! Seguiré siendo amigo de mis amigos, por siempre. Así que, si esto ensucia la higiene espiritual de alguien, es hora de ir buscándose otro perfil (hay tantos, que no tiene sentido perder el tiempo aquí ¿No?).

** Los religiosos destilan su veneno en las redes (ya que pueden hacerlo casi anónimamente) y cuando uno les contesta como Jesús lo hacía con los fariseos, se ponen en víctimas y responden: "¿Así responde un hombre de Dios? ¿Dónde está el amor del Señor?". Son tan iguales a los fariseos que asustan! La única diferencia es que si estuvieran frente a la mujer adúltera, la apedrearían sin piedad, aún con Jesús enfrente, observando. Como dice Max Lucado: "Los arroja piedras sin pecado".
** Y ni hablar de los que sentados frente a una computadora te mandan a predicar a algún lugar del mundo cuando ellos ni siquiera testifican en la esquina: "¿Por qué no predica en Irak? ¿O en el Africa?". Podrían empezar ellos vendiendo la computadora y enviando el dinero a algún comedor infantil del barrio, por ejemplo. Pero siempre es mejor decir: "Heme aquí, Señor...envíalo a el".
** Sigo admirando la cantidad de tiempo libre que deben disponer para editar fragmentos de videos o para vivir criticando ministerios ajenos. Desde hace 25 años que fui llamado por el Señor y me lleva todo mi día el servir a mi Dios, que jamás tendría tiempo para dedicarme a criticar qué hacen los demás. No podría aunque quisiera; tengo tantos proyectos, tantas visiones, tanto por hacer en una sola y corta vida. En fin, como dijo un querido Pastor amigo: "Son los parásitos del sistema, que a falta de una vida propia, necesitan vampirizar las ajenas". No solo admiro el tiempo que disponen, sino que cuanto mas me promueven, llegamos a muchas mas gente con el Mensaje de Cristo. No paramos de recibir testimonios que dicen: "Yo no sabía quién era, pero gracias a un video donde lo criticaban, comencé a escuchar sus mensajes y hoy no me pierdo ninguno". Les agradezco que trabajen para mi sin tener que pagarles, pero aún así, confieso que no dejan de sorprenderme.
Por mi parte, me siento muy feliz cuando los eliminamos y bloqueamos, como dije una vez, siento que estoy higienizando el patio de mi casa. Y no quiero que alguien escriba: "¿Estás enojado?", porque el único que me enoja es el diablo o el pecado. 
Por el contrario, estoy feliz en alentar a mis amigos de siempre, a que no duden ni un segundo en quitarlos de las redes. 
No dejes de arrojen su basura o diarrea verbal en tu perfil, líbrate de la gente tóxica y enfócate en los que no tienen a Cristo, en los perdidos, en los cautivos, a ellos nos envió el Señor. 
Recuerda: "La crítica, es el homenaje que la envidia le hace al éxito". 
Un abrazo, y como diría Flanders: "Que tengas un viernes perfectirijillo!!!"

miércoles, 1 de octubre de 2014

Falta de padres, falta de hijos: Profeta Cliff Bell

Hay una falta de padres espirituales verdaderos. Es cierto. Pero también hay una falta de hijos espirituales verdaderos.
Muchos quieren ser entretenidos en vez de entrenados; quieren oír lo que les agrade y no que les pueda ayudar; quieren que el pastor haga todo por ellos en vez de aprender a ejercitar su propia fe; quieren un club social donde pueden elegir lo que ellos quieren en vez de ser discípulos de Cristo; quieren que el profeta les sirva como un adivino personal en vez de edificarles e impulsarles a un nuevo nivel; quieren la comodidad en vez de negar a sí mismo, llevar su cruz y seguir a Cristo.
La verdad triste es que la mayoría de los que dicen ser cristianos en verdad no sirven a Cristo sino a sí mismos, y actúen como si Dios fuera un Santa Claus que existe solo para hacerles feliz y cumplir todos sus deseos.
Sin embargo, yo sigo confiando que hay un remanente que desean ser entrenados y equipados para alcanzar su potencial en Cristo; que están dispuestos a ejercitar su fe a pesar de la resistencia; que tienen el compromiso para ser discípulos verdaderos; que están dispuestos a oír la verdad en amor aunque les duela a la carne; que aman a Cristo lo suficiente para negar a sí mismo y ser hacedores de la Palabra de Dios. Éstos no viven para sí mismo sino para Cristo y están apasionados a establecer el Reino de Dios en la tierra. …a éstos yo dedico mi vida – porque es la generación que restaurará todas las cosas y que preparará el camino para la Venida del Señor.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

ALGO PARA REFLEXIONAR ANTE LA CRÍTICA: Patricia de Palau

Usando casos bíblicos y de la vida real, la autora da algunas directrices para manejarnos en la crítica de tal forma que esta resulte de edificación.
“CÓMO DAR Y RECIBIR CRÍTICAS”
Por: Patricia de Palau.

¿Has recibido una crítica últimamente?
Cuando nuestros hijos eran chicos, una joven vivía con nosotros. Nos dio gusto abrir nuestro hogar para ella, pero un buen día un incidente familiar insignificante la perturbó mucho. Ella me vio hacer algo que en realidad uno de mis hijos debería haber hecho. Como resultado, descargó un montón de críticas contra mí y contra mis pequeños.
Inmediatamente reaccioné y saqué mis garras, buscando una justificación a cada una de las críticas. A decir verdad, no supe sobrellevar la situación, y me tomó un buen rato calmarme. Más tarde yo misma pensé: «sería tonto de mi parte seguir molesta y rehusar recibir la crítica de esta joven».
Es cierto que su actitud fue completamente equivocada y que lo que dijo e hizo fue un error. Pude haberle pedido explicaciones. Sin embargo, las razones que ella me dio fueron correctas y su evaluación de los hechos resultó parcialmente cierta.

No es fácil recibir correcciones. A mucha gente no le gusta y no quieren saber nada sobre ellas. Pero tenemos que aprender a recibir y a hacer una crítica. Si prestamos atención, la corrección nos anima a vivir vidas más consagradas y, al mismo tiempo, marca nuestras debilidades.
Quizás alguien no esté de acuerdo y pueda decir: «Tengo al Espíritu Santo dentro de mí. Y tengo la Palabra de Dios escrita que me ha sido dada para mi propia corrección. Si Dios quiere corregirme, Él me hablará a través de Su Palabra».
Eso es cierto. Pero también Dios ha dado otra forma de ser corregidos, y es por intermedio de otros cristianos interviniendo en nuestras vidas.
Si supiéramos aceptar una corrección, no sería necesario que otros intervinieran. Pero cuando ignoramos ese susurro apacible dentro de uno, que no es otro sino el Espíritu Santo a través de las Escrituras, Dios interviene usando a un hermano o hermana para darnos una disciplina con amor, una crítica constructiva, que nos dará ánimo para vivir una vida más consagrada.
En 2a. Samuel 12 vemos un ejemplo de cómo se puede dar una corrección en la forma correcta. David era el rey de Israel. Él amaba y adoraba a Dios, y lo seguía con todo su corazón. Pero David cometió adulterio con Betsabé y causó la muerte del esposo de ésta.
Dios intervino y mandó a Natán a enfrentarse a David (2 Sa. 12:1). Natán tenía la actitud correcta cuando habló con David. Él no fue con enojo ni ira. No fue al palacio y dijo: «Amigo, tú eres un adúltero, un tramposo, has fallado y eres un asesino». Pudo haberlo dicho y hubiera estado en lo cierto. Pero el Espíritu Santo guió a Natán a que le hablase como si fuera la historia de otra persona, y así preparar el corazón del rey.
Conforme Natán hablaba, David se ponía más furioso con el hombre de la historia, tanto así que lo interrumpió y le dijo que ese hombre merecía la pena de muerte. David no comprendió el significado de las acciones de ese hombre y, por lo tanto, no se dio cuenta que él había hecho lo mismo con Betsabé. Natán se aseguraba de que David entendería cuando le dijera: «Tú eres ese hombre» (2 Sa. 12:7).
Recuerde: David era el rey, Natán, un simple profeta. Era muy arriesgado corregir a un rey. Natán pudo haber perdido su cabeza. Seguir en sus propios asuntos hubiera sido más fácil para él, pero Natán obedeció a Dios.
Vivimos en una sociedad donde muchas veces dejamos caer algunas indirectas, las cuales más bien irritan a la otra persona, y esperamos que ésta comprenda nuestra intención y cambie. No vamos a verla y le decimos: «Tú eres ese hombre». Nos parece que el riesgo es demasiado grande, y podemos perder una amistad.
Sin embargo, no es tan traumático dar y recibir críticas, si las hacemos con el amor y el poder del Espíritu Santo. La corrección pasa casi desapercibida, pues la relación entre el que la recibe y el que la da está guiada por el Espíritu Santo. Debemos hablar la verdad con amor (Ef. 4:15), en tal forma que evite toda confrontación o resentimiento, con palabras que toquen corazones deseosos de aprender.
Me gusta comenzar con la frase: «¿Alguna vez has pensado que?» En un sentido, es casi como pedir permiso a la otra persona para abordar un tema.
Las amigas que más quiero y respeto son aquellas que me han corregido con amor. Mi mejor amiga me corrige, pero a la verdad no podría decirles cuándo fue la última vez que lo hizo, pues lo hace de tal forma que ni me doy cuenta. Gozamos de una mutua confianza, así que ella no tiene que ser dura para atraer mi atención.
Para emitir una crítica con amor es importante esperar que Dios suavice nuestros propios corazones hasta que lo hayamos pensado detenidamente, a fin de que no estemos hablando con resentimiento sino en el poder del Espíritu Santo.
Algunas de las razones por las cuales a menudo hacemos una crítica destructiva son porque dejamos pasar meses e, incluso, años antes de decir algo y, mientras tanto, el disgusto se hace cada vez más grande. Cuando estamos molestos es cuando damos rienda suelta a nuestra lengua y, entonces, la crítica se vuelve dura y de mal juicio.
Si decimos la verdad en un momento en que estamos alterados, será rechazada porque es dura, cruel y está dicha con resentimiento. La honestidad y la crueldad están separadas por una línea muy fina. Tenemos que ser sensibles en cómo decir las cosas y saber decirlas con amor. Nuestra meta es practicar una madurez cristiana, no probar que estamos en lo cierto. Debemos ofrecer nuestras críticas para ayudar al crecimiento espiritual de una persona.
La respuesta de David a Natán se encuentra en el Salmo 51:1-2: «Ten piedad de mí, oh Dios, conforme a tu misericordia: Conforme a la multitud de tus piedades borra mis rebeliones. Lávame más y más de mi maldad, y límpiame de mi pecado».
David respondió correctamente. No dio excusas ni se vengó enojado. No dijo: «Señor, no pude hacer otra cosa. Tú sabes mi debilidad por las mujeres». Lo único que hizo fue arrepentirse ante Dios.
David miró más allá del mensajero Natán y recibió el mensaje, porque él supo que venía de Dios. Esta reacción es difícil de imitar. Es muy fácil decir: «Él tampoco es perfecto. Quién es él para decirme eso. ¿Quién le ha nombrado mi jefe?»
Siempre habrá algo que aprender de las críticas. Mucha gente, cuando critica, accidentalmente habla la verdad. Aun en críticas negativas, las cuales son dichas con resentimiento, se encuentra algo de cierto.
Necesitamos ser maduros y preguntarnos a nosotros mismos: «¿está Dios diciéndome algo que quizás, de otra forma, no escucharía?» Debemos buscar el mensaje que está detrás del mensajero.
Aceptar sugerencias o correcciones es difícil. Existe algo como una reacción innata que nos hace estar a la defensiva cuando escuchamos comentarios sobre nuestra vida personal o nuestros hijos.
Antes de casarme fui maestra por un año. Un día llamé a una de las madres para tener una conversación extraoficial con ella. Era mi último recurso para tratar con un niño testarudo, agresivo, desobediente y de carácter muy fuerte. La mamá entró apresuradamente, se sentó y empezó a hablar: «Estoy muy contenta de que usted me haya llamado. Paco es tan sensible». En ese instante me dije a mí misma: «si algún día tengo un hijo voy a tener mucho cuidado en no cegarme a los hechos debido a mis sentimientos de madre. »
Por eso es tan importante aprender a escuchar la voz de Dios hablándonos a través de familiares y amigos, aunque a veces no quisiéramos aceptar esas críticas.
Muchas veces la gente dice cosas un poquito pasadas de tono, pero lo que pasa es que no comprenden la situación. No debemos resentirnos, porque al final de cuentas ellos se preocupan lo suficiente por nosotros como para tomarse la molestia de corregirnos. En la sociedad actual, a las personas no les preocupa el resto de la gente como para hacer algo por ellos, aunque sea una simple corrección. Mi esposo, el evangelista Luis Palau, dice que es muy difícil reprimir a alguien que queremos, o que nos importa (Pr. 27:5). Su punto de vista es: si alguien se preocupa lo suficiente por nosotros como para tomarse la molestia de corregirnos, necesitamos aceptar esa corrección humildemente. El Señor quiere que apliquemos esa corrección a nuestro corazón para nuestro bien.
Cuando mi esposo viajó por primera vez a los Estados Unidos, llevaba puesto un traje negro, nuevo, hecho a medida en América del Sur. Él compró ese traje porque sólo podía comprar uno, y no tenía la menor idea de cómo se vestían los californianos.
Sin embargo, el pastor que ayudó a Luis a superar los primeros obstáculos, y en cuya casa se hospedó, usó ese traje negro para corregir a Luis por su gran orgullo: «Estás tan confiado en ti mismo, que el orgullo te sale por los poros», le dijo. «Aun el traje con el que llegaste fue diseñado para hacer creer a la gente que eres un muchacho espiritual. Déjame decirte que Dios no usa gente orgullosa, y Él no te va a usar hasta que dejes tu orgullo de lado. Serás un don nadie y no irás a ningún sitio».
A Luis le chocó mucho y le avergonzó que el pastor hubiera mal interpretado el traje negro. Con el pasar del tiempo, me afirmó varias veces que no había habido ningún motivo en especial para comprar ese traje negro, así se usa en América del Sur. Pero eso no desacreditaba lo dicho. Y Luis sabía que el pastor estaba en lo correcto.
Algunas veces las críticas son injustas, fuera de sitio, y no tienen nada de cierto. Quizás son dichas en un momento de cólera, celos o ignorancia. No debemos dejar que la amargura eche raíces en nuestro corazón cuando esto pasa. En vez de eso, debemos seguir los pasos de nuestro Señor Jesús. 1 Pedro 2:21-23 dice: «Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas; el cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca; quien cuando le maldecían, no respondía con maldición; cuando padecía, no amenazaba, sino encomendaba la causa al que juzga justamente».
Algunas veces tenemos que ir a la cruz y decir: «Señor, dejo a tus pies esta crítica injusta que he recibido. No voy a guardar ningún rencor, porque sigo las pisadas de Aquel que no protestó cuando fue insultado y criticado».
Jesús conoce nuestras debilidades. Antes de ir al cielo, Él oró por nuestras flaquezas «para que todos sean uno; como tú oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste» (Jn. 17:21), porque Él sabía que tendríamos conflictos con otros creyentes, quizás críticas no merecidas, y que trataríamos de vengarnos con resentimiento y amargura.
Esas críticas destructivas son las que separan al mundo de creer en Jesús. Pero si tratamos de convertir una crítica negativa en una crítica constructiva vamos a mantener la unidad y crecer espiritualmente.
MI REFLEXIÓN PERSONAL ES:
“Una persona que mira las cosas objetivamente y con madurez asume sus responsabilidades, reconoce sus errores y sus faltas, capitaliza la experiencia tomando lo bueno, desechando lo malo, sigue caminando y disfruta de la vida, aprende, crece y cambia, no se desgarra las vestiduras, ni hace tormentas en vasos de agua”.
Si alguien ha sido terriblemente criticado fue nuestro Señor Yeshúa y ninguna crítica pudo hacer que se desviara por ningún momento de darnos SALVACIÓN Y VIDA ETERNA POR MEDIO DE SU SACRIFICIO DE AMOR PERFECTO.
"SI LA CRÍTICA NOS DUELE, QUIERE DECIR QUE TODAVÍA HAY UNA PARTE CARNAL EN NOSOTROS QUE NO HA SIDO CRUCIFICADA, QUE DEBE MORIRSE PARA QUE CADA DÍA SEAMOS UN POCO MÁS COMO NUESTRO AMADO YESHÚA".
Hace algunos años escuché decir a uno de mis profesores de la Licenciatura ¿Te preocupa la crítica? Si te preocupa mucho hay un solo lugar donde ya nadie tiene que preocuparse de eso, ¿Sabes como se llama?
"CEMENTERIO"

martes, 2 de septiembre de 2014

¿ERES DE LOS DE TESALONICA, O DE LOS DE BEREA…? (HECHOS 17) (CORTO PENSAMIENTO) Por Manuel Jordán, PhD.

TENEMOS QUE TENER MUCHO CUIDADO A TODO LO QUE LE PONENEMOS "ME GUSTA". PRINCIPALMENTE CUANDO ESTE ATENTA EN CONTRA LA VERDAD BIBLICA, QUE OTROS NO QUIEREN O NO TIENEN LA CAPACIDAD ENTENDER Y ACEPTAR. PONER NOMBRES Y SEÑALAR ERRORES EN OTRAS PERSONAS, TRATANDO DE ARRASTRAR A OTROS EN LA DIRECCION DE NUESTROS PENSAMIENTOS, NO ES SABIO. SABIO ES HACER COMO LO JUDIOS DE BEREA, QUE ESCUDRIÑABAN LAS ESCRITURAS CADA DIA PARA SABER SI EL APOSTOL PABLO LES ESTABA ENSEÑANDO CORRECTAMENTE LA VERDAD BIBLICA. “Inmediatamente, los hermanos enviaron de noche a Pablo y a Silas hasta Berea. Y ellos, habiendo llegado, entraron en la sinagoga de los judíos. Y ESTOS ERAN MAS NOBLES QUE LOS QUE ESTABAN EN TESALONICA, pues recibieron la palabra con toda solicitud, ESCUDRIÑANDO CADA DIA LAS ESCRITURAS PARA VER SI ESTAS COSAS ERAN ASI. Así que creyeron muchos de ellos, y mujeres griegas de distinción, y no pocos hombres. Cuando los judíos de Tesalónica supieron que también en Berea era anunciada la palabra de Dios por Pablo, fueron allá, y también alborotaron a las multitudes”, Hechos 17:10-13. Hay algunos que prefieren ser como los judíos de tesalónica, ¡qué lástima…!
DESACUERDOS…
¿No estás de acuerdo con la enseñanza bíblica impartida aquí? ¡Escudriña las Escrituras…! Si todavía no estás de acuerdo (que es tu derecho), entonces presenta tus argumentos a la luz de las Escritura, pero no recurras al señalamiento y a las acusaciones infundadas. No sea que te encuentres luchando contra Dios. “Ellos, oyendo esto, se enfurecían y querían matarlos. Entonces levantándose en el concilio un fariseo llamado Gamaliel, doctor de la ley, venerado de todo el pueblo, mandó que sacasen fuera por un momento a los apóstoles, y luego dijo: Varones israelitas, mirad por vosotros lo que vais a hacer respecto a estos hombres. Porque antes de estos días se levantó Teudas, diciendo que era alguien. A éste se unió un número como de cuatrocientos hombres; pero él fue muerto, y todos los que le obedecían fueron dispersados y reducidos a nada. Después de éste, se levantó Judas el galileo, en los días del censo, y llevó en pos de sí a mucho pueblo. Pereció también él, y todos los que le obedecían fueron dispersados. Y ahora os digo: Apartaos de estos hombres, y dejadlos; PORQUE SI ESTE CONSEJO O ESTA OBRA ES DE LOS HOMBRES, SE DESVANECERA; MAS SI ES DE DIOS, NO LA PODREIS DESTRUIR; NO SEAIS TAL VEZ HALLADOS LUCHANDO CONTRA DIOS”, Hechos 5:33-39.

Por último, fíjate que yo nunca he dicho nada (ni jamás lo haré) que pueda vituperar u ofender a cualquiera que difiera de mí. De hacerlo, faltaría al segundo mandamiento más importante de la Palabra de Dios, que es amar al prójimo como a mí mismo. Sólo digo, lee y compara… El que está absolutamente convencido por la verdad bíblica, no necesita salirse de la verdad misma para tratar de ganar un debate o desacuerdo en esta forma... Una gota de miel atrae más moscas que 100 barriles de vinagre….

martes, 19 de agosto de 2014

CUANDO EL MENSAJE DEL APOSTOL JUAN, ES SILENCIADO EN LA IGLESIA, POR MEDIO DE LA DISCIPLINA SILENCIOSA: Manuel Jordán, PhD.

Estoy convencido que si Jeremías o alguno de los profetas fuera miembro de una iglesia pentecostal de las llamadas “de la senda antigua”, este estaría en disciplina, por causa de su mensaje de juicio y rectitud: “Así dijo Jehová: Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma. Mas dijeron: No andaremos”, Jeremías 6:16. “En el principio del reinado de Joacim hijo de Josías, rey de Judá, vino esta palabra de Jehová, diciendo: Así ha dicho Jehová: Ponte en el atrio de la casa de Jehová, y habla a todas las ciudades de Judá, que vienen para adorar en la casa de Jehová, todas las palabras que yo te mandé hablarles; no retengas palabra. Quizá oigan, y se vuelvan cada uno de su mal camino, y me arrepentiré yo del mal que pienso hacerles por la maldad de sus obras. Les dirás, pues: Así ha dicho Jehová: Si no me oyereis para andar en mi ley, la cual puse ante vosotros, para atender a las palabras de mis siervos los profetas, que yo os envío desde temprano y sin cesar, a los cuales no habéis oído, yo pondré esta casa como Silo, y esta ciudad la pondré por maldición a todas las naciones de la tierra. Y los sacerdotes, los profetas y todo el pueblo oyeron a Jeremías hablar estas palabras en la casa de Jehová. Y cuando terminó de hablar Jeremías todo lo que Jehová le había mandado que hablase a todo el pueblo, los sacerdotes y los profetas y todo el pueblo le echaron mano, diciendo: De cierto morirás… Entonces hablaron los sacerdotes y los profetas a los príncipes y a todo el pueblo, diciendo: En pena de muerte ha incurrido este hombre; porque profetizó contra esta ciudad, como vosotros habéis oído con vuestros oídos.”, Jeremías, 26:1-8.
Aunque no se podría justificar que un siervo de Dios sea amenazado de muerte o puesto en disciplina por predicar la Palabra de Dios en esta forma, menos se podría justificar que pusieran en disciplina (abiertamente, o silenciosa) a un discípulo como Juan el apóstol, cuyo mensaje mayormente es uno de amor a Cristo y al prójimo. ¿Esto te parece raro o inverosímil? Pues, esto es algo que aparentemente sucede en algunas de nuestras congregaciones. He aquí parte del mensaje de Juan por el cual posiblemente pudiera ser puesto en disciplina en una de las iglesia llamada “de la senda antigua”: “Hermanos, no os escribo mandamiento nuevo, sino el mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio; este mandamiento antiguo es la palabra que habéis oído desde el principio. Sin embargo, os escribo un mandamiento nuevo, que es verdadero en él y en vosotros, porque las tinieblas van pasando, y la luz verdadera ya alumbra. El que dice que está en la luz, y aborrece a su hermano, está todavía en tinieblas. El que ama a su hermano, permanece en la luz, y en él no hay tropiezo. Pero el que aborrece a su hermano está en tinieblas, y anda en tinieblas, y no sabe a dónde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos”, 1 Juan 2:7-11. “En esto se manifiestan los hijos de Dios, y los hijos del diablo: TODO AQUEL QUE NO HACE JUSTICIA, Y QUE NO AMA A SU HERMANO, NO ES DE DIOS. Porque este es el mensaje que habéis oído desde el principio: Que nos amemos unos a otros. No como Caín, que era del maligno y mató a su hermano. ¿Y por qué causa le mató? Porque sus obras eran malas, y las de su hermano justas. Hermanos míos, no os extrañéis si el mundo os aborrece. NOSOTROS SABEMOS QUE HEMOS PASADO DE MUIERTE A VIDA, EN QUE AMAMOS A LOS HERMANOS. EL QUE NO AMA A SU HERMANO, PERMANECE EN MUERTE. Todo aquel que aborrece a su hermano ES HOMICIDA; y sabéis que ningún homicida tiene vida eterna permanente en él. En esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida por nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos. Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿cómo mora el amor de Dios en él? Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad. Y en esto conocemos que somos de la verdad, y aseguraremos nuestros corazones delante de él; pues si nuestro corazón nos reprende, mayor que nuestro corazón es Dios, y él sabe todas las cosas. Amados, si nuestro corazón no nos reprende, confianza tenemos en Dios; y cualquiera cosa que pidiéremos la recibiremos de él, porque guardamos sus mandamientos, y hacemos las cosas que son agradables delante de él. Y este es su mandamiento: Que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos unos a otros como nos lo ha mandado”, 1 Juan 2:10-23. “Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios. El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor. En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envió a su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él. En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados. Amados, si Dios nos ha amado así, DEBEMOS TAMBIEN NOSOTROS AMARNOS UNOS A OTROS. Nadie ha visto jamás a Dios. Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros, y su amor se ha perfeccionado en nosotros. En esto conocemos que permanecemos en él, y él en nosotros, en que nos ha dado de su Espíritu… SI ALGUNO DICE: YO AMO A DIOS, Y ABORRECE A SU HERMANO, ES MENTIROSO. PUES EL QUE NO AMA A SU HERMANO A QUIEN HA VISTO, ¿Cómo PUEDE AMAR A DIOS A QUIEN NO HA VISTO? Y nosotros tenemos este mandamiento de él: El que ama a Dios, ame también a su hermano”, 1 Juan 4:7-13, 20,21.
“Si alguno viere a su hermano cometer pecado que no sea de muerte, pedirá, y Dios le dará vida; esto es para los que cometen pecado que no sea de muerte. Hay pecado de muerte, por el cual yo no digo que se pida. Toda injusticia es pecado; pero hay pecado no de muerte”, 1 Juan 5:16,17. Por último, el apóstol Juan nos habla de la posibilidad de librar a alguien en pecado por medio de la oración. Sin embargo, advierte que el que comete injusticia, que es un pecado de muerte, no puede ser libre por medio de la oración. El pecado de muerte (como lo es la injusticia) sólo es quitado cuando el transgresor lo confiesa. Ahora, a la luz de las Escrituras ¿en qué posición estaría una iglesia, si injustamente pusiera a Juan, el discípulo amado en disciplina (abierta o silenciosa), por el simple hecho de predicar un mensaje de amor…?

viernes, 15 de agosto de 2014

El traspaso de unción es serio. : Apostol Sylvia Muñoz


Me hace recodar cuando Elias se le cayó el manto y Eliseo lo tomó para él. Eliseo estuvo detrás de la unción de Elías, y al final la recibió. Pero hay un caso en la Biblia que me impresiona mucho y es el caso de Esteban cuando fue apedreado y los judíos pusieron sus ropas a los pies de Saulo. Un acto profético que ellos ni cuenta se dieron. Moría un mártir y nacía otro. Esa ropa ungida tocó los huesos de Pablo. La unción está en los huesos. Te acodás el Pasaje donde dice que los huesos de Eliseo resucitó un muerto? La unción la llevas en los huesos, no en la carne. Me gusta saber que la mujer fue extraída de una costilla del hueso del hombre, algo que se ocultaba dentro del hombre. La unción yace oculta dentro de nosotros para hacer grandes cosas por nosotros. Jeremías conocía lo que era la unción de fuego que se cargaba. Sólo los huesos pueden cargar ese fuego. Ese fuego jamás te deja apartarte del Señor. La unción es muy importante para tu crecimiento y madures espiritual. Nunca abandone el cultivar esa unción que llevas en los huesos. Los amo un beso 

ABBA PADRE!

martes, 29 de julio de 2014

¿DE QUIENES ME HABLAS BROKY?: Tomado del perfil del Apostol Ruben Arroyo


1- Predican "La sana Doctrina"...pero no la Doctrina que sana.
2- Les gusta "poner a otros en su lugar"...Sin nunca ponerse en el lugar de otros.
3- Les fascina la llamada "santidad por fuera"...Predicandola desde la ausencia de la de adentro.
4- No creen en la prosperidad..pero suelen aprovechar ayudas del gobierno pagadas por contribuyentes en prosperidad.
5- Te insultan porque "tú pecas", sin considerar como pecado el insulto.
6- A la mediocridad le llaman humildad y a la excelencia arrogancia.
7- Justifican el juzgar como licencia divina exclusiva de ellos, casada con la prohibición de ser juzgados ellos por otros.
8- Y cuatro tienen la habilidad exclusiva de condenar. El Padre...El Hijo....El Espíritu Santo...Y por supuesto...Ellos.

CUALQUIER PARECIDO CON ALGUIEN QUE CONOZCA...NO LO CONSIDERE...PURA COINCIDENCIA. 

Rubén Arroyo....JUST A THOUGHT

jueves, 19 de junio de 2014

Antes del quebrantamiento: Dr. A Vallejo

Proverbios 16: 18 nos dice: “Antes del quebrantamiento es la soberbia; y antes de la caída la altivez de espíritu.”


Con frecuencia hemos visto a un niño que anda contoneándose, para lucir ante quienes lo ven su ropa nueva; y al tropezar y caer llora lo más fuerte que puede, al ver su vestido sucio por la tierra o por el lodo del piso.

De parecida manera, Dios ha puesto en ti mucha gracia, muchas cualidades o virtudes y te ha concedido muchos dones. Puede ser que al pensar en estas cosas te jactes por ellas y desdeñes a quienes no las tienen, como lo hicieron Roboam y Nabucodonosor al pensar en su respectiva grandeza y como ellos cayeron así también tú caigas. 

Y puede ser que cuando estés caído, en lugar de hacer alarde de lo que tenías y en lugar de jactarte por ello, te pongas a llorar como aquel niño imprudente: porque tu traje de muchos colores se ha ensuciado y se ha manchado en la caída.

Con cuánta razón, caminante, la Biblia nos aconseja que el que piense estar firme, mire que no caiga (1 Corintios 10:12). Tenemos todos, tu y yo, que aprender la importancia de mirar con misericordia, ser humildes en nuestras caídas y grandes en nuestras victorias. 

No exhibamos un espíritu condenador o una actitud dura en cuanto al perdón, recordando que de la misma manera que esperamos Dios nos perdone nuestros yerros, debemos nosotros perdonar al que nos ofende. 

Nada, en un día sumamente difícil, sigo pensando en voz alta…

Siempre tuyo en el servicio del Rey,

Dr. A. Vallejo
C.C. Pacto de Paz, 1046 Plaza Dr. Suite J, Kissimmee, FL 34743 (detrás de la Funeraria San Juan de la Boggy Creek). 

martes, 3 de junio de 2014

Reflexion sobre la unidad: Salmista Dr. Elfred Deynes (amigo de infancia)

Reflexión:
Muchos confundimos la unidad con la uniformidad. Dios NO nos llama a ser iguales, a pensar lo mismo ni a expresarnos de una misma manera. Tengo 3 hijos y una excelente esposa, cada cual es un mundo al cual debo respetar, honrar, cuidar y aceptar porque aún en nuestra unidad NO somos totalmente uniformes.
Como compositor y músico este fin de semana compartimos (Banda Motivo-Cristian Ochoa) varios de mis temas junto a temas de alabanza en un evento repleto de hermanos de distintas denominaciones, fué hermoso ver como nuestra diversidad puede coexistir entre Cristianos. (Seguidores de Cristo)
Mientras escuchaba predicar a conocidos ministros de otras denominaciones como: Jesús Adrian Romero, Cash Luna, Lucas Leys y Danilo Montero entre otros, pensaba en la gran posibilidad que existe de que ellos sean mis vecinos en las mansiones celestiales aún cuando ni ellos mismos (al igual que nosotros) actuen y practiquen sus creencias religiosas en uniformidad.
Efesios 4: "Soportad con paciencia los unos a los otros en el amor, procurando mantener la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz: un solo cuerpo y un solo Espíritu, un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos y por todos y en todos.
Dios nos hizo a algunos policias, bomberos,negociantes,apóstoles, profetas, evangelistas, pastores, maestros, músicos, médicos, etc. Osea que en nuestras diferencias debemos trabajar por una misma causa, amar a los demás en Cristo.

Admito que nuestros principios NO son negociables pero nuestro amor hacia otros hermanos con otras tendencias, creencias y pensamientos NO es cuestión de negociabilidad. (otro asunto que nos confunde)
"El evangelio no consiste en tertulias de fin de semana, sino una vida de coherencia y compromiso, especialmente, por quienes más padecen. Sólo la eternidad mostrará el daño de quienes se dedicaron a hablar más y actuar menos, y también se verán los resultados de quienes hicieron al revés: Actuar más y hablar menos". (MAN)
Son más las cosas que nos unen que las que nos separan, recuerden que la unidad NO es uniformidad, podemos y debemos amarnos y aceptarnos aún en 
nuestras diferencias. Todos podemos aprender mucho de otros cuando abrimos nuestros corazones. POSITIVOS!

jueves, 8 de mayo de 2014

El Rey sin dientes


Una sabia y conocida anécdota árabe dice que en una ocasión, un Sultán soñó que había perdido todos los dientes. Después de despertar, mandó a llamar a un adivino para que interpretase su sueño.

“¡Qué desgracia, mi Señor!” exclamó el adivino, “cada diente caído representa la pérdida de un pariente de vuestra Majestad”.

“¡Qué insolencia!” gritó el Sultán enfurecido, “¿Cómo te atreves a decirme semejante cosa? ¡Fuera de aquí!” Llamó a su guardia y ordenó que le dieran cien latigazos.

Más tarde ordenó que le trajesen a otro adivino y le contó lo que había soñado. Éste, después de escuchar al Sultán con atención, le dijo: “¡Excelso Señor! Gran felicidad os ha sido reservada… ¡El sueño significa que sobreviviréis a todos vuestros parientes!”

Iluminóse el semblante del Sultán con una gran sonrisa y ordenó le dieran cien monedas de oro.
Cuando éste salía del palacio, uno de los cortesanos le dijo admirado: “No es posible! La interpretación que habéis hecho de los sueños es la misma que la del primer adivino. No entiendo porque al primero le pagó con cien latigazos y a ti con cien monedas de oro.

“Recuerda bien, amigo mío”, respondió el segundo adivino, “que todo depende de la forma en el decir… uno de los grandes desafíos de la humanidad es aprender el arte de comunicarse”.

De la comunicación depende, muchas veces, la felicidad o la desgracia, la paz o la guerra. Que la verdad debe ser dicha en cualquier situación, de esto no cabe duda, más la forma conque debe ser comunicada es lo que provoca, en algunos casos, grandes problemas.

La verdad puede compararse con una piedra preciosa. Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir, pero si la envolvemos en un delicado embalaje y la ofrecemos con ternura, ciertamente será aceptada con agrado.

TODO DEPENDE DE COMO DIGAS LAS COSAS PUEDE SER EL MISMO MENSAJE, PERO USANDO LAS PALABRAS CORRECTAS.

miércoles, 7 de mayo de 2014

¿Cuál Jesús?: Tomado de El Nuevo Dia (Antolin Maldonado)

En un mundo cada vez másescéptico, hay que estar pendientes incluso de esos que dicen creer porque con la boca profesan una cosa, pero ante las presiones muy fácilmente son de esos que le dan la espalda a cualquiera, incluyendo al Jesús en el que dicen creer.
Son personas que en realidad están en una posición acomodaticia en la que no quieren comprometerse con los principios y preceptos que estableció Dios en su Palabra, y por ende no aceptan sus errores ni mucho menos reconocen cuando tienen que enmendar su camino.
En esa vertiente, tenemos a gente que dicen admirar a Jesús por la humildad con que caminó en la Tierra, porque fue un auténtico revolucionario y porque impactó al mundo con su amor. Pero lo irónico es que tal admiración no lleva a esos que dicen admirarlo, a convertirse en sus discípulos.
Lo que sucede es que admirador no es lo mismo que discípulo. Muchos elogian al Jesús histórico que pisó esta Tierra y caminó entre los hombres y mujeres haciendo milagros, sanando al enfermo y libertando al cautivo, pero muchos de esos que lo admiran, repudian al Jesús que confrontaba y confronta aún el pecado, y que aborrece la mentira. No ligan con el Jesús que en su amor, también quiere corregir y cambiar.
Pero tengo una noticia. Ambos son el mismo Jesús. No puedes tener un solo lado o aspecto de Él, mientras rechazas a tu antojo el otro lado.
Lo más irónico es que tenemos a gente que no pueden lidiar con la verdad de la Palabra, pero dicen que admiran a Jesús. Y es irónico porque el Evangelio de Juan en su primer capítulo establece que desde "Antes de que todo comenzara ya existía Aquel que es la Palabra. La Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. Cuando Dios creó todas las cosas, allí estaba la Palabra. Todo fue creado por la Palabray sin la Palabra nada se hizo". (Juan 1:1-3).
¿Cómo puedes decir que admiras a alguien pero no creer lo que dice, y mucho menos practicar lo que postula?
Se habla de hipocresía de parte de los cristianos, pero son más hipócritas quienes se ponen en ese plano acusador, pues critican pero no hacen. Dicen admirar a Jesús, pero no practican lo que Él hacía, ni imitan su vida.
Hablan de que Jesús era amor y que no pasaba metiéndose en la vida de los demás, y por otro lado critican a la Iglesia porque dicen que se mete en la vida de los demás. La Iglesia no se mete en la vida de los demás. La Iglesia proclama la verdad de la Palabra de Dios, y esa Palabra, por si sola, es la que confronta a la gente con su maldad.
"Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que cualquier espada de dos filos; penetra hasta la división del alma y del espíritu, de las coyunturas y los tuétanos, y es poderosa para discernir los pensamientos y las intenciones del corazón. Y no hay cosa creada oculta a su vista, sino que todas las cosas están al descubierto y desnudas ante los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta". (Hebreos 4:12-13)
¿Quiere saber una señal para conocer cuándo una persona está siendo confrontada por la verdad? Tan sencillo como que se molestará y dirá que nos estamos metiendo en su vida. Pero la Iglesia, y los cristianos no nos metemos en la vida de los demás. Solo estamos llamados a imitar a Jesús, proclamando su Palabra, su Evangelio. Su mandato a nosotros fue que vayamos por el mundo y que hagamos discípulos.
Sencillamente, si la Palabra a usted lo confronta y le molesta, no debe molestarse ni conmigo ni con la Iglesia. Debepreguntarse a sí mismo, si acaso su molestia es con Dios mismo o su Palabra. Y si es humilde, reconocerá que realmente nadie puede contender contra Dios.
Pero decir que la Iglesia se mete en la vida de los demás, es no ser honesto. La Palabra de Dios nos deja ver que si aún los discípulos de Cristo calláramos, "las piedras gritarán". (Lucas 19:40). Es decir, que de un modo u otro como quiera la gente será confrontada con su verdad. En primer lugar tienen una conciencia que les hace saber cuando están cometiendo maldad, y en segundo lugar, siempre habrán factores externos que se encargarán de hacerte ver la verdad, indistintamente de que no estés de acuerdo con ella. Por eso la Biblia también dice que aún la creación nos habla.
Es muy fácil decir, simpatizo con Dios, y que nos guste solo ese lado de amor. Pero quienes no dan importancia a la Palabra, ni le creen al Dios de la Palabra, no quieren aceptar que Él también es juicio. No podemos irnos a ninguno de los dos extremos. Tenemos que mantenernos siempre en un balance entre ambos. No hacerlo, es menospreciar y faltarle a la verdad.
Hay cristianos que caen en el extremo de que todo lo que expresan y declaran es juicio sobre los demás, y por culpa de esto, muchos se han apartado de la Iglesia y no quieren ni escuchar de Dios. Pero otros han caído en el otro extremo, de solo amor, y entonces se parecen al padre permisivo que le aplaude al hijo hasta en sus desórdenes e indisciplina, logrando solo que se eche a perder.
Jesús sí caminó en amor en la Tierra, pero cuando tuvo que ser fuerte y confrontar lo hizo. Y siempre lo hizo en un balance. Porque a quien confrontó en su pecado, siempre le mostró también su lado misericordioso y siempre le extendió su perdón.
En el templo volcó las mesas y confrontó a los religiosos que se convirtieron en mercaderes. No se andó con paños tibios. Y aun a sus propios discípulos cuando tuvo que confrontarlos, hasta les dijo que si también querían irse.
"Pero todavía hay algunos de ustedes que no creen. Jesús dijo esto porque, desde el principio, sabía quiénes eran los que no creían, y quién era el que lo iba a traicionar.  También les dijo que nadie podía ser su seguidor si Dios su Padre no se lo permitía.    Desde ese momento, muchos de los que seguían a Jesús lo abandonaron.  Entonces Jesús les preguntó a sus doce  apóstoles : —¿También ustedes quieren irse?" (Juan 6:64-67)
La pregunta que debemos hacernos nosotros es si vamos a actuar como esos, o si vamos a caminar con el Jesús verdadero. Ese que ama pero corrige. Ese que nos invita a llevar su yugo, pero que nos ofrece vida eterna y un agua que si la tomamos, no tendremos sed jamás.
¿Vamos a aceptar el paquete completo, o solo la envoltura para no tener que comprometernos?
Yo quiero y acepto a Jesús en todas sus dimensiones, porque entregó su vida por mí, y la entregó completa. No solo una parte.

viernes, 25 de abril de 2014

DE QUE ERES CAPAZ???? CUAL ES EL LIMITE DE TU SUEÑO? ???: Facebook


Conozco una historia acerca de un hombre, amante de la naturaleza y habituado a explorarla. En una de sus múltiples expediciones, encontró un huevo muy grande. Nunca había visto nada igual y decidió llevarlo a su casa. -¿Será de un avestruz? -preguntó a su mujer. –No, respondió ella. -Es demasiado abultado -dijo el abuelo. -¿Y si lo rompemos? -propuso el hijo. -Es una lástima. Perderíamos una hermosa curiosidad -respondió cuidadosa la abuela. 
-Ante la duda, lo voy a colocar debajo de la pava que está empollando huevos. Tal vez con el tiempo nazca algo- afirmó el hombre. Y así lo hizo. 
Cuenta la historia que a los quince días nació un pavito oscuro, grande, nervioso, que con mucha avidez comió todo el alimento que encontró a su alrededor. Luego miró a la madre con vivacidad y le dijo: -Bueno, ahora vamos a volar. 
La pava se sorprendió muchísimo de la proposición de su flamante cría y le explicó: 
-Mira, los pavos no vuelan. Te sienta mal comer de prisa. El pavito terminaba su almuerzo o cena, su desayuno o merienda y les decía a sus hermanos: -Vamos, muchachos ¡a volar! Todos los pavos le explicaban entonces otra vez: -Los pavos no vuelan. A ti te sienta mal tanta comida. El pavito empezó a hablar más de comer y menos de volar. 
Así que creció y con el tiempo murió en el corral. Murió sin nunca haber logrado volar, que pena, ¡Él en realidad era un cóndor! y había nacido con la capacidad de volar hasta los 7,000 metros de altura. 
¡Pero nadie volaba...! sentía en su ser el volar pero lo que decían los demás, finalmente le quitó el poder de hacerlo.
Lo mismo sucede con nosotros, oímos más la opinión que los demás tienen de nosotros, lo que creen ellos que podemos y no podemos hacer,lo que la realidad me dice que puedo lograr, las limitaciones que creo tener y luego nos subestimamos tanto que dudamos de la gran obra que Dios hizo al crearnos. Que triste es cuando sucede esto, que habiendo sido creados para triunfar y volar alto, tal vez nos quedamos en una vida limitada por la opiniones de otros, por lo que los demás dicen que puedes hacer.Quizas digas pero a ti no te pasa lo que a mi, tu no me entiendes, no sabes por lo que tuve que pasar....DEJAME DECIRTE ...NO PONGAS MAS PRETEXTOS....PARA DEJAR DE LUCHAR!!!!.
Podria poner muchos ejemplos, pero encontrarias la forma de exusarte ; Por eso te digo lo que YO SE QUE SE PUEDE .
Toda mi vida prepare mi cuerpo para ser bueno en lo que hacia, que son los Deportes de Contacto, llegue a competir en Full Contact, Kickboxing y Box.Y logre tener 2 gimnasios Totalmente equipados para la práctica de estos deportes.Me gradue 5 Dan de Kickboxing, Full Contact , con un Reconocimiento Internacional., Instructor de Muay Thai y Autodefensa .Regresando de un Torneo, tuvimos un accidente en la Ruta y perdi a mi esposa y a mi bebé de 3 años., mi hijo mayor también practicaba y competia, estaba a cargo de uno de los gimnasios. Los dos quedamos en sillas de ruedas, por una lesión en la columna, ya pasaron 5 años y seguimos luchando y contra todos los pronósticos medicos...todos mis sueños se habian esfumado...PERO TENGO SUEÑOS NUEVOS Y FUERZAS PARA LUCHAR...FUI CREADO PARA ESO Y HASTA LO ULTIMO LO HAREMOS .CUAL ES TU EXCUSA???.

“ No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús.” Filipenses 3:12

¿Crees que no eres bueno solo porque te lo dijeron y viste que varios no podían lograrlo? 

Da lo mejor de ti, no te dejes morir sin haber explotado tu potencial ni que el tiempo pase y digas, “no sabía que podía hacerlo”, te aseguro que Dios te sorprenderá porque descubrirás que eres único y capaz de mucho mas.
No seas lo que los demás digan sino lo que Dios declaró que eres.

NUNCA TE RINDASSSS
LUCHA HASTA EL FINNNN
Y TE SORPRENDERAS!!!!!
UN ROUNDS MASSSS
LA CAMPANA NO SONO..